Título : |
Francisco Barón |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Paloma Esteban Leal  |
Editorial: |
Pamplona : Ministerio de Educación y Ciencia |
Fecha de publicación: |
1978 |
Colección: |
Artistas españoles contemporáneos serie escultores num. 159 |
Número de páginas: |
93 p. |
Il.: |
retr., fotos. |
Dimensiones: |
17 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-369-0623-3 |
Nota general: |
Incluye notas, cronolog., bibliog. e índices |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTISTAS
|
Palabras clave: |
ARTISTAS ESPAÑOLES, ESCULTURA ESPAÑOLA |
Clasificación: |
700.92 |
Resumen: |
Estudio crítico de la obra del escultor español 1931. La totalidad de su producción participa de un sello marcadamente organicista, equiparable al de algunos de los más calificados representantes del surrealismo, especialmente el denominado antiobjeto. Desde elpunto de vista de su aprendizaje escultórico son más destacables las influencias andaluzas y gallegas, recibidas por herencia familiar y por vivencias infantiles respectivamente. Tras un primer período de formación puramente intuitiva, ingresa en la Escuale de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, , donde adquiere sus primeros conocimientos teóricos que más tarde complementaría con maestros reconocidos internacionalmente, como Henry Moore, en Lóndres o Josef Albers en EEUU. |
Nota de contenido: |
El escultor. .Su escultura. .Láminas. .Algunos juicios críticos. .Esquema de su vida. .Museos en que figura su obra. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2421 |
Francisco Barón [texto impreso] / Paloma Esteban Leal  . - Pamplona : Ministerio de Educación y Ciencia, 1978 . - 93 p. : retr., fotos. ; 17 cm.. - ( Artistas españoles contemporáneos serie escultores; 159) . ISBN : 978-84-369-0623-3 Incluye notas, cronolog., bibliog. e índices Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ARTISTAS
|
Palabras clave: |
ARTISTAS ESPAÑOLES, ESCULTURA ESPAÑOLA |
Clasificación: |
700.92 |
Resumen: |
Estudio crítico de la obra del escultor español 1931. La totalidad de su producción participa de un sello marcadamente organicista, equiparable al de algunos de los más calificados representantes del surrealismo, especialmente el denominado antiobjeto. Desde elpunto de vista de su aprendizaje escultórico son más destacables las influencias andaluzas y gallegas, recibidas por herencia familiar y por vivencias infantiles respectivamente. Tras un primer período de formación puramente intuitiva, ingresa en la Escuale de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, , donde adquiere sus primeros conocimientos teóricos que más tarde complementaría con maestros reconocidos internacionalmente, como Henry Moore, en Lóndres o Josef Albers en EEUU. |
Nota de contenido: |
El escultor. .Su escultura. .Láminas. .Algunos juicios críticos. .Esquema de su vida. .Museos en que figura su obra. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2421 |
|  |