Título : |
El marxismo y el papel de las masas en la historia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexandr Spirkin |
Editorial: |
Buenos Aires : Eds. Estudio |
Fecha de publicación: |
1973 |
Colección: |
Colección Socialismo |
Número de páginas: |
97 páginas |
Nota general: |
Incluye notas |
Palabras clave: |
MARXISMO FILOSOFICO |
Clasificación: |
193 |
Resumen: |
"Los historiadores del pasado veían la causa del desarrollo social en la actuación de los reyes, jefes militares, estadistas y eclesiásticos. Muchos atribuín el papel decisivo a las ideas y alos grandes hombre. La sociología burguesa cintemporánea engendró un sinnúmero de teorías del desarrollo social. Pero en todas ellas se sigue dando la misma apreciación del papel de las masas en la historia: los autores de esas teorías, suelen presentar al pueblo como a una masa ciega, condenada por su propia naturaleza a la sumisión". |
Nota de contenido: |
Indice: Las masas populares, las clases y los partidos.- Las leyes objetivas de la historia y el papel creador de las masas populares.- El papel de las masas populares en el desarrollo de la producción y de la cultura.- Pueblo y política.- Las masas populares y las revoluciones sociales.- El papel del pueblo en los movimientos de liberación nacional.- Elevación del papel del pueblo en la vida social y política de la sociedad.- El papel del pueblo en la construcción del socialismo y del comunismo.- La vinculación con las masas, ley fundamental de la actividad del Partido Comunista de la Unión Soviética.- La sociedad y el hombre, el pueblo y la personalidad. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23962 |
El marxismo y el papel de las masas en la historia [texto impreso] / Alexandr Spirkin . - Buenos Aires : Eds. Estudio, 1973 . - 97 páginas. - ( Colección Socialismo) . Incluye notas Palabras clave: |
MARXISMO FILOSOFICO |
Clasificación: |
193 |
Resumen: |
"Los historiadores del pasado veían la causa del desarrollo social en la actuación de los reyes, jefes militares, estadistas y eclesiásticos. Muchos atribuín el papel decisivo a las ideas y alos grandes hombre. La sociología burguesa cintemporánea engendró un sinnúmero de teorías del desarrollo social. Pero en todas ellas se sigue dando la misma apreciación del papel de las masas en la historia: los autores de esas teorías, suelen presentar al pueblo como a una masa ciega, condenada por su propia naturaleza a la sumisión". |
Nota de contenido: |
Indice: Las masas populares, las clases y los partidos.- Las leyes objetivas de la historia y el papel creador de las masas populares.- El papel de las masas populares en el desarrollo de la producción y de la cultura.- Pueblo y política.- Las masas populares y las revoluciones sociales.- El papel del pueblo en los movimientos de liberación nacional.- Elevación del papel del pueblo en la vida social y política de la sociedad.- El papel del pueblo en la construcción del socialismo y del comunismo.- La vinculación con las masas, ley fundamental de la actividad del Partido Comunista de la Unión Soviética.- La sociedad y el hombre, el pueblo y la personalidad. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23962 |
|