Título : |
Sistema Decrolyano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis R. Bravo G. |
Editorial: |
Cuenca : Diario el Tiempo |
Fecha de publicación: |
1942 |
Número de páginas: |
201 pag. |
Il.: |
contiene bibliografía |
Nota general: |
"En este método de enseñanza ideado por Ovide Decroly. Se sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento". |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
PEDAGOGIA DECROLYANA, EDUCACION, MEDIDAS DEL SISTEMA, IDEAS ASOCIADAS, CENTROS DE INTERES, ACUERDOS, JUEGOS, GLOBALIZACIÓN, |
Clasificación: |
3714 |
Resumen: |
"El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas fundamentales(*) que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: La observación; La asociación; La expresión. El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental. En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños. El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra". |
Nota de contenido: |
Biografía e ideas del doctor Decroly. -- La pedagogía Decrolyana. -- Los principios fundamentales del sistema Decrolyano. -- Las medidas del sistema Decrolyano. -- El programa de ideas asociadas. -- El método de los centros de interés. -- Desarrollo de un asunto de acuerdo con los centros de interés. -- Los juegos educativos- La globalización y la enseñanza. -- El método ideo visual de lectura. --escritura. -- El ambiente escolar. -- Objeciones hechas al sistema. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79877 |
Sistema Decrolyano [texto impreso] / Luis R. Bravo G. . - Cuenca : Diario el Tiempo, 1942 . - 201 pag. : contiene bibliografía. "En este método de enseñanza ideado por Ovide Decroly. Se sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento". Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
PEDAGOGIA DECROLYANA, EDUCACION, MEDIDAS DEL SISTEMA, IDEAS ASOCIADAS, CENTROS DE INTERES, ACUERDOS, JUEGOS, GLOBALIZACIÓN, |
Clasificación: |
3714 |
Resumen: |
"El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas fundamentales(*) que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: La observación; La asociación; La expresión. El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental. En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños. El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra". |
Nota de contenido: |
Biografía e ideas del doctor Decroly. -- La pedagogía Decrolyana. -- Los principios fundamentales del sistema Decrolyano. -- Las medidas del sistema Decrolyano. -- El programa de ideas asociadas. -- El método de los centros de interés. -- Desarrollo de un asunto de acuerdo con los centros de interés. -- Los juegos educativos- La globalización y la enseñanza. -- El método ideo visual de lectura. --escritura. -- El ambiente escolar. -- Objeciones hechas al sistema. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79877 |
|