Título : |
Todos los nombres |
Otro título : |
Todos os nomes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Saramago (1922-2010), Autor ; Pilar del Río, Traductor ; Ignacio Ballesteros, Diseñador gráfico ; Juan Jose Cuadrado del Río, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Madrid [España] : Santillana Ediciones Generales |
Fecha de publicación: |
2000 |
Otro editor: |
Litografía Rosés S.A. |
Número de páginas: |
350 páginas |
Il.: |
Tapa blanda o Bolsillo |
Dimensiones: |
17.50 x 11 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95501-75-2 |
Nota general: |
Incluye sinopsis del libro. / Premio Nobel de Literatura de 1998 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Portugués (por) |
Clasificación: |
LITERATURA PORTUGUESA
|
Palabras clave: |
DÉCADA-DE-1990, SIGLO-XX, ARCHIVOS, BUROCRACIA, MUERTE, FICCIÓN, BIBLIOTECA, LITERATURA, REALISMO, MÁGICO, MISTERIO, NARRATIVA, NOBEL, PREMIO-NOBEL, PREMIO- NOBEL-NOVELA, NOVELA, PORTUGAL, PORTUGUÉS, PORTUGUÉS-FICCIÓN, PORTUGUESA, LITERATURA-PORTUGUESA, LEER, ROMANCE-ROMANO, SARAMAGO, PARA-LEER, TRADUCCIÓN, TRADUCIDA, NO-LEÍDA |
Clasificación: |
869.2 LITERATURA PORTUGESA - AMOR, DRAMA |
Resumen: |
"Todos los nombres es a todas luces una novela psicológica, en la que el autor traza un perfecto retrato del funcionario Don José y a la vez una crítica irónica de la burocracia. Don José es el único nombre que aparece en las paginas del libro. Es un hombre solo, un simple escribiente, que tiene una afición secreta: recortar y coleccionar noticias sobre personas famosas, desde un obispo hasta una actriz, completando sus fichas con documentos del Registro Civil, donde trabaja Cuando, por azar, entre las fichas de los famosos se traspapela el registro de una mujer anónima que vivia enamorado, Don José se obsesiona y comienza a buscar a la mujer desconocida" |
Nota de contenido: |
"José Saramago (Azinhaga, 1922- Lanzarote, 2010) periodista y escritor, en su juventud sufrió la censura por su militancia en el partido comunista portugués y formó parte activa de la mítica Revolución de los Claveles. Profundamente escéptico en su intelectualidad, ha mantenido un ética por encima de partidos y comprometida con el género humano. El conjunto de su producción literaria le ha consagrado como autor universal, gracias a su capacidad para idear un mundo propio y a su originalidad creativa que, junto con su controvertida visión de la historia y la cultura, le han proporcionado un sinfín de galardones, entre los que destaca, con voz propia, el premio Nobel de Literatura." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80336 |
Todos los nombres = Todos os nomes [texto impreso] / José Saramago (1922-2010), Autor ; Pilar del Río, Traductor ; Ignacio Ballesteros, Diseñador gráfico ; Juan Jose Cuadrado del Río, Diseñador gráfico de la portada . - Madrid [España] : Santillana Ediciones Generales : Litografía Rosés S.A., 2000 . - 350 páginas : Tapa blanda o Bolsillo ; 17.50 x 11 cm. ISBN : 978-84-95501-75-2 Incluye sinopsis del libro. / Premio Nobel de Literatura de 1998 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Portugués ( por) Clasificación: |
LITERATURA PORTUGUESA
|
Palabras clave: |
DÉCADA-DE-1990, SIGLO-XX, ARCHIVOS, BUROCRACIA, MUERTE, FICCIÓN, BIBLIOTECA, LITERATURA, REALISMO, MÁGICO, MISTERIO, NARRATIVA, NOBEL, PREMIO-NOBEL, PREMIO- NOBEL-NOVELA, NOVELA, PORTUGAL, PORTUGUÉS, PORTUGUÉS-FICCIÓN, PORTUGUESA, LITERATURA-PORTUGUESA, LEER, ROMANCE-ROMANO, SARAMAGO, PARA-LEER, TRADUCCIÓN, TRADUCIDA, NO-LEÍDA |
Clasificación: |
869.2 LITERATURA PORTUGESA - AMOR, DRAMA |
Resumen: |
"Todos los nombres es a todas luces una novela psicológica, en la que el autor traza un perfecto retrato del funcionario Don José y a la vez una crítica irónica de la burocracia. Don José es el único nombre que aparece en las paginas del libro. Es un hombre solo, un simple escribiente, que tiene una afición secreta: recortar y coleccionar noticias sobre personas famosas, desde un obispo hasta una actriz, completando sus fichas con documentos del Registro Civil, donde trabaja Cuando, por azar, entre las fichas de los famosos se traspapela el registro de una mujer anónima que vivia enamorado, Don José se obsesiona y comienza a buscar a la mujer desconocida" |
Nota de contenido: |
"José Saramago (Azinhaga, 1922- Lanzarote, 2010) periodista y escritor, en su juventud sufrió la censura por su militancia en el partido comunista portugués y formó parte activa de la mítica Revolución de los Claveles. Profundamente escéptico en su intelectualidad, ha mantenido un ética por encima de partidos y comprometida con el género humano. El conjunto de su producción literaria le ha consagrado como autor universal, gracias a su capacidad para idear un mundo propio y a su originalidad creativa que, junto con su controvertida visión de la historia y la cultura, le han proporcionado un sinfín de galardones, entre los que destaca, con voz propia, el premio Nobel de Literatura." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80336 |
|  |
José Saramago nació en la freguesia portuguesa de la Azinhaga (municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo), cerca del río Tajo, a 120 km al noreste de Lisboa.
Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este estilo de vida influirá notablemente en los pensamientos del escritor, especialmente en lo que se refiere a sus ideas políticas, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas).
El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un error de pluma y lo anotó como José "Saramago", aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16. En 1925, la familia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Azinhaga, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor.
En 1934, a la edad de doce años, entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos de aquellos años Saramago se encontró con los clásicos. Incluso en sus últimos años aún podía recitar de memoria algunos de esos textos. Aunque Saramago era buen alumno, no pudo finalizar sus estudios porque sus padres ya no pudieron pagarle la escuela, por lo que para mantener a su familia Saramago trabajó durante dos años en una herrería mecánica.