Título : |
Cuenca en el siglo XIX : la Casa Quinta de Chaguarchimbana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Estrella Vintimilla (1948-), Autor |
Editorial: |
Cuenca : Abya-Yala |
Fecha de publicación: |
1992 |
Otro editor: |
Cuenca : Fundación Paul Rivet |
Colección: |
Arquitectura y urbanismo en el Ecuador num. 1 |
Número de páginas: |
126 p. |
Il.: |
fots., plans., grafs. |
Dimensiones: |
18x25 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-66-003-4 |
Nota general: |
Incluye datos de la obra, anexos y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA CUENCA, SOCIEDAD REGIONAL CUENCANA, CUENCA-COLONIAL, CUENCA ANTIGUA, CASA-MUNICIPAL-CUENCA, CUENCA-SIGLO-IX, PRIMER-AUTOMOVIL-CUECA, FEDERICO MALO, FIESTA LA LIRA, BANCO DEL AZUAY, CERVECERIA-AZUAY, CUENCA-TELEFONOS, CARLOS A. VEGA, PROTESTAS INDIOS, BARRIO HERRERIAS, QUINTA CHAGUARCHIMBANA, JOSE MIGUEL NARCISO VALDIVIESO, PUENTE JUANA ORO, TERESA GARCIA, FLORENCIA ASTUDILLO, MUSEO NACIONAL CERAMICA, MISION GEODESICA FOTOS, ARQUITECTURA-COLONIAL-CUENCA, RESTAURACIÓN-CASA-CHAGUARCHIMBANA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Cuenca a fines del siglo XIX y comienzoa del siglo actual, fue la época del auge económico, del sombrero de paja toquilla y de la extracción de la cascarilla, una ciudad colonial, con una arquitectura eclesiástica, nacieron las casa-quinta, Chaguarchimbana es un ejemplo de esta arquitectura |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La sociedad regional: su vida y sus milagros.- Capítulo 2: La ciudad y sus habitantes.- Capítulo 3: Un sector con historia, un barrio con tradición.-Capítulo 4: La propiedad y sus propietarios.- Capítuño %: La Casa de Chaguarchimbana: sus dueños, sus ocupantes, sus fantasmas.- La recuperación de la Casa de Chaguarchimbana, futura sede del Museo Nacional de la Cerámica |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22973 |
Cuenca en el siglo XIX : la Casa Quinta de Chaguarchimbana [texto impreso] / Pablo Estrella Vintimilla (1948-), Autor . - Cuenca : Abya-Yala : Cuenca : Fundación Paul Rivet, 1992 . - 126 p. : fots., plans., grafs. ; 18x25 cm.. - ( Arquitectura y urbanismo en el Ecuador; 1) . ISBN : 978-9978-66-003-4 Incluye datos de la obra, anexos y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA CUENCA, SOCIEDAD REGIONAL CUENCANA, CUENCA-COLONIAL, CUENCA ANTIGUA, CASA-MUNICIPAL-CUENCA, CUENCA-SIGLO-IX, PRIMER-AUTOMOVIL-CUECA, FEDERICO MALO, FIESTA LA LIRA, BANCO DEL AZUAY, CERVECERIA-AZUAY, CUENCA-TELEFONOS, CARLOS A. VEGA, PROTESTAS INDIOS, BARRIO HERRERIAS, QUINTA CHAGUARCHIMBANA, JOSE MIGUEL NARCISO VALDIVIESO, PUENTE JUANA ORO, TERESA GARCIA, FLORENCIA ASTUDILLO, MUSEO NACIONAL CERAMICA, MISION GEODESICA FOTOS, ARQUITECTURA-COLONIAL-CUENCA, RESTAURACIÓN-CASA-CHAGUARCHIMBANA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Cuenca a fines del siglo XIX y comienzoa del siglo actual, fue la época del auge económico, del sombrero de paja toquilla y de la extracción de la cascarilla, una ciudad colonial, con una arquitectura eclesiástica, nacieron las casa-quinta, Chaguarchimbana es un ejemplo de esta arquitectura |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La sociedad regional: su vida y sus milagros.- Capítulo 2: La ciudad y sus habitantes.- Capítulo 3: Un sector con historia, un barrio con tradición.-Capítulo 4: La propiedad y sus propietarios.- Capítuño %: La Casa de Chaguarchimbana: sus dueños, sus ocupantes, sus fantasmas.- La recuperación de la Casa de Chaguarchimbana, futura sede del Museo Nacional de la Cerámica |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22973 |
|  |