Título : |
Desde la filosofía latinoamericana hacia un proyecto descolonizador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María del Pilar Mora, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Quito : Universidad Andina Simón Bolívar |
Fecha de publicación: |
2012 |
Colección: |
Serie Magíster num. 112 |
Número de páginas: |
154 páginas |
Dimensiones: |
21x15 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-19-502-4 |
Nota general: |
Incluye introducción y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, INTERCULTURALIDAD, MODERNIDAD, COLONIALISMO |
Clasificación: |
190 |
Resumen: |
"¿Cuál es el alcance crítico de la filosofía latinoamericana de la historia y de la teoría de la dependencia en la década de los 70 del siglo XX, al proyecto de la modernidad europea?
¿Cómo entienden estos discursos la modernidad y lo colonial al pensar desde América Latina?
¿Qué tipo de reajuste debemos realizar para consolidar un nuevo discurso crítico en América Latina como consecuencia de los grandes cambios económicos y culturales arrastrados por la globalización?
La autora aborda estas preguntas desde nuevas categorías elaboradas dentro del proyecto latinoamericano descolonizador que se constituyó en la década de los 90 como una opción también crítica al proyecto de la modernidad. El grupo de intelectuales de este proyecto descolonizador (Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Santiago Castro Gómez, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Enrique Dussel, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, entre los más destacados) pone énfasis en el papel fundamental de las epistemes en la crítica a la modernidad. La idea central es la posibilidad de construir un pensamiento crítico desde América Latina no incrustado en el proyecto de la modernidad, sino más bien arraigado en lo que ha sucedido en sus márgenes. No es posible entender nuestras sociedades andinas sin tener en cuenta la configuración de prácticas y discursos racistas en complicidad con las ciencias humanas y sociales modernas como formas de dominación conjugadas con la economía mundo-capitalista". |
Nota de contenido: |
Indice: Agradecimientos.- Introducción General.- La filosofía latinoamericana de la historia y la actual propuesta descolonizadora.- La teoría de la modernización, la teoría de la dependencia y el actual proyecto descolonizador.- La interculturalidad y el más allá de la modernidad.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11261 |
Desde la filosofía latinoamericana hacia un proyecto descolonizador [texto impreso] / María del Pilar Mora, Autor . - 1a ed . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2012 . - 154 páginas ; 21x15 cm. - ( Serie Magíster; 112) . ISBN : 978-9978-19-502-4 Incluye introducción y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, INTERCULTURALIDAD, MODERNIDAD, COLONIALISMO |
Clasificación: |
190 |
Resumen: |
"¿Cuál es el alcance crítico de la filosofía latinoamericana de la historia y de la teoría de la dependencia en la década de los 70 del siglo XX, al proyecto de la modernidad europea?
¿Cómo entienden estos discursos la modernidad y lo colonial al pensar desde América Latina?
¿Qué tipo de reajuste debemos realizar para consolidar un nuevo discurso crítico en América Latina como consecuencia de los grandes cambios económicos y culturales arrastrados por la globalización?
La autora aborda estas preguntas desde nuevas categorías elaboradas dentro del proyecto latinoamericano descolonizador que se constituyó en la década de los 90 como una opción también crítica al proyecto de la modernidad. El grupo de intelectuales de este proyecto descolonizador (Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Santiago Castro Gómez, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Enrique Dussel, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, entre los más destacados) pone énfasis en el papel fundamental de las epistemes en la crítica a la modernidad. La idea central es la posibilidad de construir un pensamiento crítico desde América Latina no incrustado en el proyecto de la modernidad, sino más bien arraigado en lo que ha sucedido en sus márgenes. No es posible entender nuestras sociedades andinas sin tener en cuenta la configuración de prácticas y discursos racistas en complicidad con las ciencias humanas y sociales modernas como formas de dominación conjugadas con la economía mundo-capitalista". |
Nota de contenido: |
Indice: Agradecimientos.- Introducción General.- La filosofía latinoamericana de la historia y la actual propuesta descolonizadora.- La teoría de la modernización, la teoría de la dependencia y el actual proyecto descolonizador.- La interculturalidad y el más allá de la modernidad.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11261 |
|  |