Título : |
El Escándalo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)  |
Editorial: |
Navarra : Salvat Editores |
Fecha de publicación: |
1971 |
Colección: |
Biblioteca Básica Salvat |
Número de páginas: |
270 p |
Dimensiones: |
19cm |
Nota general: |
Incluye nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA ESPAÑOLA XIX |
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
el tema de la obra es la pérdida de la gracia y la redención tras aceptar los presupuestos doctrinales de la religión católica. Novela en que se trata la religión de forma apologética; existe un gran maniqueísmo en los personajes, y cierto melodramatismo en las situaciones. Fabián reconoce que la misantropía, "la enfermedad de su siglo", no conduce a ninguna parte, y se reforma: un hombre no es lo que dice, sino lo que hace. "Hay otra vida más alta, digna y más feliz, que consiste precisamente en renunciar a todo lo que aquí abajo se llama felicidad".1 Hay edición moderna de Ignacio Javier López (2013) y una adaptación cinematográfica de 1943, por el director José Luis Sáez de Heredia. |
Nota de contenido: |
Prólogo.- La opinión pública.- La portería del otro mundo.- El padre Manrique.- Primera versión.- Un hombre sin nombre.- Otro hombre sin nombre.- Segunda versión de la historia del conde de la Umbría.- Tercera versión, Proyecto de contrato, el padre Manrique enciende la luz.- Cadáveres humanos.- Retrato de Diego.- Retrato de Lázaro.- De cómo hay también amigos, encarnizados... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13609 |
El Escándalo [texto impreso] / Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)  . - Navarra : Salvat Editores, 1971 . - 270 p ; 19cm. - ( Biblioteca Básica Salvat) . Incluye nota Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
NOVELA ESPAÑOLA XIX |
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
el tema de la obra es la pérdida de la gracia y la redención tras aceptar los presupuestos doctrinales de la religión católica. Novela en que se trata la religión de forma apologética; existe un gran maniqueísmo en los personajes, y cierto melodramatismo en las situaciones. Fabián reconoce que la misantropía, "la enfermedad de su siglo", no conduce a ninguna parte, y se reforma: un hombre no es lo que dice, sino lo que hace. "Hay otra vida más alta, digna y más feliz, que consiste precisamente en renunciar a todo lo que aquí abajo se llama felicidad".1 Hay edición moderna de Ignacio Javier López (2013) y una adaptación cinematográfica de 1943, por el director José Luis Sáez de Heredia. |
Nota de contenido: |
Prólogo.- La opinión pública.- La portería del otro mundo.- El padre Manrique.- Primera versión.- Un hombre sin nombre.- Otro hombre sin nombre.- Segunda versión de la historia del conde de la Umbría.- Tercera versión, Proyecto de contrato, el padre Manrique enciende la luz.- Cadáveres humanos.- Retrato de Diego.- Retrato de Lázaro.- De cómo hay también amigos, encarnizados... |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13609 |
|