Título : |
Las islas encantadas o el archipiélago de Colón |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José A Bognoly, Autor ; José Espinosa, Autor |
Mención de edición: |
Segunda Edicion |
Editorial: |
Guayaquil : [s.e.] |
Fecha de publicación: |
1918 |
Otro editor: |
Guayaquil : Librería e Imprenta Gutenberg |
Número de páginas: |
169 pag |
Il.: |
ilus.,.fot., |
Dimensiones: |
23 x 17 cm |
Nota general: |
Incluye Prólogo |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
HISTORIA-ECUATORIANA, LAS-ISLAS-ENCANTADAS, GEOGRAFÍA, ISLAS-GALÁPAGOS, ARCHIPIÉLAGO-DE-COLÓN, TUPAC-YUPANQUI, EXPEDICIÓN, HISTORIA, ELOY-ALFARO, SIGLO XX, TEODORO-WOLF, ISLA-PINTA, ISLA-MARCHENA, ISLA-GENOVESA, ISLA-ISABELA, ISLA-FERNANDINA, ISLA-SAN-SALVADOR, ISLA-RÁBIDA, ISLA-PINZÓN, ISLA-SANTA-CRUZ, ISLA-SANTA-FE, ISLA-SAN-CRISTOBAL, ISLA-SANTA-MARIA, ISLA-ESPAÑOLA, ISLOTES |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Las apartadas islas que en otro tiempo fueron conocidas con el nombre de Islas Encantadas, que componen el Archipiélago que hoy llamamos de Colón, tienen en su historia, como el resto del Ecuador, una época incierta en que apenas se puede distinguir los hechos que tuvieron lugar entonces. A la época citada anteriormente corresponde una importante empresa marítima que parece tener relación con ellas, y de la que han hablado los cronistas. cabe destacar que esta publicación fue realizada en la ciudad de Guayaquil en el año de 1905, antes de que sea Galápagos Parque Nacional en el año de 1959. Las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies." |
Nota de contenido: |
Las Islas encantadas .- Tradición .- Expedición de Tupac Yupanqui .- Descubrimiento de las islas Hahuachumbi y Ninachumbi .- Regreso del Inca .- Opinión sobre el nombre de las islas .- ¿Cuáles son, entre las Galápagos las de fuera y del fuego? .- ¿Por qué descubrió solo dos? .- Conclusión .- Noticias a los españoles .- Nombramientos de obispos para América .- El Rey comisiona al Obispo de Castilla del Oro .- Viajes de Fray Tomás de Berlanga .- Descubrimiento de las islas .- Celébrase en Galápagos, por primera vez, el sacrificio de la misa .- Muerte de dos españoles .- Arribo de berlanga al continente .-Carta a S. M. .- Impresiones del viaje .- Las islas anónimas .- Francisco de Carvajal y Diego Centeno .- El capitán Diego de Rivadeneira .- Viaje de éste s Nueva España y arribo a las islas .- Muerte de un español .- Llegada de los expedicionarios a Guatemala .- Las islas vuelven a quedar anónimas .- El capitán denuncia su descubrimiento y pide el gobierno de las islas .- Las Galápagos y las islas de Salomón .- Pedro Sarmiento de Gamboa .- Fustrado viaje de éste a las islas Huahuachumbi y Ninachumbi .- Carta de Sarmiento .- Otros viajes al archipielago en el siglo XVI .- Primer nombre del grupo y de las islas principales .- Las Galápagos en el mapa .- Naufragos recogidos en Galápagos y conversión de un lego en las islas .- El Archipielago en los siglos XVII y XVIII .- Acuerdo de los bucaneros .- Los piratas en el .- Arribo de Cowly, Davis, Dampier, Rogers y otros .- El buque ingles Blonde .- Erupción volcánica .- Primera expedición científica Buchard y Brown .- El General Illingworth y la Rosa de los Andes .- Llegada del Conway al mando del capitán Basil Hall .- El archipielago ecuatoriano .- General Villamil y las islas Galápagos .- El Ecuador toma poseción del grupo .- La compañia colonizadora .- Primer Gobernador del Archipielago .- Arribo de la expedición del Beagle .- Renuncia del General Villamil .- Nombramiento de la colonia .- Las islas en 1849 .- Enagenación de las islas .- Oposición del Encargado de Negocios del Perú, del de Francia y del Consul de España .- Nuevas negociaciones internacionales .- Protestas de España, Francia, Inglatera y el Perú .- Denuncio a las Cámaras Legislativas de 1858 .- Defensa del jefe del Poder Ejecutivo .- La Compañia Orchidera .- El Zealens en el Archipielago .