Título : |
Más allá de una fiesta : historias, vivencias y confidencias |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Braulio Campoverde Pesántez (1965-2019), Autor ; Marcia Peña Andrade, Editor comercial ; Cesar Vanegas Ulloa, Editor comercial |
Mención de edición: |
primera edición |
Editorial: |
Cuenca : Ediciones Cristianas del Azuay |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
Cuenca : Edicay |
Número de páginas: |
120 p. |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
21 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-8720-1-2 |
Nota general: |
incluye datos del autor y obra /- |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA AZUAYA, RELATOS CUENCANOS, COSTUMBRES, CULTURA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La fiesta, el sonido y las radios, la triologia permite mirar más allá de una fiesta. El autor llevó el sonido a las fiestas en muchos rincones en el sur del pais; compartir costumbres y cultura; así como tambien relata el abandono y la miseria en la que vive nuestra gente. Con este libro comunicó, hacer conocer a la ciudadanía lo que pasa y lo que no pasa; la realidad en la que viven nuestros hermanos campesinos, asi como sus costumbres y tradiciones. Contar en los medios de comunicación el desinterés y la desiclia de las autoridades, aportar con mi palabra para promover la solidaridad, buscar la asistenca inmediata para que los mas necesitados tengan algún tipo de atención.
El autor fue uno de los primeros personajes en llegar con un equipo de amplificación a lugares donde ni siquiera llegaba carro y no había servicio de energia eléctrica, para la ficsta alquilaban generadores a gasolina.
En las siguientes paginas escribo lo que mis ojos vieron y mis oidos escucharon, más allá de una fiesta. Las desigualdades sociales, la corrupción, estafas y engaños, el abuso de autoridades civiles y eclesiales, estos últimos incluso obligando a la gente a ser priostes de tal o cual santo quienes muchas de las veces vendian sus animales para pasar la fiesta, por temor al castigo de "Tayta Diosito" el machismo, el alcoholismo, la falta total de obra publica, jóvenes sin oportunidades, la migración
que dio inicio a la descomposición de las familias, la aculturización, pérdida de nuestra identidad, el fin de las casitas de adobe y bahareque para dar paso al frio cemento y la cerámica. Muchas costumbres ancestrales fueron reemplazadas por cosas nuevas, como los festivales de la canción nacional, sainetes, concursos culturales, fueron dejados a un lado para dar paso a los espectáculos artísticos, gestionados con fondos propios o auspiciados por los emigrantes, al sentirse favorecidos con el milagro de haber llegado a su destino."
|
Nota de contenido: |
Dedicatoria .-- Agradecimiento .-- Prólogo .-- HISTORIAS: La primera vez que vi un micrótono y escuché un altoparlante .-- Nos mudamos a Zhizho, Victoria del Portete .-- En Zhizho .-- Mi primera vez frente a los bailadores .-- Radio Ecos del Portete - Girón
CUANDO A LOS PUEBLOS DISTANTES LOS LLAMABAN "LOS QUINTOS INFIERNOS: La Esmeralda - San José de Raranga .-- Cuzhig-Jima .--
...y a Molleturo llegué .-- Empiezoa viajar para sus fiestas .-- Los toros Con botas .-- Se fue... ni allá llegó ni acá regresó .-- Cuando el coyote llama hay que correr .-- Ella quería a sus papás y no una fiesta .-- Hermanos toman venganza en plena fiesta .-- Y sonaron los puñetes .-- Jugando con fuego .-- El ocaso de las haciendas y el surgir de los peones .-- Un amor que nació para el olvido .-- El desengaño .-- Los diablos se cargaron a la muertita .-- Esa es la cruz que Dios te dio, tienes que cargarla .-- En un lugar fronterizo del sur .-- Minga terminó a machetazos .-- La pobreza grita en silencio .-- Fue a España en busca de días mejores y volvió sin su pierna .-- I. Fueron felices solo en sus primeros años .-- II. Esclavizadas por la pobreza .-- III. La historia de sultán .-- Heridas que no sanan .-- La compañera de mis días llegó por las ondas de la radio .-- Miedo al cáncer? .--Mi oportunidad de oro se fue en la basura .-- Dejo pasar mi segunda oportunidad .-- Una anécdota .-- Infidelidad... un libro prohibido que nadie confiesa haber escrito .-- No deje para mañana la vida de hoy .-- Bocado sabroso que alimenta hasta el alma
ANECDOTAS: Un caballo es tomado rehén; piden de rescate una casaca .-- No estuvo muerto y arribaba a la parranda .-- Niña atrapada en la iglesia .-- No miré la agenda .-- Un día después de la última fiesta |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72506 |
Más allá de una fiesta : historias, vivencias y confidencias [texto impreso] / Braulio Campoverde Pesántez (1965-2019), Autor ; Marcia Peña Andrade, Editor comercial ; Cesar Vanegas Ulloa, Editor comercial . - primera edición . - Cuenca : Ediciones Cristianas del Azuay : Cuenca : Edicay, 2018 . - 120 p. : ilustraciones ; 21 x 15 cm. ISBN : 978-9942-8720-1-2 incluye datos del autor y obra /- Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LITERATURA AZUAYA, RELATOS CUENCANOS, COSTUMBRES, CULTURA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"La fiesta, el sonido y las radios, la triologia permite mirar más allá de una fiesta. El autor llevó el sonido a las fiestas en muchos rincones en el sur del pais; compartir costumbres y cultura; así como tambien relata el abandono y la miseria en la que vive nuestra gente. Con este libro comunicó, hacer conocer a la ciudadanía lo que pasa y lo que no pasa; la realidad en la que viven nuestros hermanos campesinos, asi como sus costumbres y tradiciones. Contar en los medios de comunicación el desinterés y la desiclia de las autoridades, aportar con mi palabra para promover la solidaridad, buscar la asistenca inmediata para que los mas necesitados tengan algún tipo de atención.
El autor fue uno de los primeros personajes en llegar con un equipo de amplificación a lugares donde ni siquiera llegaba carro y no había servicio de energia eléctrica, para la ficsta alquilaban generadores a gasolina.
En las siguientes paginas escribo lo que mis ojos vieron y mis oidos escucharon, más allá de una fiesta. Las desigualdades sociales, la corrupción, estafas y engaños, el abuso de autoridades civiles y eclesiales, estos últimos incluso obligando a la gente a ser priostes de tal o cual santo quienes muchas de las veces vendian sus animales para pasar la fiesta, por temor al castigo de "Tayta Diosito" el machismo, el alcoholismo, la falta total de obra publica, jóvenes sin oportunidades, la migración
que dio inicio a la descomposición de las familias, la aculturización, pérdida de nuestra identidad, el fin de las casitas de adobe y bahareque para dar paso al frio cemento y la cerámica. Muchas costumbres ancestrales fueron reemplazadas por cosas nuevas, como los festivales de la canción nacional, sainetes, concursos culturales, fueron dejados a un lado para dar paso a los espectáculos artísticos, gestionados con fondos propios o auspiciados por los emigrantes, al sentirse favorecidos con el milagro de haber llegado a su destino."
|
Nota de contenido: |
Dedicatoria .-- Agradecimiento .-- Prólogo .-- HISTORIAS: La primera vez que vi un micrótono y escuché un altoparlante .-- Nos mudamos a Zhizho, Victoria del Portete .-- En Zhizho .-- Mi primera vez frente a los bailadores .-- Radio Ecos del Portete - Girón
CUANDO A LOS PUEBLOS DISTANTES LOS LLAMABAN "LOS QUINTOS INFIERNOS: La Esmeralda - San José de Raranga .-- Cuzhig-Jima .--
...y a Molleturo llegué .-- Empiezoa viajar para sus fiestas .-- Los toros Con botas .-- Se fue... ni allá llegó ni acá regresó .-- Cuando el coyote llama hay que correr .-- Ella quería a sus papás y no una fiesta .-- Hermanos toman venganza en plena fiesta .-- Y sonaron los puñetes .-- Jugando con fuego .-- El ocaso de las haciendas y el surgir de los peones .-- Un amor que nació para el olvido .-- El desengaño .-- Los diablos se cargaron a la muertita .-- Esa es la cruz que Dios te dio, tienes que cargarla .-- En un lugar fronterizo del sur .-- Minga terminó a machetazos .-- La pobreza grita en silencio .-- Fue a España en busca de días mejores y volvió sin su pierna .-- I. Fueron felices solo en sus primeros años .-- II. Esclavizadas por la pobreza .-- III. La historia de sultán .-- Heridas que no sanan .-- La compañera de mis días llegó por las ondas de la radio .-- Miedo al cáncer? .--Mi oportunidad de oro se fue en la basura .-- Dejo pasar mi segunda oportunidad .-- Una anécdota .-- Infidelidad... un libro prohibido que nadie confiesa haber escrito .-- No deje para mañana la vida de hoy .-- Bocado sabroso que alimenta hasta el alma
ANECDOTAS: Un caballo es tomado rehén; piden de rescate una casaca .-- No estuvo muerto y arribaba a la parranda .-- Niña atrapada en la iglesia .-- No miré la agenda .-- Un día después de la última fiesta |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72506 |
|  |
Ha realizado cursos de comunicación social, locución, relaciones humanas, autodidacta, productor de varios programas de radio, declamador, reportero en algunos medios de Cuenca, animador de fiestas populares, gestor cultural y maestro de ceremonias.