Información del autor
Autor Alberto Ramírez Santos |
Documentos disponibles escritos por este autor (17)



Título : Los Animales fruteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador
Mención de edición: 1a ed. Editorial: Santafé de Bogotá : Panamericana Fecha de publicación: 1996 Colección: Corcel Número de páginas: 81 p Il.: ilus Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-30-0263-2 Nota general: Incluye biografía del autor Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS, Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar..." Nota de contenido: El piñero -- El naranjo -- Elplatanero -- La papayera -- Las uveras -- La manzana -- El durazno -- La guayaba -- El anonero -- La guanabanera -- Las tuneras -- El manguero -- El pomarroso -- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29553 Los Animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-), Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1a ed. . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : ilus ; 21 cm.. - (Corcel) .
ISBN : 978-958-30-0263-2
Incluye biografía del autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS, Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar..." Nota de contenido: El piñero -- El naranjo -- Elplatanero -- La papayera -- Las uveras -- La manzana -- El durazno -- La guayaba -- El anonero -- La guanabanera -- Las tuneras -- El manguero -- El pomarroso -- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29553 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SAY3109 C863 ROM Libro Sayausí Biblioteca Infantil Disponible
Título : Los animales fruteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador
Mención de edición: 1era. ed. Editorial: Santafé de Bogotá : Panamericana Fecha de publicación: 1996 Colección: Corcel Número de páginas: 81 p Il.: ilus Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS. Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." Nota de contenido: El piñero, el naranjero, el platanero, la papayera, la manzanera, el duraznero, las tuneras, el manguero, el pomarroso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33969 Los animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-), Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1era. ed. . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : ilus ; 21 cm.. - (Corcel) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS. Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." Nota de contenido: El piñero, el naranjero, el platanero, la papayera, la manzanera, el duraznero, las tuneras, el manguero, el pomarroso. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33969 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado VAL1623 C863 ROM Libro El Valle Biblioteca Infantil Disponible
Título : Los animales fruteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador
Mención de edición: 1era ed Editorial: Santafé de Bogotá : Panamericana Fecha de publicación: 1996 Colección: Corcel Número de páginas: 81 p Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-30-0263-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." Nota de contenido: El piñero.- El naranjero.- El platanero.- La papayera.- La manzanera.- El duraznero.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36101 Los animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-), Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1era ed . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : il. ; 21 cm. - (Corcel) .
ISBN : 978-958-30-0263-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." Nota de contenido: El piñero.- El naranjero.- El platanero.- La papayera.- La manzanera.- El duraznero.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36101 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SID0683 Co863 ROM Libro Sidcay 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : Los Animales fruteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador
Mención de edición: 1a ed. Editorial: Santafé de Bogotá : Panamericana Fecha de publicación: 1996 Colección: Corcel Número de páginas: 81 p Il.: ilus Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-30-0263-2 Nota general: Incluye biografía del autor Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA. CUENTOS COLOMBIANOS. Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas- que algunas personas las confunden y se los llevan- entre el canasto- como parte del mercado. Al astuto platanero- cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido. moteado como un tigrillo. entre los bananos. que empiezan a madurar... Nota de contenido: El piñero - El naranjo - Elplatanero - La papayera - Las uveras - La manzana - El durazno - La guayaba - El anonero - La guanabanera - Las tuneras - El manguero - El pomarroso - La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47162 Los Animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-), Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1a ed. . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : ilus ; 21 cm.. - (Corcel) .
ISBN : 978-958-30-0263-2
Incluye biografía del autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA. CUENTOS COLOMBIANOS. Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas- que algunas personas las confunden y se los llevan- entre el canasto- como parte del mercado. Al astuto platanero- cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido. moteado como un tigrillo. entre los bananos. que empiezan a madurar... Nota de contenido: El piñero - El naranjo - Elplatanero - La papayera - Las uveras - La manzana - El durazno - La guayaba - El anonero - La guanabanera - Las tuneras - El manguero - El pomarroso - La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47162 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TURI0547 C863 ROM Libro Turi Biblioteca Infantil Excluido de préstamo
Título : Los Animales fruteros Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador
Mención de edición: 1a ed. Editorial: Santafé de Bogotá : Panamericana Fecha de publicación: 1996 Colección: Corcel Número de páginas: 81 p Il.: ilus Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-30-0263-2 Nota general: Incluye biografía del autor Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS, Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar..." Nota de contenido: El piñero.- El naranjo.- Elplatanero.- La papayera.- Las uveras.- La manzana.- El durazno.- La guayaba.- El anonero.- La guanabanera.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60668 Los Animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-), Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1a ed. . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : ilus ; 21 cm.. - (Corcel) .
ISBN : 978-958-30-0263-2
Incluye biografía del autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA COLOMBIANA Palabras clave: LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS, Clasificación: Co863 Novelística española-colombiana Resumen: "Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar..." Nota de contenido: El piñero.- El naranjo.- Elplatanero.- La papayera.- Las uveras.- La manzana.- El durazno.- La guayaba.- El anonero.- La guanabanera.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60668 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LLA2738 Co863 ROM Libro Llacao 800 Literatura y Retórica Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador