Título : |
Movimiento indígena y sistema político en el Ecuador. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tello Edgar, Autor |
Editorial: |
[S.l.] : Universitaria |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
164 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-10-124-7 |
Nota general: |
Contiene Bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PROCESO DEMOCRATIZACIÓN, DEMOCRACIA COMUNIDAD POLITICA Y PROYECTO NACIONAL, SOCIEDA CIVIL MOVIMIENTOS SOCIALES, LA DOBLE DIMENSIÓN DE LOS MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO, EL PARTIR AÑOS 90, LEVANTAMIENTO JUNIO 1990, DESTITUCIÓN MAHUAD TOMA PODER, CONTRA ALZA GAS, LEVANTAMIENTOCONTRA FIRMA TRATADO LIBRE COMERCIO ESTADOS UNIDOS MARZO 2006, SISTEMA POLÍTICO TENSIONES DESENCANTOS. |
Clasificación: |
324 |
Resumen: |
La necesidad de dejar atrás la tradicional humillación de esta clase desposeída de todo lo que significa desarrollo y reahabilitación social, ha hecho de ellos historias diferentes, en diferentes etapas desde el incario hasta nuestros días. Esto ha dado cuenta del proceso de construcción de un sujeto social instituido en actores políticos, cuyos planteamientos son un referente ineludible para el análisis de las propuestas de cambio en el país. En las últimas décadas los indígenas han sido un espacio importante dentro del proceso social por la significativa presencia de una serie de acciones que demandan mejores condiciones de vida y nuevas formas de organización, en el sistema político y el modelo de desarrollo económico del Ecuador. |
Nota de contenido: |
¿La democracia? o ¿proceso de democratización?.-- Sociedad civil y movimientos sociales.-- El movimiento indígena ecuatoriano.-- Movimiento indígena y sistema político tensiones y desencantos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32403 |
Movimiento indígena y sistema político en el Ecuador. [texto impreso] / Tello Edgar, Autor . - [S.l.] : Universitaria, 2012 . - 164 p. ; 21 cm. ISBN : 978-9978-10-124-7 Contiene Bibliografía. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PROCESO DEMOCRATIZACIÓN, DEMOCRACIA COMUNIDAD POLITICA Y PROYECTO NACIONAL, SOCIEDA CIVIL MOVIMIENTOS SOCIALES, LA DOBLE DIMENSIÓN DE LOS MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO, EL PARTIR AÑOS 90, LEVANTAMIENTO JUNIO 1990, DESTITUCIÓN MAHUAD TOMA PODER, CONTRA ALZA GAS, LEVANTAMIENTOCONTRA FIRMA TRATADO LIBRE COMERCIO ESTADOS UNIDOS MARZO 2006, SISTEMA POLÍTICO TENSIONES DESENCANTOS. |
Clasificación: |
324 |
Resumen: |
La necesidad de dejar atrás la tradicional humillación de esta clase desposeída de todo lo que significa desarrollo y reahabilitación social, ha hecho de ellos historias diferentes, en diferentes etapas desde el incario hasta nuestros días. Esto ha dado cuenta del proceso de construcción de un sujeto social instituido en actores políticos, cuyos planteamientos son un referente ineludible para el análisis de las propuestas de cambio en el país. En las últimas décadas los indígenas han sido un espacio importante dentro del proceso social por la significativa presencia de una serie de acciones que demandan mejores condiciones de vida y nuevas formas de organización, en el sistema político y el modelo de desarrollo económico del Ecuador. |
Nota de contenido: |
¿La democracia? o ¿proceso de democratización?.-- Sociedad civil y movimientos sociales.-- El movimiento indígena ecuatoriano.-- Movimiento indígena y sistema político tensiones y desencantos. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32403 |
|  |