Información de la editorial
Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



Juegos infantiles del Ecuador / Fausto Segovia Baus / Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1982)
Título : Juegos infantiles del Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Fausto Segovia Baus (1948-) Editorial: Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación Fecha de publicación: 1982 Colección: colección Tiempo Libre num. N° 1 Número de páginas: 99 pag. Dimensiones: 16 x 10 cm. Nota general: Los juegos son considerados una forma de socialización y aprendizaje, además de entretenimiento, en los niños ecuatorianos. Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEGOS INFANTILES, COPLAS, CANCIONES, RONDAS. Clasificación: 796.1 Resumen: Juegos tradicionales infantiles en el Ecuador es una obra que explora los juegos populares que han formado parte de la niñez ecuatoriana, especialmente aquellos que se practicaban en las décadas pasadas. Estos juegos, transmitidos de generación en generación, han sido una parte integral de la cultura y el desarrollo social de los niños en el país. Nota de contenido: Introducción.-- ¿Qué es el juego?.-- Juegos.-- Las cintas.-- Oa.-- El hombre negro.-- La vaca loca.-- Sin que te roce.-- Zancos.-- Las cogidas.-- La perinola.-- El trompo.-- La gallina ciega.-- El ratón y el gato.-- Las bolas.-- Pasa el rey.-- La raya.-- El burro.-- Coplas.-- Canciones.-- Rondas, etc.etc. entre otros juegos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85598 Juegos infantiles del Ecuador [texto impreso] / Fausto Segovia Baus (1948-). - Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, 1982 . - 99 pag. ; 16 x 10 cm.. - (colección Tiempo Libre; N° 1) .
Los juegos son considerados una forma de socialización y aprendizaje, además de entretenimiento, en los niños ecuatorianos.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JUEGOS INFANTILES, COPLAS, CANCIONES, RONDAS. Clasificación: 796.1 Resumen: Juegos tradicionales infantiles en el Ecuador es una obra que explora los juegos populares que han formado parte de la niñez ecuatoriana, especialmente aquellos que se practicaban en las décadas pasadas. Estos juegos, transmitidos de generación en generación, han sido una parte integral de la cultura y el desarrollo social de los niños en el país. Nota de contenido: Introducción.-- ¿Qué es el juego?.-- Juegos.-- Las cintas.-- Oa.-- El hombre negro.-- La vaca loca.-- Sin que te roce.-- Zancos.-- Las cogidas.-- La perinola.-- El trompo.-- La gallina ciega.-- El ratón y el gato.-- Las bolas.-- Pasa el rey.-- La raya.-- El burro.-- Coplas.-- Canciones.-- Rondas, etc.etc. entre otros juegos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85598 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB6969 796.1 SEG 6969 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible Juegos populares del Ecuador / Fausto Segovia Baus / Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1980)
Título : Juegos populares del Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Fausto Segovia Baus (1948-) Editorial: Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación Fecha de publicación: 1980 Colección: Colección Documentos Técnicos num. N° 1 Número de páginas: 228 pag. Il.: ilus. dibujos. Dimensiones: 22 x 15 cm. Nota general: Una breve reflexión sobre cómo estos juegos han cambiado o desaparecido con el tiempo debido a los avances sociales y tecnológicos. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES RECREATIVAS Palabras clave: JUEGOS INFANTILES, COPLAS, CANCIONES, RONDAS. Clasificación: 796.1 Resumen: Juegos populares del Ecuador de Fausto Segovia Baus es una obra que recopila y describe una serie de juegos tradicionales que fueron populares entre los niños ecuatorianos durante la década de 1980. El autor presenta estos juegos como una parte esencial de la cultura infantil del país, transmitidos de generación en generación y reflejo de las tradiciones populares. Nota de contenido: Introducción.-- ¿Qué es el juego?.-- Juegos.-- Las cintas.-- Oa.-- El hombre negro.-- La vaca loca.-- Sin que te roce.-- Zancos.-- Las cogidas.-- La perinola.-- El trompo.-- La gallina ciega.-- El ratón y el gato.-- Las bolas.-- Pasa el rey.-- La raya.-- El burro.-- Coplas.-- Canciones.-- Rondas, etc.etc. entre otros juegos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85597 Juegos populares del Ecuador [texto impreso] / Fausto Segovia Baus (1948-). - Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, 1980 . - 228 pag. : ilus. dibujos. ; 22 x 15 cm.. - (Colección Documentos Técnicos; N° 1) .
