Título : |
La iglesia y la revolución liberal : Las relaciones de la Iglesia y el Estado en la época del Liberalismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Santiago Castillo Illingworth, Autor ; Ramiro Cañas Benavides, Editor comercial ; Patricio Estévez, Diseñador gráfico de la portada ; Patricio Estevez Trejo, Fotógrafo |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1995 |
Otro editor: |
Quito : Graficart |
Colección: |
Colección Histórica num. XXV |
Número de páginas: |
349 páginas |
Il.: |
fots. |
Dimensiones: |
21x15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-72-275-0 |
Precio: |
$ 6.00 |
Nota general: |
Incluye datos de la obra, prólogo y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COLECCIONES HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
ACEPTAR, ACUERDO, ADMINISTRADOR, APOSTÓLICO, AHORA, ALFARO, ARCHIVO, ARZOBISPO, ASUNTO, AÚN, AUTORIDAD, BAVONA, CANDIDATOS, CANÓNICA, CAPITULAR, CARDENAL, CARTA, CIÓN, CIVIL, CLARO, CLERO, COMUNICACIÓN, CONCEDIDO, CONCORDATO, CONGRESO, CONOCER, CONSERVADORES, CONSIDERACIÓN, CONSTITUCIÓN, CUENCA, CUESTIÓN, DEBÍA, DECIR, DEJA, DELEGADO, DERECHO, DESIGNACIÓN, DICE, DIÓCESIS, DIRECTAMENTE, DIRIGIDO, DOCUMENTO, ECLESIÁSTICA, ECUADOR, ECUATORIANO, EFECTO, ELECCIÓN, ENCONTRAR, ENTONCES, EPISCOPAL, ÉPOCA, ESTABA, ESTUDIO, GASPARRI, GOBIERNOS, GONZÁLEZ-SUÁREZ, GUAYAQUIL, HEMOS, HISTORIA, IBARRA, IBÍDEM, IGLESIA, ILMO, INFORME, INSTITUCIÓN, JOSÉ-JULIO, LIBERALES, LIMA, LLEGAR, LOJA, LUEGO, MEDIO, MENTE, MERRY, MINISTRO, MODO, MOMENTO, MONS, NEGOCIOS, NOMBRAMIENTO, NOMBRAR, NUEVO, OBISPO, OBLIGACIÓN, OFICIAL, ORDEN, PADRE, PARECE, PASO, PATRONATO, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, PONTÍFICE, PORTOVIEJO, PRELADOS, PRESENTACIÓN, PRESIDENTE, PRETENDÍA, PRIMER, PRIMERA, PROCEDER, PROPIO, PROVISIÓN, PÚBLICA, PUNTO, QUEDA, QUITO, RAMPOLLA, RAZÓN, RECIBIDO, RECONOCIMIENTO, RELACIONES, RELATIVO, RELIGIOSA, RENTA, RENUNCIA, REPÚBLICA, RESPECTO, REVOLUCIÓN, REYES, ROMA, SANTA, SEDE, SECRETARÍA, SENTIDO, SEÑALA, SITUACIÓN, TENÍA, TOMADO, TRATAR, TUVO, ÚLTIMO, VACANTES, VICARIO, VISTA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Separación entre la Iglesia y el Estado a causa de la Revolución Liberal, abarca el período entre dos poderes, desde la revolución liberal hasta el final del poder hegemónico del Liberalismo, cuestionado por los postulados de la revolución del 9 de julio de 1925. Importante obra de investigación, original en muchos aspectos y nutrida abundantemente por el recurso a fuentes documentales de los archivos vaticanos, hasta ahora desconocidas en la bibliografía sobre el tema, La Iglesia y la Revouclón Liberal, abarca un apasionante periodo de las relaciones entre los dos poderes, precisamente desde la revolución liberal (hace un siglo), hasta prácticamente el final del poder hegemónico del liberalismo que a poco habrá de ser cuestionado por los postulados de la revolucióón del 9 de julio de 1925. Santiago Castillo Illingworth (Guayaquil 1953) es un distinguido investigador ecuatoriano, doctor en Jurisprudencia y en Derecho Canónico por las Universidades Católica de Guayaquil y Ateneo Romano de la Santa Cruz de Roma, respectivamente; a quien ha interesado la historia y ha tratado sicmpre con seriedad los temas que ha afrontado en sus estudios. Esta obra sin duda despertará interés y contribuirá al análisis de los grandes temas de la revolución liberal." |
Nota de contenido: |
