Título : |
Cebada variedades cerveceras y cerveza : Manual de cultivo, mejora de cebadas y fabricación de cerveza |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Ferran Lamich, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Edit Aedos |
Fecha de publicación: |
1959 |
Número de páginas: |
246 páginas |
Il.: |
ils,cuads, graps |
Dimensiones: |
19x14 centímetros |
Nota general: |
Incluye prefacio y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CEBADA, VARIEDADES CERVECERAS, METODOS COCECHA, HIBRIDACIÓN, GERMINADO, MALTA, FERMENTACIÓN, LEVADURA |
Clasificación: |
660 |
Resumen: |
La primera parte del libro recoge toda la moderna experiencia resultante de la creación de nuevas especies, estudiando sus rendimientos en cada caso, de cebadas destinadas a la fabricación de malta para cervecería. La segunda es una exposición sintética, pero muy completa, acerca de la fabricación de cervezas, estudiando los modernos procedimientos que confían cada vez más al conocimiento exacto del proceso interno de transformación, lo que hasta hoy en día ha sido más bien un arte puramente empírico |
Nota de contenido: |
Cap I.Geografía,historia, estadistica.- Cap II.Origen, clasificaciones.- Cap III.Cultivo de la cebada.- Cap IV.Enemigos de la cebada.- Cap V.Factores varietales que condicionan la producción.- Cap VI. Otros caracteres varietales.- Cap VII. La cosecha.- Cap VIII.Cultivo de las cerveceras en España.- Cap IX. El ensayo comparativo.- Cap X.Rapports de ensayos.- Cap XI. Mejora genética de las cebadas.- Cap XII.Hibridación.- Cap XIII.Problemas tecnicos que suscita la implantación de cultivos cerveceros nórdicos.- Cap XIV.Ultimas experiencias,fines de 1958 y 1959.- Cap XV.La industria de la cerveza.- Cap XVI.Composición química de la cebada.- Cap XVII.Precisiones sobre el remojo.- Cap XVIII.Germindo.- Cap XIX.Cambios en la composición quimica durante el germinado.- Cap XX.Secado,Tostado.- Cap XXI.Estimación del malta.- Cap XXII.Preparación del mosto o braceado.- Cap XXIII.Bioquimica del braceado.- Cap XXIV.Cocido con lúpulo.- Cap XXV.Refrigeración.- Cap XXVI.Fermentación.- Cap XXVII.Cervezas Lager.- Cap XXVIII.Precisiones bioquímicas sobre el mosto y las levaduras.- Cap XXIX.Analisis empíricos corrientes de cebadas y maltas |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11218 |
Cebada variedades cerveceras y cerveza : Manual de cultivo, mejora de cebadas y fabricación de cerveza [texto impreso] / José Ferran Lamich, Autor . - Barcelona : Edit Aedos, 1959 . - 246 páginas : ils,cuads, graps ; 19x14 centímetros. Incluye prefacio y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CEBADA, VARIEDADES CERVECERAS, METODOS COCECHA, HIBRIDACIÓN, GERMINADO, MALTA, FERMENTACIÓN, LEVADURA |
Clasificación: |
660 |
Resumen: |
La primera parte del libro recoge toda la moderna experiencia resultante de la creación de nuevas especies, estudiando sus rendimientos en cada caso, de cebadas destinadas a la fabricación de malta para cervecería. La segunda es una exposición sintética, pero muy completa, acerca de la fabricación de cervezas, estudiando los modernos procedimientos que confían cada vez más al conocimiento exacto del proceso interno de transformación, lo que hasta hoy en día ha sido más bien un arte puramente empírico |
Nota de contenido: |
Cap I.Geografía,historia, estadistica.- Cap II.Origen, clasificaciones.- Cap III.Cultivo de la cebada.- Cap IV.Enemigos de la cebada.- Cap V.Factores varietales que condicionan la producción.- Cap VI. Otros caracteres varietales.- Cap VII. La cosecha.- Cap VIII.Cultivo de las cerveceras en España.- Cap IX. El ensayo comparativo.- Cap X.Rapports de ensayos.- Cap XI. Mejora genética de las cebadas.- Cap XII.Hibridación.- Cap XIII.Problemas tecnicos que suscita la implantación de cultivos cerveceros nórdicos.- Cap XIV.Ultimas experiencias,fines de 1958 y 1959.- Cap XV.La industria de la cerveza.- Cap XVI.Composición química de la cebada.- Cap XVII.Precisiones sobre el remojo.- Cap XVIII.Germindo.- Cap XIX.Cambios en la composición quimica durante el germinado.- Cap XX.Secado,Tostado.- Cap XXI.Estimación del malta.- Cap XXII.Preparación del mosto o braceado.- Cap XXIII.Bioquimica del braceado.- Cap XXIV.Cocido con lúpulo.- Cap XXV.Refrigeración.- Cap XXVI.Fermentación.- Cap XXVII.Cervezas Lager.- Cap XXVIII.Precisiones bioquímicas sobre el mosto y las levaduras.- Cap XXIX.Analisis empíricos corrientes de cebadas y maltas |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11218 |
|  |