Título : |
Historia del movimiento sindical |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubens Iscaro |
Editorial: |
Buenos Aires : Ciencias del hombre |
Fecha de publicación: |
1973 |
Colección: |
Historia del movimiento sindical num. T III. |
Número de páginas: |
198 p |
Il.: |
Incluye fotos ilustrativas. |
Dimensiones: |
27X19 cm. |
Palabras clave: |
MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO, DECADENCIA GREMIOS ARTESANÍAS, SITUACIÓN TRABAJADORES, HUEGAL DÉCADA 60, MUTUALISMO, BARBARIE REPRESIVA GENERAL, PROYECTO LEY NACIONAL TRABAJO, GRITO ALCORTA, CONGRESOS UNIFICACIÓN. |
Clasificación: |
902 |
Resumen: |
Grandes luchas para constituirse legalmente en el ámbito social como cuerpo colegiado, haciendo respetar sus derechos como trabajadores y como seres humanos, evitando la victimización de la expotación del hombre por el hombre, sino que, igualando sus derechos de seres humanos con las consabidas conquistas y derechos que le asigna la vida dentro de la Argentina. |
Nota de contenido: |
Nacimiento de la clase obrera argentina.- Los albores del movimiento obrero en el pais.- Primeras tentativas en pro de unsa federación obrera.- Se acentúa las divergencias en el movimiento obrero.- Auge de las luchas por los derechos sociales y contra la represión.- Un nuevo momento en la vida del movimiento sindical. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17165 |
Historia del movimiento sindical [texto impreso] / Rubens Iscaro . - Buenos Aires : Ciencias del hombre, 1973 . - 198 p : Incluye fotos ilustrativas. ; 27X19 cm.. - ( Historia del movimiento sindical; T III.) . Palabras clave: |
MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO, DECADENCIA GREMIOS ARTESANÍAS, SITUACIÓN TRABAJADORES, HUEGAL DÉCADA 60, MUTUALISMO, BARBARIE REPRESIVA GENERAL, PROYECTO LEY NACIONAL TRABAJO, GRITO ALCORTA, CONGRESOS UNIFICACIÓN. |
Clasificación: |
902 |
Resumen: |
Grandes luchas para constituirse legalmente en el ámbito social como cuerpo colegiado, haciendo respetar sus derechos como trabajadores y como seres humanos, evitando la victimización de la expotación del hombre por el hombre, sino que, igualando sus derechos de seres humanos con las consabidas conquistas y derechos que le asigna la vida dentro de la Argentina. |
Nota de contenido: |
Nacimiento de la clase obrera argentina.- Los albores del movimiento obrero en el pais.- Primeras tentativas en pro de unsa federación obrera.- Se acentúa las divergencias en el movimiento obrero.- Auge de las luchas por los derechos sociales y contra la represión.- Un nuevo momento en la vida del movimiento sindical. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17165 |
|