Título : |
Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellano-portuguesa hasta el tratado de Tordesilla. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pérez Embid, Florentino, Autor |
Editorial: |
Estades Artes Gráficas |
Fecha de publicación: |
1948 |
Número de páginas: |
370 p. |
Il.: |
Ilustra. fotos ilustrativas. |
Dimensiones: |
17X22 cm. |
Nota general: |
Incluye índice de ilustraciones, indice de fuentes utilizadas y citadas en las notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESCUBRIMIENTOS ATLÁNTICO RIVALIDAD CASTELLANO-PORTUGUESA HASTA TRATADO TORDESILLAS, PROCESO DESCUBRIMIENTO, CAMINOS PRIMERAS ETAPAS DESCUBRIMIENTOS, EXPANSIÓN CASTELLANA SUR, PENINSULAR PACTOS ARAGON, NORTE AFRÍCA RELACIONES PORTUGAL, VIVALDI PROLONGACIONES, VIAJE LANCELLOTTO MALOCELLO, EXPEDICIÓN PORTUGUESA 1341, EXPEDICIONES APROCRIFAS, RAZONES PORTUGAL DESCUBRIDOR, TRES RUTAS PRIMERA PORTUGUESAS, CASTELLANOS GUINEA 1435-1454. |
Clasificación: |
910 |
Resumen: |
La obra trata de las principales rivalidades existentes entre Portugal y España, en la época de las conquistas, su expansión y formación de las colonias por diferentes partes del mundo en sus diferentes momentos y épocas, esto hizo que en cierta forma se traten de repartirse el mundo como un motín para satisfacer sus ambisiones de poder. |
Nota de contenido: |
El impulso expansivo de los reinos peninsulares hacia el Sur y su reglamentación inicial.- La primera etapa de navegación aislada (1291-1340).- Segunda etapa de tanteos organizados (1340-1415).- El fortulano de Angelino Dulcert, las nuevas posibilidades técnicas y la premiación náutica de los marinos mediterráneos.- Tercera tapa de rivalidad política y fundamento científico (1414-1494).- Carácterización general de esta etapa su posible división.- Primer período (1415- 1435) Planteamiento geopolítico he histórico de la rivalidad.- Segundo período (1435-1454) el forcejeo por una juridicción imprecisa.- Tercer peíodo (1454-1475) período de paz y de atonía castellana.- Tercera etapa de rivalidad política y fundamento científico (1415-1494).- Cuarto período (1475-1480) de guerra peninsular.- Quinto período (1480-1494) de respeto escrupuloso a la delimitación pactada.- Cueestiones complementarias.- La incorporación de las indias a la crona de Castilla.- Los límites de la expansión africana de Castilla. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58401 |
Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellano-portuguesa hasta el tratado de Tordesilla. [texto impreso] / Pérez Embid, Florentino, Autor . - Estades Artes Gráficas, 1948 . - 370 p. : Ilustra. fotos ilustrativas. ; 17X22 cm. Incluye índice de ilustraciones, indice de fuentes utilizadas y citadas en las notas. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
DESCUBRIMIENTOS ATLÁNTICO RIVALIDAD CASTELLANO-PORTUGUESA HASTA TRATADO TORDESILLAS, PROCESO DESCUBRIMIENTO, CAMINOS PRIMERAS ETAPAS DESCUBRIMIENTOS, EXPANSIÓN CASTELLANA SUR, PENINSULAR PACTOS ARAGON, NORTE AFRÍCA RELACIONES PORTUGAL, VIVALDI PROLONGACIONES, VIAJE LANCELLOTTO MALOCELLO, EXPEDICIÓN PORTUGUESA 1341, EXPEDICIONES APROCRIFAS, RAZONES PORTUGAL DESCUBRIDOR, TRES RUTAS PRIMERA PORTUGUESAS, CASTELLANOS GUINEA 1435-1454. |
Clasificación: |
910 |
Resumen: |
La obra trata de las principales rivalidades existentes entre Portugal y España, en la época de las conquistas, su expansión y formación de las colonias por diferentes partes del mundo en sus diferentes momentos y épocas, esto hizo que en cierta forma se traten de repartirse el mundo como un motín para satisfacer sus ambisiones de poder. |
Nota de contenido: |
El impulso expansivo de los reinos peninsulares hacia el Sur y su reglamentación inicial.- La primera etapa de navegación aislada (1291-1340).- Segunda etapa de tanteos organizados (1340-1415).- El fortulano de Angelino Dulcert, las nuevas posibilidades técnicas y la premiación náutica de los marinos mediterráneos.- Tercera tapa de rivalidad política y fundamento científico (1414-1494).- Carácterización general de esta etapa su posible división.- Primer período (1415- 1435) Planteamiento geopolítico he histórico de la rivalidad.- Segundo período (1435-1454) el forcejeo por una juridicción imprecisa.- Tercer peíodo (1454-1475) período de paz y de atonía castellana.- Tercera etapa de rivalidad política y fundamento científico (1415-1494).- Cuarto período (1475-1480) de guerra peninsular.- Quinto período (1480-1494) de respeto escrupuloso a la delimitación pactada.- Cueestiones complementarias.- La incorporación de las indias a la crona de Castilla.- Los límites de la expansión africana de Castilla. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58401 |
|