Título : |
Historias de radio : nacen de todas las voces |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martha Cardoso Feicán, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
300 p. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Precio: |
$ 10.00 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
COMUNICACIÓN SOCIAL, RADIO, HISTORIA-RADIO-CUENCA, EMISORAS CUENCANAS, RADIO-LA VOZ DEL TOMEBAMBA, RADIO-CUENCA, RADIO-UNIVERSAL, ONDAS AZUAYAS, ALBORADA, ATENAS, RADIO-AUSTRAL, RADIO-EL MERCURIO, RADIO-HERMIG, RADIO-AMAZONAS, RADIO-POPULAR-INDEPENDIENTE, RADIO-CLERO, RADIO-COMUNICACIÓN, RADIO-EDUCACIÓN INFORMAL, LABOR PERIODÍSTICA-CUENCANA, PERIODISTAS-GOBIERNOS-DICTATORIALES, INSTITUCIONES INFORMATIVAS GOBIERNO, COMUNICACIÓN-OFICIAL, PERIODÍSTICA-REPRESIÓN, MÚSICA-RADIO, ALFARO VIVE CARAJO, RICARDO MERINO, MIHAIL MARDÓNEZ, TRAGEDIA LA JOSEFINA, DIÁLOGOS CON EL PUEBLO, CHARLA-RADIO, EDITORIAL-RADIO, ENTREVISTA-RADIO |
Clasificación: |
384.5 |
Resumen: |
Historia de la Radio en Cuenca y trayectoria periodística de la Radio La Voz del Tomebamba |
Nota de contenido: |
Capítulo I: Nacen de todas las voces.- Capítulo II: 1934. Nacen las primeras emisoras en Cuenca.- Capítulo III: Una historia de radio: La segunda emisora cuencana: Radio Cuenca.- Radio Universal.- Ondas Azuayas: una historia de radio.- Otras emisoras que funcionaban en esa época.- Emisoras que nacieron ayer.- Para concluir otra historia de radio.- El clero y su papel.- La radio, su papel meritorio en el contexto.- Capítulo IV: La Voz del Tomebamba, segunda etapa: La radio como medio de comunicación responsable.- La radio, un medio de educación informal, por excelencia.- Capítulo V: El contexto periodístico de otra etapa de la radio. Las fuentes: archivos y vida cotidiana.-Años de persecución a la radio.- La investigación de los hermanos Cardoso es un documento histórico.- Clausuras, censuras y ataques a emisoras y otros medios de comunicación: cronología.- El papel de los silencios.- Las instituciones informativas del gobierno.- Los órganos de comunicación oficiales tienen credibilidad.- La investigación de los hermanos Piedra Cardoso fue la fuente.- Capítulo VI: Historias de La Voz del Tomebamba en estos años, historias de radio en la noche neoliberal.- Muertes, apresamientos, allanamientos domiciliarios y tortura.- Capítulo VII: Otros guiones de la radio.- Una historia de la radio y un güión: la tragedia de la Josefina.- Otras historias de radio en los güiones creativos.- Diálogo con el pueblo.- La otra música.- La línea editorial.- El formato de la charla.- El formato de la entrevista y diálogo con el pueblo.- Epílogo: ¿Quienes fueron entrevistados para las historias de radio?
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17653 |
Historias de radio : nacen de todas las voces [texto impreso] / Martha Cardoso Feicán, Autor . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 2009 . - 300 p. ; 30 cm. $ 10.00 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Palabras clave: |
COMUNICACIÓN SOCIAL, RADIO, HISTORIA-RADIO-CUENCA, EMISORAS CUENCANAS, RADIO-LA VOZ DEL TOMEBAMBA, RADIO-CUENCA, RADIO-UNIVERSAL, ONDAS AZUAYAS, ALBORADA, ATENAS, RADIO-AUSTRAL, RADIO-EL MERCURIO, RADIO-HERMIG, RADIO-AMAZONAS, RADIO-POPULAR-INDEPENDIENTE, RADIO-CLERO, RADIO-COMUNICACIÓN, RADIO-EDUCACIÓN INFORMAL, LABOR PERIODÍSTICA-CUENCANA, PERIODISTAS-GOBIERNOS-DICTATORIALES, INSTITUCIONES INFORMATIVAS GOBIERNO, COMUNICACIÓN-OFICIAL, PERIODÍSTICA-REPRESIÓN, MÚSICA-RADIO, ALFARO VIVE CARAJO, RICARDO MERINO, MIHAIL MARDÓNEZ, TRAGEDIA LA JOSEFINA, DIÁLOGOS CON EL PUEBLO, CHARLA-RADIO, EDITORIAL-RADIO, ENTREVISTA-RADIO |
Clasificación: |
384.5 |
Resumen: |
Historia de la Radio en Cuenca y trayectoria periodística de la Radio La Voz del Tomebamba |
Nota de contenido: |
Capítulo I: Nacen de todas las voces.- Capítulo II: 1934. Nacen las primeras emisoras en Cuenca.- Capítulo III: Una historia de radio: La segunda emisora cuencana: Radio Cuenca.- Radio Universal.- Ondas Azuayas: una historia de radio.- Otras emisoras que funcionaban en esa época.- Emisoras que nacieron ayer.- Para concluir otra historia de radio.- El clero y su papel.- La radio, su papel meritorio en el contexto.- Capítulo IV: La Voz del Tomebamba, segunda etapa: La radio como medio de comunicación responsable.- La radio, un medio de educación informal, por excelencia.- Capítulo V: El contexto periodístico de otra etapa de la radio. Las fuentes: archivos y vida cotidiana.-Años de persecución a la radio.- La investigación de los hermanos Cardoso es un documento histórico.- Clausuras, censuras y ataques a emisoras y otros medios de comunicación: cronología.- El papel de los silencios.- Las instituciones informativas del gobierno.- Los órganos de comunicación oficiales tienen credibilidad.- La investigación de los hermanos Piedra Cardoso fue la fuente.- Capítulo VI: Historias de La Voz del Tomebamba en estos años, historias de radio en la noche neoliberal.- Muertes, apresamientos, allanamientos domiciliarios y tortura.- Capítulo VII: Otros guiones de la radio.- Una historia de la radio y un güión: la tragedia de la Josefina.- Otras historias de radio en los güiones creativos.- Diálogo con el pueblo.- La otra música.- La línea editorial.- El formato de la charla.- El formato de la entrevista y diálogo con el pueblo.- Epílogo: ¿Quienes fueron entrevistados para las historias de radio?
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17653 |
|