- Segundo ensayo de colonización de Santa María .- Arribo de Hassler .- Visita del Doctor Teodoro Wolf, Segunda visita del Geólogo del estado .- Asesinato del Sr. José de Valdizán .- El Triumph en las islas .- Llegada de la corbeta italiana Vettor Pisani .- La Compañía colonizadora suizo-Escandinva .- El Congreso de 1885 y la Ley de Régimen del Archipiélago .- Primer jefe territorial de Galápagos .- Obras públicas en San Cristobal .- Llegada del Chacabuco .- Franquincia postal .- Espedición científica del Albatross .- Nueva nomenclatura .- Tercer ensayo de colonización de Santa María .- El Esmeralda de Puerto Chico .- La expedición de la "Lila and Mattie" .- Erupción volcánica .- Colonización de Isabela .- El Congreso de 1899 .- Mensaje presidencial .- Colonización de San Cristobal .- Los primero habitantes de las isla .- Aumento de la población .- El Sr. Manuel j. Cobos de establece en Chatham .- El ingenio progreso .- Primera noticia del asesinato de los señores Cobos y reina.- Arribo a Guayaquil de los sindicadas de estos asesinatos .- La palabra de los presos .- El Cotopaxi en viaje .- Instrucción del sumario .- expoisción de los habitantes de San Cristobal: las horas de trabajo, las monedas, las diversiones, los castigos, la idea de conspiración y la consumación de los crímenes del 15 de enero de 1904 .- Varios sindicados salen de la isla .- Arribo de estos a las costas colombianas, su prisión y remisión al Ecuador .- trabajo de la comisión judicial en San Cristobal .- Informe médico-legal .- Personal administrativo del Progreso .- Nuevas autoridades del Archipiélago .- Bando importante .- Obras públicas en San Cristobal .- Formación de Censo .- Un drama sangriento en la sala de baile .- Segundo viaje del "Cotopaxi" .- Apuntes Geográficos .- Hidrografía .- Estaciones y Clima .- Peligros .- Faros, Agricultura, Industria, comercio y navegación .- Documentos |
En línea: |
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9079/1/A-Cubierta-L-ms03- [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81463 |
Las islas encantadas o el archipiélago de Colón [texto impreso] / José A Bognoly, Autor ; José Espinosa, Autor . - Segunda Edicion . - Guayaquil : [s.e.] : Guayaquil : Librería e Imprenta Gutenberg, 1918 . - 169 pag : ilus.,.fot., ; 23 x 17 cm. Incluye Prólogo Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
HISTORIA-ECUATORIANA, LAS-ISLAS-ENCANTADAS, GEOGRAFÍA, ISLAS-GALÁPAGOS, ARCHIPIÉLAGO-DE-COLÓN, TUPAC-YUPANQUI, EXPEDICIÓN, HISTORIA, ELOY-ALFARO, SIGLO XX, TEODORO-WOLF, ISLA-PINTA, ISLA-MARCHENA, ISLA-GENOVESA, ISLA-ISABELA, ISLA-FERNANDINA, ISLA-SAN-SALVADOR, ISLA-RÁBIDA, ISLA-PINZÓN, ISLA-SANTA-CRUZ, ISLA-SANTA-FE, ISLA-SAN-CRISTOBAL, ISLA-SANTA-MARIA, ISLA-ESPAÑOLA, ISLOTES |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Las apartadas islas que en otro tiempo fueron conocidas con el nombre de Islas Encantadas, que componen el Archipiélago que hoy llamamos de Colón, tienen en su historia, como el resto del Ecuador, una época incierta en que apenas se puede distinguir los hechos que tuvieron lugar entonces. A la época citada anteriormente corresponde una importante empresa marítima que parece tener relación con ellas, y de la que han hablado los cronistas. cabe destacar que esta publicación fue realizada en la ciudad de Guayaquil en el año de 1905, antes de que sea Galápagos Parque Nacional en el año de 1959. Las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies." |
Nota de contenido: |
