Información del autor
Autor Luis Monreal Agustí |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Reportaje de la Historia : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 598 p. Il.: il, fot Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Los autores de estas narraciones son de gran diversidad y van desde el cronista profesional que escribe la historia hasta el periodista que envía una crónica a su diario. También encontramos a los propios protagonistas de los hechos, cómo Julio César narrando sus campañas, Cristobal Colón anotando los mínimos detalles de su llegada a América, Adolfo Suárez explicando la complejidad de la transición española o Mijaíl Gorbachov describiendo el hundimiento del sistema soviético.
Los textos que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de muy diversa naturaleza. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin) o la lucha contra el Apartheid (Nelson Mandela) son algunos de los reportajes más destacados a nivel internacional."Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68181 Reportaje de la Historia : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. [texto impreso] / Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor . - Barcelona : Planeta, 1963 . - 598 p. : il, fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Los autores de estas narraciones son de gran diversidad y van desde el cronista profesional que escribe la historia hasta el periodista que envía una crónica a su diario. También encontramos a los propios protagonistas de los hechos, cómo Julio César narrando sus campañas, Cristobal Colón anotando los mínimos detalles de su llegada a América, Adolfo Suárez explicando la complejidad de la transición española o Mijaíl Gorbachov describiendo el hundimiento del sistema soviético.
Los textos que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de muy diversa naturaleza. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin) o la lucha contra el Apartheid (Nelson Mandela) son algunos de los reportajes más destacados a nivel internacional."Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68181 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL2331 909 RIQ Libro Gullanzhapa 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Reportaje de la Historia / Tomo II : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 610 p. Il.: il, fot Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Las narraciones que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de naturaleza muy diversa. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento del nuevo mundo (Cristobal Colón), el hallazgo de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin), la lucha en contra del Apartheid (Nelson Mandela), o el hundimiento de la urss (Mijaíl Gorbachov), son algunos de los reportajes más destacados. En el ámbito español son dignos de mención los textos de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra)." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68201 Reportaje de la Historia / Tomo II : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. [texto impreso] / Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor . - Barcelona : Planeta, 1963 . - 610 p. : il, fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Las narraciones que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de naturaleza muy diversa. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento del nuevo mundo (Cristobal Colón), el hallazgo de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin), la lucha en contra del Apartheid (Nelson Mandela), o el hundimiento de la urss (Mijaíl Gorbachov), son algunos de los reportajes más destacados. En el ámbito español son dignos de mención los textos de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra)." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68201 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL2351 909 RIQ Libro Gullanzhapa 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : Reportaje de la Historia / Tomo III : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 567 p. Il.: il, fot Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Las narraciones que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de naturaleza muy diversa. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento del nuevo mundo (Cristobal Colón), el hallazgo de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin), la lucha en contra del Apartheid (Nelson Mandela), o el hundimiento de la urss (Mijaíl Gorbachov), son algunos de los reportajes más destacados. En el ámbito español son dignos de mención los textos de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra)." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68182 Reportaje de la Historia / Tomo III : 136 relatos de testigos presenciales sobre hechos ocurridos en 25 siglos. [texto impreso] / Martín de Riquer, Autor ; Luis Monreal Agustí, Autor . - Barcelona : Planeta, 1963 . - 567 p. : il, fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA UNIVERSALClasificación: 909 Resumen: "Las narraciones que integran esta obra, que no cuenta con precedentes de tal amplitud geográfica y cronológica, son de naturaleza muy diversa. La erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya (por Plinio el Joven), la crónica sobre las maravillas de Asia (Marco Polo), el descubrimiento del nuevo mundo (Cristobal Colón), el hallazgo de la tumba de Tutankhamón, el asesinato de Rasputín (Félix Yusupof), el bloqueo de Berlín (Willy Brandt), el nacimiento del Estado de Israel (Ben Gurión), la «caza de brujas» (Charles Chaplin), la lucha en contra del Apartheid (Nelson Mandela), o el hundimiento de la urss (Mijaíl Gorbachov), son algunos de los reportajes más destacados. En el ámbito español son dignos de mención los textos de La conquista de Mallorca (por Jaime I el Conquistador), el motín de Aranjuez (Manuel Godoy), la batalla de Lepanto (fray Miguel Servia), las Navas de Tolosa o la transición española (Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Alfonso Guerra)." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68182 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GUL2332 909 RIQ Libro Gullanzhapa 900 Historia Geografía y Disciplinas Auxiliares Disponible
Título : William Blake : (1757-1827) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Monreal Agustí, Autor Editorial: Barcelona : Fundación "La Caixa" Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 262 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7664-537-6 Nota general: Incluye catálogo, bibliografía y english text Idioma : Español (spa) Palabras clave: WILLIAM BLAKE-BIOGRAFÍA, ARTES, GRABADOS, EXPOSICIONES-WILLIAM-BLAKE Clasificación: 769.62 Resumen: "La figura de Blake es compleja. Junto al ocultista y el gnóstico, existe un Blake racionalista, educado en la escuela de los libres pensadores y lector de Voltaire...Pero al mismo tiempo, blake fue un poeta y un artista innovador. Inventó una forma de expresión artística que combinada el dibujo y el texto, y hacía que se iluminaran mutuamente. Buscó una base común para la escritura y el dibujo, y, al final de su vida, creó imágenes parecidas a las de la escritura ideográfica china, que son a la vez figuras y jeroglíficos". Nota de contenido: William Blake (1757-1827).- Blake y Goya, convergencias y divergencias entre dos mundos.- La invención de William Blake. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47582 William Blake : (1757-1827) [texto impreso] / Luis Monreal Agustí, Autor . - Barcelona : Fundación "La Caixa", 1996 . - 262 p. : il. ; 30 cm.
ISBN : 978-84-7664-537-6
Incluye catálogo, bibliografía y english text
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: WILLIAM BLAKE-BIOGRAFÍA, ARTES, GRABADOS, EXPOSICIONES-WILLIAM-BLAKE Clasificación: 769.62 Resumen: "La figura de Blake es compleja. Junto al ocultista y el gnóstico, existe un Blake racionalista, educado en la escuela de los libres pensadores y lector de Voltaire...Pero al mismo tiempo, blake fue un poeta y un artista innovador. Inventó una forma de expresión artística que combinada el dibujo y el texto, y hacía que se iluminaran mutuamente. Buscó una base común para la escritura y el dibujo, y, al final de su vida, creó imágenes parecidas a las de la escritura ideográfica china, que son a la vez figuras y jeroglíficos". Nota de contenido: William Blake (1757-1827).- Blake y Goya, convergencias y divergencias entre dos mundos.- La invención de William Blake. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47582 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SID1557 769.62 MON Libro Sidcay 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador