Título : |
Buenas prácticas en Educación a Distancia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
UTPL-Universidad Técnica Particular de Loja, Autor ; Diez de la Riva Lucia, Autor ; Santesmases Montalbán Isabel, Autor |
Editorial: |
[S.l.] : Ediloja |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
125 p. |
Il.: |
Incluye cuadros ilustrativos y estadísticos. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-08-682-2 |
Precio: |
$5.00 |
Nota general: |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MODALIDAD ESTUDIOS DISTACIA, DISCAPACITADOS, FUNCIÓN TUTORIAL, PROGRAMA DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA, DESARROLLO ECONÓMICO, ESTRATEGIAS DIDÁTICAS, ESTUDIAR EXTERIOR, SISTEMA HÍBRIDO EDUCACIÓN DISTANCIA. |
Clasificación: |
378 |
Resumen: |
Como una respuesta a una demanda de una educación que exige la sociedad. Surge en la segunda mitad del siglo pasado, ante la mirada reticente, de muchas instituciones académicas, las primeras universidades que ofrecen educación superior a distancia en toda Iberoamérica. Desde el primer momento de su implementación, esta modalidad de estudio a congregado a destacados expertos de la misma a una reflexión que asegure la calidad educativa reflejada en los diferentes componentes del modelo educativo: docentes, tutores, materiales, canales de comunicación sincrona y asincrona, plataformas tecnológicas que permiten la constante interacción entre profesores, tutores y estudiantes. Toda esta reflexión a producido una abundante y fecunda literatura académica que orienta y enriquece esta modalidad de estudio de tal manera que va logrado altos niveles de confianza. Se debe dejar constancia de que el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación dota a esta modalidad de estudio, de herramientas que posiblitan la cercanía educativa entre profesores, tutores y estudiantes. |
Nota de contenido: |
1: Prácticas Profesionales Virtuales Dirigidas a Estudiantes con Discapacidad.-- 2: Potenciación de la función tutorial y del uso de entornos virtuales para mejorar el aprendizaje y prevenir el abandono.-- 3: Trascendencia académica y aportes sociales del Programa de Formación Propedéutica del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.-- 4: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.2010.Educación polícy analysisEducación and skills.--5: Modelo educativo componentes y estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje a distancia.-- 6: Toma de exámenes en línea. Posibilidad de acreditación para estudiantes del exterior.-- 7: Ser-pumaconstrucción de la identidad universitaria en el SUAyED.-- 8: Comunidades doscentes en línea y su incidencia en la mejora de la labor tutorial en un sistemahíbrido de educación a distancia. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35756 |
Buenas prácticas en Educación a Distancia [texto impreso] / UTPL-Universidad Técnica Particular de Loja, Autor ; Diez de la Riva Lucia, Autor ; Santesmases Montalbán Isabel, Autor . - [S.l.] : Ediloja, 2014 . - 125 p. : Incluye cuadros ilustrativos y estadísticos. ; 21 cm. ISBN : 978-9942-08-682-2 : $5.00 Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
MODALIDAD ESTUDIOS DISTACIA, DISCAPACITADOS, FUNCIÓN TUTORIAL, PROGRAMA DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA, DESARROLLO ECONÓMICO, ESTRATEGIAS DIDÁTICAS, ESTUDIAR EXTERIOR, SISTEMA HÍBRIDO EDUCACIÓN DISTANCIA. |
Clasificación: |
378 |
Resumen: |
Como una respuesta a una demanda de una educación que exige la sociedad. Surge en la segunda mitad del siglo pasado, ante la mirada reticente, de muchas instituciones académicas, las primeras universidades que ofrecen educación superior a distancia en toda Iberoamérica. Desde el primer momento de su implementación, esta modalidad de estudio a congregado a destacados expertos de la misma a una reflexión que asegure la calidad educativa reflejada en los diferentes componentes del modelo educativo: docentes, tutores, materiales, canales de comunicación sincrona y asincrona, plataformas tecnológicas que permiten la constante interacción entre profesores, tutores y estudiantes. Toda esta reflexión a producido una abundante y fecunda literatura académica que orienta y enriquece esta modalidad de estudio de tal manera que va logrado altos niveles de confianza. Se debe dejar constancia de que el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación dota a esta modalidad de estudio, de herramientas que posiblitan la cercanía educativa entre profesores, tutores y estudiantes. |
Nota de contenido: |
1: Prácticas Profesionales Virtuales Dirigidas a Estudiantes con Discapacidad.-- 2: Potenciación de la función tutorial y del uso de entornos virtuales para mejorar el aprendizaje y prevenir el abandono.-- 3: Trascendencia académica y aportes sociales del Programa de Formación Propedéutica del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.-- 4: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.2010.Educación polícy analysisEducación and skills.--5: Modelo educativo componentes y estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje a distancia.-- 6: Toma de exámenes en línea. Posibilidad de acreditación para estudiantes del exterior.-- 7: Ser-pumaconstrucción de la identidad universitaria en el SUAyED.-- 8: Comunidades doscentes en línea y su incidencia en la mejora de la labor tutorial en un sistemahíbrido de educación a distancia. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35756 |
|  |