Título : |
La guerra de la independencia en el norte argentino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Emilio Angel Bidondo, Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Buenos Aires : Universitaria |
Fecha de publicación: |
1976 |
Número de páginas: |
306 p. |
Il.: |
Cuads., Tabs., Mapas. |
Dimensiones: |
22 x 14 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas, índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA ARGENTINA, HISTORIA-PERIODO INDEPENDIENTE SIGLO XIX, HISTORIA-ANTECEDENTES REVOLUCION MAYO, SEMANA-MAYO, CAUDILLOS, ASAMBLEA 1813, GUERRAS CIVILES ARGENTINAS, HISTORIA-POLITICA, HISTORIA-SOCIAL-CULTURA, BIDONDO EMILIO ANGEL-HISTORIA |
Clasificación: |
982 |
Resumen: |
El autor describe el proceso histórico de revolución en territorio Argentino en cual las Provincias Unidas del Río de La Plata (hoy República Argentina) logró iniciarse como un país soberano al dejar de responder políticamente al gobierno de España. Dicho proceso comienza en el año 1810, con la revolución de mayo y finaliza en el año 1816, con la declaración de la independencia en el congreso de Tucumán. Luego comienza un período de organización nacional que por diferencias ideológicas va a traer diversas guerras civiles. Durante este período, la Provincias Unidas del Río de La Plata atravesaron por importantes combates, como el combate de San Lorenzo, Batalla de Tucumán y Batalla de Salta, para reconocerse como un país soberano. Además, Paraguay, el Alto Perú y la República Oriental del Uruguay, hoy países independientes, se separaron del territorio argentino |
Nota de contenido: |
La provincia de Jujuy a comienzos del siglo XIX.- Nociones sobre organización.- La situación política en 1810.- Causas de la expedición al Alto Perú.- El cabildo y la elección de diputados a la junta.- La situación político-militar en 1812.- La asamblea del año 1813 y su repercusión en Jujuy.- Segunda invasión realista.- Tercera expedición al Alto Perú.- El congreso de Tucumán.- Tercera invasión realista.- : 1813-1817.- Situación político-militar de la intendencia de Salta al promediar el año 1817.- El ejército de norte abandona definitivamente Jujuy y Salta.- Octava invasión realista, abril de 1821.- Acontecimientos políticos de Salta y Jujuy a la muerte de Guemes.- La situación de la provincia de Jujuy entre 1825 y 1834 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60387 |
La guerra de la independencia en el norte argentino [texto impreso] / Emilio Angel Bidondo, Autor . - 2 ed. . - Buenos Aires : Universitaria, 1976 . - 306 p. : Cuads., Tabs., Mapas. ; 22 x 14 cm. Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas, índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA ARGENTINA, HISTORIA-PERIODO INDEPENDIENTE SIGLO XIX, HISTORIA-ANTECEDENTES REVOLUCION MAYO, SEMANA-MAYO, CAUDILLOS, ASAMBLEA 1813, GUERRAS CIVILES ARGENTINAS, HISTORIA-POLITICA, HISTORIA-SOCIAL-CULTURA, BIDONDO EMILIO ANGEL-HISTORIA |
Clasificación: |
982 |
Resumen: |
El autor describe el proceso histórico de revolución en territorio Argentino en cual las Provincias Unidas del Río de La Plata (hoy República Argentina) logró iniciarse como un país soberano al dejar de responder políticamente al gobierno de España. Dicho proceso comienza en el año 1810, con la revolución de mayo y finaliza en el año 1816, con la declaración de la independencia en el congreso de Tucumán. Luego comienza un período de organización nacional que por diferencias ideológicas va a traer diversas guerras civiles. Durante este período, la Provincias Unidas del Río de La Plata atravesaron por importantes combates, como el combate de San Lorenzo, Batalla de Tucumán y Batalla de Salta, para reconocerse como un país soberano. Además, Paraguay, el Alto Perú y la República Oriental del Uruguay, hoy países independientes, se separaron del territorio argentino |
Nota de contenido: |
La provincia de Jujuy a comienzos del siglo XIX.- Nociones sobre organización.- La situación política en 1810.- Causas de la expedición al Alto Perú.- El cabildo y la elección de diputados a la junta.- La situación político-militar en 1812.- La asamblea del año 1813 y su repercusión en Jujuy.- Segunda invasión realista.- Tercera expedición al Alto Perú.- El congreso de Tucumán.- Tercera invasión realista.- : 1813-1817.- Situación político-militar de la intendencia de Salta al promediar el año 1817.- El ejército de norte abandona definitivamente Jujuy y Salta.- Octava invasión realista, abril de 1821.- Acontecimientos políticos de Salta y Jujuy a la muerte de Guemes.- La situación de la provincia de Jujuy entre 1825 y 1834 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60387 |
|  |