Título : |
Cumanda : Obras escogidas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan León Mera (1832-1894)  |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
1948 |
Colección: |
Clásicos Ecuatorianos num. XIV |
Número de páginas: |
241 p. |
Dimensiones: |
22x15 cm. |
Nota general: |
Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas, índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ECUATORIANA, NOVELA-ECUATORIANA, CUMANDA-NOVELA, LEON MERA JUAN-NOVELA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Todo empieza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Pasado algún tiempo en este virginal retaso del Oriente catequizaba a los indios el señor Domingo Orozco en tanto su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su belleza. Cierto día por esos sitios vio una joven muchacha de hermoso físico, ágil, ojos claros, rubia y de largo cabello quien será ella se preguntó, su nombre era Cumandá que quiere decir patillo blanco ́. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Pona la Hechicera, tenía a demás dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella, eran todo lo contrario, odiaban a los blancos pero a ella la amaban. Cumandá era experta en remos y competía con sus hermanos y amigos, les ganaba en destreza, velocidad; Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían escogido un lugar en donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor. Todos los años las tribus del Oriente solían festejar a la orilla del Lago Chimano, se elegía a la más bella de cada tribu, Cumandá era una de las vírgenes y representaba a los záparos. Ella debía concursar para esposa del jefe de tribu y decide que Carlos la acompañe aún arriesgándose de los peligros de la tribu. Los hermanos de Cumandá se dieron cuenta que Carlos estaba ahí en varias veces quisieron matarlo, pero Cumandá siempre lo salvaba, el gran jefe Yahuarmaqui era un viejo enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa. Ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado prisionero decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá, después de lo ocurrido Cumandá y Carlos se encontraron en un lugar en el cual intercambiaron llantos, promesas, amor entre otras cosas. Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Al saber la noticia trataron de hacer algo positivo, pero ya era tarde Cumandá había muerto. Pona confirma la verdad Cumandá era la hermano de Carlos, todo era resultado de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda. Cuando Carlos murió fue enterrado con Cumandá y el padre de él viajo a Quito donde siguió su sacerdotaje y siempre recordó a Carlos y a Cumandá |
Nota de contenido: |
Las selvas de oriente.- Las tribus jíbaras y záparas.- La familia Tongana.- Junto a las palmeras.- Andoas.- Años antes.- Un poeta.- Del Pastaza abajo.- En el lago Chimano.- La noche de la fiesta.- Fatal arbitrio.- La fuga.- Combate inesperado.- El canje.- A orillas del Palora.- Sola y fugitiva en la selva.- Angustias y heroísmo.- Ultima entrevista en la tierra.- La bolsita de piel de ardilla.- Diligencias inútiles |
En línea: |
http://biblioteca.uartes.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionum [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58253 |
Cumanda : Obras escogidas [texto impreso] / Juan León Mera (1832-1894)  . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 1948 . - 241 p. ; 22x15 cm.. - ( Clásicos Ecuatorianos; XIV) . Incluye datos sobre la obra, referencias bibliográficas, índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LITERATURA ECUATORIANA, NOVELA-ECUATORIANA, CUMANDA-NOVELA, LEON MERA JUAN-NOVELA |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
Todo empieza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Pasado algún tiempo en este virginal retaso del Oriente catequizaba a los indios el señor Domingo Orozco en tanto su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su belleza. Cierto día por esos sitios vio una joven muchacha de hermoso físico, ágil, ojos claros, rubia y de largo cabello quien será ella se preguntó, su nombre era Cumandá que quiere decir patillo blanco ́. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Pona la Hechicera, tenía a demás dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella, eran todo lo contrario, odiaban a los blancos pero a ella la amaban. Cumandá era experta en remos y competía con sus hermanos y amigos, les ganaba en destreza, velocidad; Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían escogido un lugar en donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor. Todos los años las tribus del Oriente solían festejar a la orilla del Lago Chimano, se elegía a la más bella de cada tribu, Cumandá era una de las vírgenes y representaba a los záparos. Ella debía concursar para esposa del jefe de tribu y decide que Carlos la acompañe aún arriesgándose de los peligros de la tribu. Los hermanos de Cumandá se dieron cuenta que Carlos estaba ahí en varias veces quisieron matarlo, pero Cumandá siempre lo salvaba, el gran jefe Yahuarmaqui era un viejo enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa. Ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado prisionero decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá, después de lo ocurrido Cumandá y Carlos se encontraron en un lugar en el cual intercambiaron llantos, promesas, amor entre otras cosas. Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Al saber la noticia trataron de hacer algo positivo, pero ya era tarde Cumandá había muerto. Pona confirma la verdad Cumandá era la hermano de Carlos, todo era resultado de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda. Cuando Carlos murió fue enterrado con Cumandá y el padre de él viajo a Quito donde siguió su sacerdotaje y siempre recordó a Carlos y a Cumandá |
Nota de contenido: |
Las selvas de oriente.- Las tribus jíbaras y záparas.- La familia Tongana.- Junto a las palmeras.- Andoas.- Años antes.- Un poeta.- Del Pastaza abajo.- En el lago Chimano.- La noche de la fiesta.- Fatal arbitrio.- La fuga.- Combate inesperado.- El canje.- A orillas del Palora.- Sola y fugitiva en la selva.- Angustias y heroísmo.- Ultima entrevista en la tierra.- La bolsita de piel de ardilla.- Diligencias inútiles |
En línea: |
http://biblioteca.uartes.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionum [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58253 |
|  |