Título : |
Voces de mujeres de la plebe en el Hospicio de Quito 1785-1816 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sylvia Benítez Arregui, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Quito : Universidad Andina Simón Bolívar |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Serie Magíster num. 188 |
Número de páginas: |
89 p |
Il.: |
cuads |
Dimensiones: |
21x15 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-19-868-5 |
Precio: |
$ 3.00 |
Nota general: |
Incluye datos del autor, bibliografía, conclusiones y Anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHOS DE LA MUJER, PRISIONES, CONDICIONES SOCIALES, PRESAS |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Este estudio se propone recuperar las voces de algunas mujeres presas en el Hospicio Jesús, María y José, fundado en Quito en 1786, en el marco de las políticas sociales borbónicas de control de la población marginal de la ciudad.El Hospicio, creado para recluir a sujetos considerados improductivos fundamentalmente, pobres-mendigos, ociosos y lazarinos, también castigó con el encierro a mujeres imputadas de transgresiones sociales, con la intensión de redimirlas a partir del trabajo en la producción textil. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.Quito y las reformas borbónicas.- Capítulo II.Hospicio Jesús, María y José.- Capítulo III.Las mujeres del hospicio.- Conclusiones.- Bibliografía.- Anexos |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11210 |
Voces de mujeres de la plebe en el Hospicio de Quito 1785-1816 [texto impreso] / Sylvia Benítez Arregui, Autor . - 1a ed . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2015 . - 89 p : cuads ; 21x15 cm. - ( Serie Magíster; 188) . ISSN : 978-9978-19-868-5 : $ 3.00 Incluye datos del autor, bibliografía, conclusiones y Anexos Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
DERECHOS DE LA MUJER, PRISIONES, CONDICIONES SOCIALES, PRESAS |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Este estudio se propone recuperar las voces de algunas mujeres presas en el Hospicio Jesús, María y José, fundado en Quito en 1786, en el marco de las políticas sociales borbónicas de control de la población marginal de la ciudad.El Hospicio, creado para recluir a sujetos considerados improductivos fundamentalmente, pobres-mendigos, ociosos y lazarinos, también castigó con el encierro a mujeres imputadas de transgresiones sociales, con la intensión de redimirlas a partir del trabajo en la producción textil. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.Quito y las reformas borbónicas.- Capítulo II.Hospicio Jesús, María y José.- Capítulo III.Las mujeres del hospicio.- Conclusiones.- Bibliografía.- Anexos |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11210 |
|  |