Las Islas encantadas .- Tradición .- Expedición de Tupac Yupanqui .- Descubrimiento de las islas Hahuachumbi y Ninachumbi .- Regreso del Inca .- Opinión sobre el nombre de las islas .- ¿Cuáles son, entre las Galápagos las de fuera y del fuego? .- ¿Por qué descubrió solo dos? .- Conclusión .- Noticias a los españoles .- Nombramientos de obispos para América .- El Rey comisiona al Obispo de Castilla del Oro .- Viajes de Fray Tomás de Berlanga .- Descubrimiento de las islas .- Celébrase en Galápagos, por primera vez, el sacrificio de la misa .- Muerte de dos españoles .- Arribo de berlanga al continente .-Carta a S. M. .- Impresiones del viaje .- Las islas anónimas .- Francisco de Carvajal y Diego Centeno .- El capitán Diego de Rivadeneira .- Viaje de éste s Nueva España y arribo a las islas .- Muerte de un español .- Llegada de los expedicionarios a Guatemala .- Las islas vuelven a quedar anónimas .- El capitán denuncia su descubrimiento y pide el gobierno de las islas .- Las Galápagos y las islas de Salomón .- Pedro Sarmiento de Gamboa .- Fustrado viaje de éste a las islas Huahuachumbi y Ninachumbi .- Carta de Sarmiento .- Otros viajes al archipielago en el siglo XVI .- Primer nombre del grupo y de las islas principales .- Las Galápagos en el mapa .- Naufragos recogidos en Galápagos y conversión de un lego en las islas .- El Archipielago en los siglos XVII y XVIII .- Acuerdo de los bucaneros .- Los piratas en el .- Arribo de Cowly, Davis, Dampier, Rogers y otros .- El buque ingles Blonde .- Erupción volcánica .- Primera expedición científica Buchard y Brown .- El General Illingworth y la Rosa de los Andes .- Llegada del Conway al mando del capitán Basil Hall .- El archipielago ecuatoriano .- General Villamil y las islas Galápagos .- El Ecuador toma poseción del grupo .- La compañia colonizadora .- Primer Gobernador del Archipielago .- Arribo de la expedición del Beagle .- Renuncia del General Villamil .- Nombramiento de la colonia .- Las islas en 1849 .- Enagenación de las islas .- Oposición del Encargado de Negocios del Perú, del de Francia y del Consul de España .- Nuevas negociaciones internacionales .- Protestas de España, Francia, Inglatera y el Perú .- Denuncio a las Cámaras Legislativas de 1858 .- Defensa del jefe del Poder Ejecutivo .- La Compañia Orchidera .- El Zealens en el Archipielago .- Segundo ensayo de colonización de Santa María .- Arribo de Hassler .- Visita del Doctor Teodoro Wolf, Segunda visita del Geólogo del estado .- Asesinato del Sr. José de Valdizán .- El Triumph en las islas .- Llegada de la corbeta italiana Vettor Pisani .- La Compañía colonizadora suizo-Escandinva .- El Congreso de 1885 y la Ley de Régimen del Archipiélago .- Primer jefe territorial de Galápagos .- Obras públicas en San Cristobal .- Llegada del Chacabuco .- Franquincia postal .- Espedición científica del Albatross .- Nueva nomenclatura .- Tercer ensayo de colonización de Santa María .- El Esmeralda de Puerto Chico .- La expedición de la "Lila and Mattie" .- Erupción volcánica .- Colonización de Isabela .- El Congreso de 1899 .- Mensaje presidencial .- Colonización de San Cristobal .- Los primero habitantes de las isla .- Aumento de la población .- El Sr. Manuel j. Cobos de establece en Chatham .- El ingenio progreso .- Primera noticia del asesinato de los señores Cobos y reina.- Arribo a Guayaquil de los sindicadas de estos asesinatos .- La palabra de los presos .- El Cotopaxi en viaje .- Instrucción del sumario .- expoisción de los habitantes de San Cristobal: las horas de trabajo, las monedas, las diversiones, los castigos, la idea de conspiración y la consumación de los crímenes del 15 de enero de 1904 .- Varios sindicados salen de la isla .- Arribo de estos a las costas colombianas, su prisión y remisión al Ecuador .- trabajo de la comisión judicial en San Cristobal .- Informe médico-legal .- Personal administrativo del Progreso .- Nuevas autoridades del Archipiélago .- Bando importante .- Obras públicas en San Cristobal .- Formación de Censo .- Un drama sangriento en la sala de baile .- Segundo viaje del "Cotopaxi" .- Apuntes Geográficos .- Hidrografía .- Estaciones y Clima .- Peligros .- Faros, Agricultura, Industria, comercio y navegación .- Documentos |
En línea: |
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9079/1/A-Cubierta-L-ms03- [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81463 |
|  |