Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Título : La niña de los embustes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso De Castillo Solorzano (1584-1648) , Autor
Editorial: Caracas : Crisol Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 583 pg. Dimensiones: 8 cm. Nota general: Incluye datos sobre el autor, obra e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: NOVELISTICA, ALONSO CASTILLO SOLORZANO, NIÑA EMBUSTES Clasificación: 863 Novelística española Resumen: En el Siglo de Oro la literatura a menudo recoge y reelabora material folclórico. El presente artículo se ocupa de esbozar los rasgos del personaje tradicional que se esconde detrás del nombre �Teresa� a través de diversas fuentes, como extractos de lírica tradicional, refranes y un pliego suelto. Esta tradición asociada con el personaje femenino de Teresa �muchacha seductora y burlona- es explotada por Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo en sus novelas cortas El escarmiento del viejo verde y La niña de los embustes (ambas incluidas en Corrección de vicios, 1615). Precisamente este último texto es el precedente inmediato de la novela picaresca "La niña de los embustes", Teresa de Manzanares (1632) de Alonso de Castillo Solórzano, la cual supone la realización literaria plena del personaje tradicional de Teresa. De la lírica tradicional hasta la novela picaresca, Teresa, en manos de los poetas anónimos y también conocidos, y después en las de Salas Barbadillo y Castillo Solórzano, aparece como una figura de gran vitalidad en las letras auriseculares, bastante próxima a otras como Pedro de Urdemalas o Escarramán. Nota de contenido: Da cuenta Teresa de quién fue su madre.- En que da razón comó lo pasó la gallega en el mesón y cuán celebrada fue en el río hasta su casamiento.- En el que refiere Teresa su nacimiento y ocupaciones pueriles hasta la muerte de sus padres.- Que prosigue con el engaño de ser hija del capitán.- En que cuenta su tercer casamiento con un caballero del Perú.- En que da cuenta como salió de Sevilla.- En que da cuenta la entrada en Madrid, y lo que allí le sucedió con un huerto que le hicieron, por donde se fue a Alcalá y se caso cuarta vez Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66720 La niña de los embustes [texto impreso] / Alonso De Castillo Solorzano (1584-1648), Autor . - Caracas : Crisol, s.f. . - 583 pg. ; 8 cm.
Incluye datos sobre el autor, obra e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NOVELISTICA, ALONSO CASTILLO SOLORZANO, NIÑA EMBUSTES Clasificación: 863 Novelística española Resumen: En el Siglo de Oro la literatura a menudo recoge y reelabora material folclórico. El presente artículo se ocupa de esbozar los rasgos del personaje tradicional que se esconde detrás del nombre �Teresa� a través de diversas fuentes, como extractos de lírica tradicional, refranes y un pliego suelto. Esta tradición asociada con el personaje femenino de Teresa �muchacha seductora y burlona- es explotada por Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo en sus novelas cortas El escarmiento del viejo verde y La niña de los embustes (ambas incluidas en Corrección de vicios, 1615). Precisamente este último texto es el precedente inmediato de la novela picaresca "La niña de los embustes", Teresa de Manzanares (1632) de Alonso de Castillo Solórzano, la cual supone la realización literaria plena del personaje tradicional de Teresa. De la lírica tradicional hasta la novela picaresca, Teresa, en manos de los poetas anónimos y también conocidos, y después en las de Salas Barbadillo y Castillo Solórzano, aparece como una figura de gran vitalidad en las letras auriseculares, bastante próxima a otras como Pedro de Urdemalas o Escarramán. Nota de contenido: Da cuenta Teresa de quién fue su madre.- En que da razón comó lo pasó la gallega en el mesón y cuán celebrada fue en el río hasta su casamiento.- En el que refiere Teresa su nacimiento y ocupaciones pueriles hasta la muerte de sus padres.- Que prosigue con el engaño de ser hija del capitán.- En que cuenta su tercer casamiento con un caballero del Perú.- En que da cuenta como salió de Sevilla.- En que da cuenta la entrada en Madrid, y lo que allí le sucedió con un huerto que le hicieron, por donde se fue a Alcalá y se caso cuarta vez Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66720 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB2791 863 DEC 2791 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador