Información del autor
Autor Segundo Chela Toalombo |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Kukayu Pedagógico : Emprendedor de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: José Francisco Malán, Autor ; Segundo Chela Toalombo, Autor Editorial: Quito : Imprenta Mariscal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 278p Il.: Imagenes a color Nota general: Libro distribuido gratuitamente por el ministerio de eduacion Idioma : Español (spa) Clasificación: 373 Resumen: La producción y el cuidado de la chakra andina, para los indígenas ha sido parte fundamental de la vida, misma que ha servido para su alimentación y econoía de subsistencia familiar por mucho tiempo.Pero desde la conquista española muchos de los cultivos andinos ricos en nutrientes entre ellos la kinwa, la oca, el melloco, achira y la mashwa, han venido relegando paulatinamente siendo reemplazados por otros cultivos producidos a base de quimicos, Igualmente el cuidado y producción de animales entre ellos el cuy que a más de ser alimento, ha servido y sirve para diagnosticar enfermedades que la mayoria de pueblos indígenas aún mantienen. Nota de contenido: Recuperemos el suelo con abonos organicos, Plantas medicinales, Cultivemos alimentos sanos, Cultivos andinos los tubérculos, Las leguminosas,Los cereales,Las frutas, Los viveros forestales, La apicultura dulce saber, Las aves domésticas, El cuy, El conejo, Porcinotecnia, Truchicultura. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69043 Kukayu Pedagógico : Emprendedor de la vida [texto impreso] / José Francisco Malán, Autor ; Segundo Chela Toalombo, Autor . - Quito : Imprenta Mariscal, 2009 . - 278p : Imagenes a color.
Libro distribuido gratuitamente por el ministerio de eduacion
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 373 Resumen: La producción y el cuidado de la chakra andina, para los indígenas ha sido parte fundamental de la vida, misma que ha servido para su alimentación y econoía de subsistencia familiar por mucho tiempo.Pero desde la conquista española muchos de los cultivos andinos ricos en nutrientes entre ellos la kinwa, la oca, el melloco, achira y la mashwa, han venido relegando paulatinamente siendo reemplazados por otros cultivos producidos a base de quimicos, Igualmente el cuidado y producción de animales entre ellos el cuy que a más de ser alimento, ha servido y sirve para diagnosticar enfermedades que la mayoria de pueblos indígenas aún mantienen. Nota de contenido: Recuperemos el suelo con abonos organicos, Plantas medicinales, Cultivemos alimentos sanos, Cultivos andinos los tubérculos, Las leguminosas,Los cereales,Las frutas, Los viveros forestales, La apicultura dulce saber, Las aves domésticas, El cuy, El conejo, Porcinotecnia, Truchicultura. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=69043 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TARQ2976 373 MAL Libro Tarqui 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Kukayu Pedagógico : Emprendedor de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: José Francisco Malán, Autor ; Segundo Chela Toalombo, Autor Editorial: Quito : Imprenta Mariscal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 280 p. Il.: color, il. Dimensiones: 21x28cm. Nota general: Libro distribuido gratuitamente por el ministerio de eduacion Idioma : Español (spa) Palabras clave: PACHAMAMA, ANIMALES, VEGETALES, AMBIENTALES-ECUADOR, ECONOMIACOMUNIDAD, EDUCACION, INTERCULTURAL Clasificación: 373 Resumen: El chaski del Saber tiene como objetivo, orientar a los niños y niñas de los CECIB's, en el rescate de especies, estableciendo la producción de animales y vegetales de nuestra Pachamama, tomando en cuenta las condiciones ambientales, el lugar, la época y la economía familiar, de esta manera cumplir con uno los objetivos de la Educación Intercultural Bilingüe. Nota de contenido: Recuperemos el suelo con abonos organicos - Plantas medicinales - Cultivemos alimentos sanos - Cultivos andinos los tubérculos - Las leguminosas -Los cereales - Las frutas - Los viveros forestales - La apicultura dulce saber - Las aves domésticas - El cuy - El conejo - Porcinotecnia - Truchicultura. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78064 Kukayu Pedagógico : Emprendedor de la vida [texto impreso] / José Francisco Malán, Autor ; Segundo Chela Toalombo, Autor . - Quito : Imprenta Mariscal, 2009 . - 280 p. : color, il. ; 21x28cm.
Libro distribuido gratuitamente por el ministerio de eduacion
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PACHAMAMA, ANIMALES, VEGETALES, AMBIENTALES-ECUADOR, ECONOMIACOMUNIDAD, EDUCACION, INTERCULTURAL Clasificación: 373 Resumen: El chaski del Saber tiene como objetivo, orientar a los niños y niñas de los CECIB's, en el rescate de especies, estableciendo la producción de animales y vegetales de nuestra Pachamama, tomando en cuenta las condiciones ambientales, el lugar, la época y la economía familiar, de esta manera cumplir con uno los objetivos de la Educación Intercultural Bilingüe. Nota de contenido: Recuperemos el suelo con abonos organicos - Plantas medicinales - Cultivemos alimentos sanos - Cultivos andinos los tubérculos - Las leguminosas -Los cereales - Las frutas - Los viveros forestales - La apicultura dulce saber - Las aves domésticas - El cuy - El conejo - Porcinotecnia - Truchicultura. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78064 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL2093 373 MAL Libro Gullanzhapa 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador