Título : |
Campesinos y haciendas de la sierra norte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
M. Cristina Farga Hernández, Autor ; José Almeida Vinueza, Autor ; Julio O. Flores R., Diseñador gráfico ; Edwin Rivadeneira, Diseñador de caracteres de impresión |
Editorial: |
Otavalo : Gallocapitán |
Fecha de publicación: |
1981 |
Otro editor: |
Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología |
Colección: |
Pendoneros num. 30 |
Número de páginas: |
362 p. |
Il.: |
ilus., graf., dib. |
Dimensiones: |
21 cm. |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CAMPESINOS, DESCAMPESINIZACIÓN, HACIENDA, GRUPO DE HUASIPUNGUEROS, REFORMA AGRARIA, LA ESTANCIA: 1964-1975 |
Clasificación: |
305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO |
Resumen: |
"Para la elaboración del presente trabajo, el autor convivió por catorce meses entre los años 1971 y 1974 con la comunidad, a lo largo de su vida como república independiente, Ecuador ha experimentado un proceso lento y complejo de incorporación al capitalismo internacional. Dos sectores hegemónicos, en su interior, uno tradicional, terrateniente, y otro emergente, agroexportador y financiero, han protagonizado en sucesivas pugnas y alianzas esta historia, acarreando la suerte de los sectores medios y bajos de población, desposeídos de toda posibilidad de control. El crecimiento y virtual triunfo del segundo sector en el transcurso del siglo veinte incide de modo determinante en la estructura agraria del país, que en la década de 1960-1970 es objeto de un intento de reforma; reforma que en años posteriores se pretende completar bajo la urgencia de industrializar al país e integrar el mercado interno, disparada por el desarrollo de nuevos potenciales energéticos y el reordenamiento de algunas condiciones a nivel interno e internacional." |
Nota de contenido: |
Los campesinos y el proceso de proletarización: Marco de Análisis .- Sistema de hacienda y asentamientos campesinos: el contexto general .- Estrategias de reproducción campesina en dos momentos del desarrollo agrario: el caso de una comunidad de ex-huasipungueros .- Cooperativas y comunidades ¿Integración u oposición de dos formas de organización campesina? .- Cooperativas y comunidades en la sierra ecuatoriana .- Cooperativas y comunidades al sur de la provincia de Imbabura .- Consideraciones finales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83841 |
Campesinos y haciendas de la sierra norte [texto impreso] / M. Cristina Farga Hernández, Autor ; José Almeida Vinueza, Autor ; Julio O. Flores R., Diseñador gráfico ; Edwin Rivadeneira, Diseñador de caracteres de impresión . - Otavalo : Gallocapitán : Otavalo : Instituto Otavaleño de antropología, 1981 . - 362 p. : ilus., graf., dib. ; 21 cm.. - ( Pendoneros; 30) . Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CAMPESINOS, DESCAMPESINIZACIÓN, HACIENDA, GRUPO DE HUASIPUNGUEROS, REFORMA AGRARIA, LA ESTANCIA: 1964-1975 |
Clasificación: |
305.8 GRUPOS ÉTNICOS Y NACIONALES, GRUPOS RACIALES, ETNOLOGÍA, ETNOLOGÍA CULTURAL, RACISMO |
Resumen: |
"Para la elaboración del presente trabajo, el autor convivió por catorce meses entre los años 1971 y 1974 con la comunidad, a lo largo de su vida como república independiente, Ecuador ha experimentado un proceso lento y complejo de incorporación al capitalismo internacional. Dos sectores hegemónicos, en su interior, uno tradicional, terrateniente, y otro emergente, agroexportador y financiero, han protagonizado en sucesivas pugnas y alianzas esta historia, acarreando la suerte de los sectores medios y bajos de población, desposeídos de toda posibilidad de control. El crecimiento y virtual triunfo del segundo sector en el transcurso del siglo veinte incide de modo determinante en la estructura agraria del país, que en la década de 1960-1970 es objeto de un intento de reforma; reforma que en años posteriores se pretende completar bajo la urgencia de industrializar al país e integrar el mercado interno, disparada por el desarrollo de nuevos potenciales energéticos y el reordenamiento de algunas condiciones a nivel interno e internacional." |
Nota de contenido: |
Los campesinos y el proceso de proletarización: Marco de Análisis .- Sistema de hacienda y asentamientos campesinos: el contexto general .- Estrategias de reproducción campesina en dos momentos del desarrollo agrario: el caso de una comunidad de ex-huasipungueros .- Cooperativas y comunidades ¿Integración u oposición de dos formas de organización campesina? .- Cooperativas y comunidades en la sierra ecuatoriana .- Cooperativas y comunidades al sur de la provincia de Imbabura .- Consideraciones finales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83841 |
|  |