Título : |
El periódico la Antorcha y los inicios del socialismo en Quito 1924-1925 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo González Toapanta, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Quito : Universidad Andina Simón Bolívar |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Serie Magíster num. 189 |
Número de páginas: |
80 p |
Il.: |
imgs |
Dimensiones: |
21x15 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-84-869-2 |
Precio: |
$ 3.00 |
Nota general: |
Incluye datos del autor, conclusiones y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIALISMO, PRENSA, DIARIO,PENSAMIENTO CRÍTICO |
Clasificación: |
070.86 |
Resumen: |
Este libro analiza los contenidos y discursos que el semanario La Antorcha utilizó en sus páginas para mostrarse a la opinión pública entre noviembre de 1924 y junio de 1925, tiempo que duró su circulación en la ciudad de Quito. Este periódico fue el primero en circular en la capital y en el país, con una clara filiación a la ideología socialista, la misma que empezaba a ser parte del debate político, so cial y cultural, especialmente, a partir de los acontecimientos ocurridos el 15 de noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil. El autor parte justamente de ese entorno político, económico, social y cultural, in fluenciado por ideologías y fuerzas políticas conservadoras y liberales, para desentrañar cómo ese contexto permite la irrupción de La Antorcha en la esfera política, con el matiz socialista marxista y poético literario de sus fundadores. El libro se adentra en estudiar los inicios del periódico, sus fundadores y sus principales redactores. Analiza los contenidos y discursos que estos utilizaron para llegar a sus lectores, principalmente, estudiantes universitarios, obreros artesanales y jóvenes militares progresistas. El estudio concluye con un análisis del tipo de socialismo que impulsó La Antorcha, sus acercamientos con diversos actores y su táctica de alianza con los grupos de obreros al rededor de dicha ideología. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.El contexto en el que aparece el semanario La Antorcha.- Capítulo II. El semanario socialista La Antorcha.- Capítulo III. El discurso y la propuesta socialista.- Conclusiones.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11198 |
El periódico la Antorcha y los inicios del socialismo en Quito 1924-1925 [texto impreso] / Hugo González Toapanta, Autor . - 1a ed . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2015 . - 80 p : imgs ; 21x15 cm. - ( Serie Magíster; 189) . ISBN : 978-9978-84-869-2 : $ 3.00 Incluye datos del autor, conclusiones y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIALISMO, PRENSA, DIARIO,PENSAMIENTO CRÍTICO |
Clasificación: |
070.86 |
Resumen: |
Este libro analiza los contenidos y discursos que el semanario La Antorcha utilizó en sus páginas para mostrarse a la opinión pública entre noviembre de 1924 y junio de 1925, tiempo que duró su circulación en la ciudad de Quito. Este periódico fue el primero en circular en la capital y en el país, con una clara filiación a la ideología socialista, la misma que empezaba a ser parte del debate político, so cial y cultural, especialmente, a partir de los acontecimientos ocurridos el 15 de noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil. El autor parte justamente de ese entorno político, económico, social y cultural, in fluenciado por ideologías y fuerzas políticas conservadoras y liberales, para desentrañar cómo ese contexto permite la irrupción de La Antorcha en la esfera política, con el matiz socialista marxista y poético literario de sus fundadores. El libro se adentra en estudiar los inicios del periódico, sus fundadores y sus principales redactores. Analiza los contenidos y discursos que estos utilizaron para llegar a sus lectores, principalmente, estudiantes universitarios, obreros artesanales y jóvenes militares progresistas. El estudio concluye con un análisis del tipo de socialismo que impulsó La Antorcha, sus acercamientos con diversos actores y su táctica de alianza con los grupos de obreros al rededor de dicha ideología. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.El contexto en el que aparece el semanario La Antorcha.- Capítulo II. El semanario socialista La Antorcha.- Capítulo III. El discurso y la propuesta socialista.- Conclusiones.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11198 |
|  |