Una breve reflexión sobre cómo estos juegos han cambiado o desaparecido con el tiempo debido a los avances sociales y tecnológicos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES RECREATIVAS Palabras clave: JUEGOS INFANTILES, COPLAS, CANCIONES, RONDAS. Clasificación: 796.1 Resumen: Juegos populares del Ecuador de Fausto Segovia Baus es una obra que recopila y describe una serie de juegos tradicionales que fueron populares entre los niños ecuatorianos durante la década de 1980. El autor presenta estos juegos como una parte esencial de la cultura infantil del país, transmitidos de generación en generación y reflejo de las tradiciones populares. Nota de contenido: Introducción.-- ¿Qué es el juego?.-- Juegos.-- Las cintas.-- Oa.-- El hombre negro.-- La vaca loca.-- Sin que te roce.-- Zancos.-- Las cogidas.-- La perinola.-- El trompo.-- La gallina ciega.-- El ratón y el gato.-- Las bolas.-- Pasa el rey.-- La raya.-- El burro.-- Coplas.-- Canciones.-- Rondas, etc.etc. entre otros juegos. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85597 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB6968 796.1 SEG 6968 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible N° 2. Introducción a la teoría grupal / Fausto Segovia Baus / Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1980)
Título : Introducción a la teoría grupal Tipo de documento: texto impreso Autores: Fausto Segovia Baus (1948-) , Autor
Editorial: Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 86 pag. Il.: incluye bibliografias Dimensiones: 21 cm. x 15 cm. Nota general: La mayoría de los especialistas opinan que no se nace miembro de un grupo sino que hay que aprender a ser miembro de él. Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: DIDÁCTICA, ACTIVIDAD, APRENDIZAJE, GRUPAL, DIÁLOGO, COMUNICACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: "Introducción a la teoría grupal" es un enfoque muy preliminar, elemental, básico que debe conocer todo pedagogo, dirigente, trabajador social o cualquier persona interesada en conducir grupos. Como tal, aspira a motivar investigaciones más profundas con el objeto de estructurar en un futuro no muy lejano una verdadera teoría de grupo inspirada en la realidad ecuatoriana. Nota de contenido: Concepto del grupo. -- Clasificación. -- Individuos y grupos. -- Estructura. -- Características. -- Cualidades. -- Propiedades. -- El proceso de un grupo y los roles del profesional. -- Métodos para estudiar los grupos. -- Técnicas grupales. -- Entrenamiento de dirigentes de grupos. -- Métodos de trabajo con grupos de menores. -- Proceso para la motivación de grupos juveniles. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81357 Introducción a la teoría grupal [texto impreso] / Fausto Segovia Baus (1948-), Autor . - Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, 1980 . - 86 pag. : incluye bibliografias ; 21 cm. x 15 cm.
La mayoría de los especialistas opinan que no se nace miembro de un grupo sino que hay que aprender a ser miembro de él.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: DIDÁCTICA, ACTIVIDAD, APRENDIZAJE, GRUPAL, DIÁLOGO, COMUNICACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: "Introducción a la teoría grupal" es un enfoque muy preliminar, elemental, básico que debe conocer todo pedagogo, dirigente, trabajador social o cualquier persona interesada en conducir grupos. Como tal, aspira a motivar investigaciones más profundas con el objeto de estructurar en un futuro no muy lejano una verdadera teoría de grupo inspirada en la realidad ecuatoriana. Nota de contenido: Concepto del grupo. -- Clasificación. -- Individuos y grupos. -- Estructura. -- Características. -- Cualidades. -- Propiedades. -- El proceso de un grupo y los roles del profesional. -- Métodos para estudiar los grupos. -- Técnicas grupales. -- Entrenamiento de dirigentes de grupos. -- Métodos de trabajo con grupos de menores. -- Proceso para la motivación de grupos juveniles. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81357 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7498 371.39 SEG 7498 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible N° 3. Pedagogía para el tiempo libre / Dirección Nacional de Educación Física Deportes y Recreación / Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (s.f.)
Título : Pedagogía para el tiempo libre Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección Nacional de Educación Física Deportes y Recreación, Autor Editorial: Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 77 pag. Il.: incluye bibliografias Dimensiones: 21 cm. x 15 cm. Nota general: Este volumen reúne a las opiniones más destacadas del pensamiento educativo contemporaneo, en la seguridad de fomentar la reflexión y praxis sobre una temática realmente nueva para nuestro medio. Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: ESCUELA, COMUNIDAD EDUCATIVA, AUTOGESTIÓN, PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: La pedagogía del tiempo libre Ayuda al individuo a lo largo de toda su vida, pero especialmente en aquellas etapas en las que es todavía deficitario, a ser persona libre y responsable, es decir, a ser en cada instante y situación dueño de sus actos, a usar de su libertad, y realizar las actividades que corresponden a sus gustos e intereses. Nota de contenido: ¿Escuela antigua vs. escuela nueva?. -- Potencial de la comunidad educativa. -- Autogestión de la educación. -- La autogestión de la escuela. -- Autogobierno en summerhill. -- Información complementaria sobre neill. -- Neill, un precursor. -- Celestin Freinet. -- La educación problematizadora o liberadora. -- La orientación no directiva de Carl Rogers. -- Hacia una pedagogía de la audivisual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81363 Pedagogía para el tiempo libre [texto impreso] / Dirección Nacional de Educación Física Deportes y Recreación, Autor . - Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, s.f. . - 77 pag. : incluye bibliografias ; 21 cm. x 15 cm.
Este volumen reúne a las opiniones más destacadas del pensamiento educativo contemporaneo, en la seguridad de fomentar la reflexión y praxis sobre una temática realmente nueva para nuestro medio.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: ESCUELA, COMUNIDAD EDUCATIVA, AUTOGESTIÓN, PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: La pedagogía del tiempo libre Ayuda al individuo a lo largo de toda su vida, pero especialmente en aquellas etapas en las que es todavía deficitario, a ser persona libre y responsable, es decir, a ser en cada instante y situación dueño de sus actos, a usar de su libertad, y realizar las actividades que corresponden a sus gustos e intereses. Nota de contenido: ¿Escuela antigua vs. escuela nueva?. -- Potencial de la comunidad educativa. -- Autogestión de la educación. -- La autogestión de la escuela. -- Autogobierno en summerhill. -- Información complementaria sobre neill. -- Neill, un precursor. -- Celestin Freinet. -- La educación problematizadora o liberadora. -- La orientación no directiva de Carl Rogers. -- Hacia una pedagogía de la audivisual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81363 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7499 371.39 DIR 7499 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador