Título : |
La división territorial político administrativa con base en la participación ciudadana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fabricio Zanzzi |
Editorial: |
Milagro : Universidad Estatal de Milagro |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
220 p |
Il.: |
Ilust. mapas, ilustrativas |
Dimensiones: |
22X15 cm. |
Nota general: |
Incluye anexos y apéndices |
Palabras clave: |
DIVISION TERRITORIAL POLITICO ADMINISTRATIVA ECUADOR, PROVINCIALIZACIÓN SANTA ELENA, PARTICIPACION CIUDADANA, CANTONIZACIONES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, DISTRITOS METROPOLITANOS, POBLACION ELECCIONES BUROCRACIA GESTION CAUDILLISMOS, FRAGMENTACIÓN PROVINCIA GUAYAS, CREACIÓN BUROCRACIA, ELECCIONES, DESARROLLO HUMANO. |
Clasificación: |
911 |
Resumen: |
La obra trata de una división territorial político-administrativa con participación ciudadana más que nada de las posibles consecuencias de la fragmentación de del territorio guayasence, la creación y provincialización de Santa Elena. |
Nota de contenido: |
¿Por qué es necesariobuscr un nuevo sistema de división territorial político-administrativo?.- ¿En base a qué debiera establecerse la división político-administrativa si se desea tener la mayor participación ciudadana posible?.- ¿Por qué la participación ciudadana es importante para el sistema de división territorial político-administrativo?.- ¿Qué niveles de gestión político-administrativo fueron necesariós?.- ¿Para el cso ecuatoriano entonces se debíeran eliminar las provincias?.- ¿Cada cuantos electores se debe establecer un distrito (de represntación política ante el Congreso Nacional)?.- ¿Cada cuantos electores se debe establecer un departamento administrativo?.- ¿Cúal sería la capital del departamento administrativo?.- ¿Cómo se limitarían los distritos (De representación política ante el Congreso) y los departamentos administrativo?.- ¿En cuantos distritos (de representación ante el Congreso) debiera distribuirse Ecuador?.- ¿Se incrementaría el costo de la nueva burocracia.- ¿Qué organos del Gobierno central debieran estar en cada departamento administrativo y distrito metropolitano?. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13263 |
La división territorial político administrativa con base en la participación ciudadana [texto impreso] / Fabricio Zanzzi . - Milagro : Universidad Estatal de Milagro, 2007 . - 220 p : Ilust. mapas, ilustrativas ; 22X15 cm. Incluye anexos y apéndices Palabras clave: |
DIVISION TERRITORIAL POLITICO ADMINISTRATIVA ECUADOR, PROVINCIALIZACIÓN SANTA ELENA, PARTICIPACION CIUDADANA, CANTONIZACIONES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, DISTRITOS METROPOLITANOS, POBLACION ELECCIONES BUROCRACIA GESTION CAUDILLISMOS, FRAGMENTACIÓN PROVINCIA GUAYAS, CREACIÓN BUROCRACIA, ELECCIONES, DESARROLLO HUMANO. |
Clasificación: |
911 |
Resumen: |
La obra trata de una división territorial político-administrativa con participación ciudadana más que nada de las posibles consecuencias de la fragmentación de del territorio guayasence, la creación y provincialización de Santa Elena. |
Nota de contenido: |
¿Por qué es necesariobuscr un nuevo sistema de división territorial político-administrativo?.- ¿En base a qué debiera establecerse la división político-administrativa si se desea tener la mayor participación ciudadana posible?.- ¿Por qué la participación ciudadana es importante para el sistema de división territorial político-administrativo?.- ¿Qué niveles de gestión político-administrativo fueron necesariós?.- ¿Para el cso ecuatoriano entonces se debíeran eliminar las provincias?.- ¿Cada cuantos electores se debe establecer un distrito (de represntación política ante el Congreso Nacional)?.- ¿Cada cuantos electores se debe establecer un departamento administrativo?.- ¿Cúal sería la capital del departamento administrativo?.- ¿Cómo se limitarían los distritos (De representación política ante el Congreso) y los departamentos administrativo?.- ¿En cuantos distritos (de representación ante el Congreso) debiera distribuirse Ecuador?.- ¿Se incrementaría el costo de la nueva burocracia.- ¿Qué organos del Gobierno central debieran estar en cada departamento administrativo y distrito metropolitano?. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13263 |
|