Título : |
Historia de la minería en Cuenca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Chacón Zhapán |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
132 páginas. |
Nota general: |
Incluye notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA ECUATORIANA, DE CUENCA, MINERÍA CUENCANA, INDÍGENA PRECOLOMBINA MINA, ORO MINAS, PLATA MITA MINERA, COLONIAL MINAS MERCURIO AZOGUES, SANTA BARBARA, ESPÍRITU SANTO CAÑARIBAMBA MALAL SAYAUSI CUENCANA. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Minería Precolombina, Minería Cuencana durante la Independencia y la República, Vigencia del Derecho Indiano sobre asunto de minería en el siglo XIX, El Decreto de Bolívar de 1822, Resurgimiento científico a mediados del siglo XIX en Cuenca, Creación de la Escuela Superior de Minas de Cuenca en 1930, Beneficio de la Producción minera de oro y plata Modernos estudios sobre la Geología Austral, Pervivencia de una economía minera en el Austro. |
Nota de contenido: |
La minería en los pueblos indígenas precolombinos de Azuay y Cañar.- Las primeras minas de oro y plata.- La mita minera colonial.- Utilización del mercurio en beneficio del oro, de la plata.- Las minas de mercurio del pueblo de Azogues.- Causas económicas y políticas del decaimiento de la minería en la antigua provincia de Cuenca.- Las minas de Santa Bárbara.- Las minas de Espíritu Santo.- Las minas de Cañaribamba.- Las minas de Malal.- Las minas de Sayausí.- Otras minas existentes, aparte de las de oro y plata.- Decaimiento de la minería en Cuenca.- Vigencia del derecho indiano sobre asunto de minería, en el siglo XIX.- El decreto de Bolívar de 1822.- Resurgimiento científico de mediados del siglo XIX, en Cuenca.- Creación de la Escuela Superior de Minas de Cuenca, en 1930.- Beneficio de la producción minera de oro y plata.- Modernos estudios sobre la geología austral.- Pervivencia de una economía minera en el Austro. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24203 |
Historia de la minería en Cuenca [texto impreso] / Juan Chacón Zhapán . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 1986 . - 132 páginas. Incluye notas Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA ECUATORIANA, DE CUENCA, MINERÍA CUENCANA, INDÍGENA PRECOLOMBINA MINA, ORO MINAS, PLATA MITA MINERA, COLONIAL MINAS MERCURIO AZOGUES, SANTA BARBARA, ESPÍRITU SANTO CAÑARIBAMBA MALAL SAYAUSI CUENCANA. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Minería Precolombina, Minería Cuencana durante la Independencia y la República, Vigencia del Derecho Indiano sobre asunto de minería en el siglo XIX, El Decreto de Bolívar de 1822, Resurgimiento científico a mediados del siglo XIX en Cuenca, Creación de la Escuela Superior de Minas de Cuenca en 1930, Beneficio de la Producción minera de oro y plata Modernos estudios sobre la Geología Austral, Pervivencia de una economía minera en el Austro. |
Nota de contenido: |
La minería en los pueblos indígenas precolombinos de Azuay y Cañar.- Las primeras minas de oro y plata.- La mita minera colonial.- Utilización del mercurio en beneficio del oro, de la plata.- Las minas de mercurio del pueblo de Azogues.- Causas económicas y políticas del decaimiento de la minería en la antigua provincia de Cuenca.- Las minas de Santa Bárbara.- Las minas de Espíritu Santo.- Las minas de Cañaribamba.- Las minas de Malal.- Las minas de Sayausí.- Otras minas existentes, aparte de las de oro y plata.- Decaimiento de la minería en Cuenca.- Vigencia del derecho indiano sobre asunto de minería, en el siglo XIX.- El decreto de Bolívar de 1822.- Resurgimiento científico de mediados del siglo XIX, en Cuenca.- Creación de la Escuela Superior de Minas de Cuenca, en 1930.- Beneficio de la producción minera de oro y plata.- Modernos estudios sobre la geología austral.- Pervivencia de una economía minera en el Austro. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24203 |
|