Agradecimientos .-- Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Antecedentes .-- 1. El Patronato Real .-- 1.1 El Regio Patronato en la Audiencia de Quito .-- 2. El Privilegio de Presentación de Obispos en el siglo XIX 49 .-- 3. Prescripciones del Derecho Común .-- Capítulo II: Relaciones de la Iglesia y el Estado en el Ecuador Independiente (1809-1895) .-- 1. Fase Grancolombiana (1809-1830) .-- 1.1 El reconocimiento de los nuevos Estados y la provisión de sedes episcopales .-- 2. Los primeros años de la República (1830-1861) .-- 2.1 Presentación del Canónigo Torres durante el Gobierno del General Flores (1838) .-- 2.2 Nombramiento del Obispo Plaza en el Gobierno .-- de Roca (1847) .-- 2.3 Vicisitudes del nombramiento del Obispo Aguirre y Anzoátegui durante los Gobiernos de Noboa y Urbina (1851-1856) .-- 3. La Epoca Concordataria (1861-1895) .-- 3.1 Controversias de García Moreno con los Obispos de Guayaquil (1865) .-- 3.2 García Moreno y el nombramiento del Obispo Checa .-- 3.3 La suspensión del Concordato y la "Nueva Versión" (1877) .-- 3.4 Los últimos Obispos designados en virtud del Concordato (1893-1895) .-- 3.4.1 Presentación del Ilmo. González y Calisto (1892) .--3.4.1 Presentación del IImo, González y Calisto (1892) .-- 3.4.2 Presentación y nombramiento de González Suárez para la sede de Ibarra .--Capítulo III: La Revolución Liberal (1895) .-- Los Sucesos .-- 2. Situación de la Iglesia Ecuatoriana al advenimiento del liberalismo .-- 2.1 Las Dióces
2.2. El Clero .-- 3. Negociaciones para un arreglo. .-- 3.1 Las Conferencias Cueva-Guidi (1898) .-- 3.2 Las Conferencias de Santa Elena (1901) .-- 3.2.1 El Acuerdo sobre Provisión de Sedes .-- 3.2.2 Fracaso de la fórmula acordada en Santa Elena (1902) .-- 4. La cuestión de la renta eclesiástica .-- 5. Segundo intento de provisión de Obispados .-- 5.1 Vacante y Provisión de la Arquidiócesis (1905) .-- 5.2 Nombramiento de Administrador Apostólico de Loja y de Obispos de Cuenca e Ibarra (1907) .-- 5.3 Provisión de Riobamba (1908) .-- 5.4 Provisión de la Diócesis de Portoviejo (1908) .-- 5.5 Provísión de Guayaquil (1912) .-- 6. Relaciones del Gobierno con la Iglesia a la época de nombramiento del Obispo de Guayaquil .-- 6.1 Cuadro general .-- 6.2 Nueva Provisión de Guayaquil en 1915: cambio de actitud del Gobierno .-- 6.3 Muerte del IImo. González Suárez: abandono de hecho de la pretensión patronal (1917) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80677 |
La iglesia y la revolución liberal : Las relaciones de la Iglesia y el Estado en la época del Liberalismo [texto impreso] / Santiago Castillo Illingworth, Autor ; Ramiro Cañas Benavides, Editor comercial ; Patricio Estévez, Diseñador gráfico de la portada ; Patricio Estevez Trejo, Fotógrafo . - Quito : Banco Central del Ecuador : Quito : Graficart, 1995 . - 349 páginas : fots. ; 21x15 cm.. - ( Colección Histórica; XXV) . ISSN : 978-9978-72-275-0 : $ 6.00 Incluye datos de la obra, prólogo y bibliografía Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
COLECCIONES HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
ACEPTAR, ACUERDO, ADMINISTRADOR, APOSTÓLICO, AHORA, ALFARO, ARCHIVO, ARZOBISPO, ASUNTO, AÚN, AUTORIDAD, BAVONA, CANDIDATOS, CANÓNICA, CAPITULAR, CARDENAL, CARTA, CIÓN, CIVIL, CLARO, CLERO, COMUNICACIÓN, CONCEDIDO, CONCORDATO, CONGRESO, CONOCER, CONSERVADORES, CONSIDERACIÓN, CONSTITUCIÓN, CUENCA, CUESTIÓN, DEBÍA, DECIR, DEJA, DELEGADO, DERECHO, DESIGNACIÓN, DICE, DIÓCESIS, DIRECTAMENTE, DIRIGIDO, DOCUMENTO, ECLESIÁSTICA, ECUADOR, ECUATORIANO, EFECTO, ELECCIÓN, ENCONTRAR, ENTONCES, EPISCOPAL, ÉPOCA, ESTABA, ESTUDIO, GASPARRI, GOBIERNOS, GONZÁLEZ-SUÁREZ, GUAYAQUIL, HEMOS, HISTORIA, IBARRA, IBÍDEM, IGLESIA, ILMO, INFORME, INSTITUCIÓN, JOSÉ-JULIO, LIBERALES, LIMA, LLEGAR, LOJA, LUEGO, MEDIO, MENTE, MERRY, MINISTRO, MODO, MOMENTO, MONS, NEGOCIOS, NOMBRAMIENTO, NOMBRAR, NUEVO, OBISPO, OBLIGACIÓN, OFICIAL, ORDEN, PADRE, PARECE, PASO, PATRONATO, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, PONTÍFICE, PORTOVIEJO, PRELADOS, PRESENTACIÓN, PRESIDENTE, PRETENDÍA, PRIMER, PRIMERA, PROCEDER, PROPIO, PROVISIÓN, PÚBLICA, PUNTO, QUEDA, QUITO, RAMPOLLA, RAZÓN, RECIBIDO, RECONOCIMIENTO, RELACIONES, RELATIVO, RELIGIOSA, RENTA, RENUNCIA, REPÚBLICA, RESPECTO, REVOLUCIÓN, REYES, ROMA, SANTA, SEDE, SECRETARÍA, SENTIDO, SEÑALA, SITUACIÓN, TENÍA, TOMADO, TRATAR, TUVO, ÚLTIMO, VACANTES, VICARIO, VISTA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Separación