Título : |
Historia Universal del Arte : Renacimiento (II) y Manierismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jesús Hernández Perera (1924-1997) , Autor ; Alcolea Gil, Santiago, Autor ; Joan Sureda , Autor |
Editorial: |
Barcelona : Planeta |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
406 p. |
Il.: |
maps., fotos., láms. |
Dimensiones: |
32 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-320-8906-0 |
Nota general: |
Incluye aps. y bibliog. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
MANIERISMO, RENACIMIENTO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
El Renacimiento italiano del Cinquecento: se centra en el arte del siglo XVI en Italia, destacando la obra de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
Expansión del Renacimiento: examina cómo el arte renacentista se difundió y adaptó en diferentes países europeos, incluyendo España, Portugal, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Alemania.
Manierismo como etapa de transición: explora las características del Manierismo, un estilo que surgió como una reacción al alto Renacimiento, caracterizado por la experimentación formal, la distorsión de las figuras y la complejidad compositiva...
Transición al Barroco: analiza cómo el Manierismo preparó el camino para el desarrollo del arte barroco, marcando el fin del Renacimiento y el comienzo de una nueva era artística...
|
Nota de contenido: |
El Cinquecento italiano. .Los centros artísticos y el nuevo impulso de Roma. .La arquitectura del Clasicismo. .La primera fractura de la arquitectura clasicista. .La arquitectura del segundo Manierismo: Florencia, Roma, Venecia. .La escultura clasicista. .Clasicismo y anticlasicismo en la escultura de Miguel Ángel. .La escultura manierista en Italia. .La pintura italiana quinientista: los colosos del Clasicismo. .El Clasicismo véneto: Giorgione y Tiziano. .El primer manierismo en Florencia, Roma y Parma. .El manierismo maduro. .España y Portugal. .La difusión de los valores renacentistas en España. .La asimilación de la estética renacentista en España. .La culminación del Renacimiento hispánico. .La aportación francesa al Renacimiento europeo. .El pleno Renacimiento francés. .El Renacimiento en los Países Bajos. .El Renacimiento en Inglaterra. .Alemania y Países Bajos, la arquitectura y la escultura. .Las artes del color y del grabado. .En los umbrales del Barroco. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1639 |
Historia Universal del Arte : Renacimiento (II) y Manierismo [texto impreso] / Jesús Hernández Perera (1924-1997)  , Autor ; Alcolea Gil, Santiago, Autor ; Joan Sureda  , Autor . - Barcelona : Planeta, 1988 . - 406 p. : maps., fotos., láms. ; 32 cm. ISBN : 978-84-320-8906-0 Incluye aps. y bibliog. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Palabras clave: |
MANIERISMO, RENACIMIENTO, |
Clasificación: |
709 |
Resumen: |
El Renacimiento italiano del Cinquecento: se centra en el arte del siglo XVI en Italia, destacando la obra de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
Expansión del Renacimiento: examina cómo el arte renacentista se difundió y adaptó en diferentes países europeos, incluyendo España, Portugal, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Alemania.
Manierismo como etapa de transición: explora las características del Manierismo, un estilo que surgió como una reacción al alto Renacimiento, caracterizado por la experimentación formal, la distorsión de las figuras y la complejidad compositiva...
Transición al Barroco: analiza cómo el Manierismo preparó el camino para el desarrollo del arte barroco, marcando el fin del Renacimiento y el comienzo de una nueva era artística...
|
Nota de contenido: |
El Cinquecento italiano. .Los centros artísticos y el nuevo impulso de Roma. .La arquitectura del Clasicismo. .La primera fractura de la arquitectura clasicista. .La arquitectura del segundo Manierismo: Florencia, Roma, Venecia. .La escultura clasicista. .Clasicismo y anticlasicismo en la escultura de Miguel Ángel. .La escultura manierista en Italia. .La pintura italiana quinientista: los colosos del Clasicismo. .El Clasicismo véneto: Giorgione y Tiziano. .El primer manierismo en Florencia, Roma y Parma. .El manierismo maduro. .España y Portugal. .La difusión de los valores renacentistas en España. .La asimilación de la estética renacentista en España. .La culminación del Renacimiento hispánico. .La aportación francesa al Renacimiento europeo. .El pleno Renacimiento francés. .El Renacimiento en los Países Bajos. .El Renacimiento en Inglaterra. .Alemania y Países Bajos, la arquitectura y la escultura. .Las artes del color y del grabado. .En los umbrales del Barroco. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1639 |
|  |