entre la Iglesia y el Estado a causa de la Revolución Liberal, abarca el período entre dos poderes, desde la revolución liberal hasta el final del poder hegemónico del Liberalismo, cuestionado por los postulados de la revolución del 9 de julio de 1925. Importante obra de investigación, original en muchos aspectos y nutrida abundantemente por el recurso a fuentes documentales de los archivos vaticanos, hasta ahora desconocidas en la bibliografía sobre el tema, La Iglesia y la Revouclón Liberal, abarca un apasionante periodo de las relaciones entre los dos poderes, precisamente desde la revolución liberal (hace un siglo), hasta prácticamente el final del poder hegemónico del liberalismo que a poco habrá de ser cuestionado por los postulados de la revolucióón del 9 de julio de 1925. Santiago Castillo Illingworth (Guayaquil 1953) es un distinguido investigador ecuatoriano, doctor en Jurisprudencia y en Derecho Canónico por las Universidades Católica de Guayaquil y Ateneo Romano de la Santa Cruz de Roma, respectivamente; a quien ha interesado la historia y ha tratado sicmpre con seriedad los temas que ha afrontado en sus estudios. Esta obra sin duda despertará interés y contribuirá al análisis de los grandes temas de la revolución liberal." |
Nota de contenido: |
Agradecimientos .-- Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Antecedentes .-- 1. El Patronato Real .-- 1.1 El Regio Patronato en la Audiencia de Quito .-- 2. El Privilegio de Presentación de Obispos en el siglo XIX 49 .-- 3. Prescripciones del Derecho Común .-- Capítulo II: Relaciones de la Iglesia y el Estado en el Ecuador Independiente (1809-1895) .-- 1. Fase Grancolombiana (1809-1830) .-- 1.1 El reconocimiento de los nuevos Estados y la provisión de sedes episcopales .-- 2. Los primeros años de la República (1830-1861) .-- 2.1 Presentación del Canónigo Torres durante el Gobierno del General Flores (1838) .-- 2.2 Nombramiento del Obispo Plaza en el Gobierno .-- de Roca (1847) .-- 2.3 Vicisitudes del nombramiento del Obispo Aguirre y Anzoátegui durante los Gobiernos de Noboa y Urbina (1851-1856) .-- 3. La Epoca Concordataria (1861-1895) .-- 3.1 Controversias de García Moreno con los Obispos de Guayaquil (1865) .-- 3.2 García Moreno y el nombramiento del Obispo Checa .-- 3.3 La suspensión del Concordato y la "Nueva Versión" (1877) .-- 3.4 Los últimos Obispos designados en virtud del Concordato (1893-1895) .-- 3.4.1 Presentación del Ilmo. González y Calisto (1892) .--3.4.1 Presentación del IImo, González y Calisto (1892) .-- 3.4.2 Presentación y nombramiento de González Suárez para la sede de Ibarra .--Capítulo III: La Revolución Liberal (1895) .-- Los Sucesos .-- 2. Situación de la Iglesia Ecuatoriana al advenimiento del liberalismo .-- 2.1 Las Dióces
2.2. El Clero .-- 3. Negociaciones para un arreglo. .-- 3.1 Las Conferencias Cueva-Guidi (1898) .-- 3.2 Las Conferencias de Santa Elena (1901) .-- 3.2.1 El Acuerdo sobre Provisión de Sedes .-- 3.2.2 Fracaso de la fórmula acordada en Santa Elena (1902) .-- 4. La cuestión de la renta eclesiástica .-- 5. Segundo intento de provisión de Obispados .-- 5.1 Vacante y Provisión de la Arquidiócesis (1905) .-- 5.2 Nombramiento de Administrador Apostólico de Loja y de Obispos de Cuenca e Ibarra (1907) .-- 5.3 Provisión de Riobamba (1908) .-- 5.4 Provisión de la Diócesis de Portoviejo (1908) .-- 5.5 Provísión de Guayaquil (1912) .-- 6. Relaciones del Gobierno con la Iglesia a la época de nombramiento del Obispo de Guayaquil .-- 6.1 Cuadro general .-- 6.2 Nueva Provisión de Guayaquil en 1915: cambio de actitud del Gobierno .-- 6.3 Muerte del IImo. González Suárez: abandono de hecho de la pretensión patronal (1917) |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80677 |
|  |