Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 709.86 (17)



Título : Arte quiteño colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Vargas Arévalo (1902-1988) Editorial: Quito : Litogr. e Impr. Romero Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 346 p. Dimensiones: 24cmt Nota general: Incluye notas índices y bibliog. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARTE ECUATORIANO ,ARTE QUITEÑO,HISTORIA DEL ECUATORIANO,ARQUTECTURA QUITEÑA SIGLO XVI,ARQUITECTURA XVII. Clasificación: 709.86 Resumen: El arte Quiteño colonial a través de un temperamento humano social, pudiera haberse titulado el presente libro. No es una obra de técnica. tampoco una guía artística. Es la respuesta que un aprendiz entusiasta ha obtenido de su anhelo investigador al respecto. Nota de contenido: Miguel de Santiago De la vida de san Agustín.- La Inmaculada .- El nacimiento de la Virgen.- San Antonio.- Virgen del Carmen.- De la colección de profetas de la compañia.- La divina Pastora.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23169 Arte quiteño colonial [texto impreso] / José María Vargas Arévalo (1902-1988). - Quito : Litogr. e Impr. Romero, 1944 . - 346 p. ; 24cmt.
Incluye notas índices y bibliog.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARTE ECUATORIANO ,ARTE QUITEÑO,HISTORIA DEL ECUATORIANO,ARQUTECTURA QUITEÑA SIGLO XVI,ARQUITECTURA XVII. Clasificación: 709.86 Resumen: El arte Quiteño colonial a través de un temperamento humano social, pudiera haberse titulado el presente libro. No es una obra de técnica. tampoco una guía artística. Es la respuesta que un aprendiz entusiasta ha obtenido de su anhelo investigador al respecto. Nota de contenido: Miguel de Santiago De la vida de san Agustín.- La Inmaculada .- El nacimiento de la Virgen.- San Antonio.- Virgen del Carmen.- De la colección de profetas de la compañia.- La divina Pastora.- Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23169 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT0745 709.86 VAR 0745 Libro Daniel Córdova Toral 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible El arte ecuatoriano / José María Vargas Arévalo / Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones (1989)
Título : El arte ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Vargas Arévalo (1902-1988) , Autor
Editorial: Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones Fecha de publicación: 1989 Colección: Biblioteca Ecuatoriana Clásica Número de páginas: 581 pag. Il.: fotos Dimensiones: 22 x 14 cm. Nota general: Este libro ofrece un análisis integral de la evolución del arte en Ecuador. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARQUITECTURA MONUMENTAL, ARTE ECUATORIANO HISTORIA, URBANISMO, ESCULTURA, RETABLOS. Clasificación: 709.86 Resumen: el libro de Fray José María Vargas proporciona un recorrido detallado por la evolución del arte en Ecuador, desde sus raíces indígenas hasta las influencias coloniales y la integración de tradiciones locales en las manifestaciones artísticas de la época. Abarca arquitectura, escultura, pintura y folclore, ofreciendo una visión completa del panorama artístico ecuatoriano. Nota de contenido: Primera Parte: Urbanismo y arquitectura.-- Capítulo Primero: Urbanismo primitivo de las ciudades ecuatorianas.-- Capítulo segundo: Quito y su arquitectura monumental.-- Capítulo tercero: Templos y conventos del siglo XVI.-- Capítulo Cuarto: Construcciones conventuales del siglo XVII.-- Segunda Parte: Escultura e imaginería.-- Capítulo quinto: Artesonados.-- Capítulo sexto: Retablos.-- Capítulo séptimo: Púlpitos y confesionarios.-- Capítulo octavo: Coros y sacristías.-- Capítulo noveno: Escultura iconográfica.-- Tercera Parte: Pintura ecuatoriana en la colonia.-- Capítulo décimo.-- La pintura ecuatoriana en la colonia.-- Capítulo décimo: la escuela de san Andrés Miniaturismo.-- Los primeros maestros del siglo XVII, Miguel de santiago.-- Nicolás Javier Gorivar.-- Los pintores el siglo XVIII.-- Los talleres de Rodríguez y Samaniego.-- Los maestros del siglo XIX.-- Sobrevivencias folklóricas del incario.-- El calendario Folklórico en la colonia.-- Juegos Populares.-- Folclore ecuatoriano.-- Vivienda alimentación trajes populares. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85466 El arte ecuatoriano [texto impreso] / José María Vargas Arévalo (1902-1988), Autor . - Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones, 1989 . - 581 pag. : fotos ; 22 x 14 cm.. - (Biblioteca Ecuatoriana Clásica) .
Este libro ofrece un análisis integral de la evolución del arte en Ecuador.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARQUITECTURA MONUMENTAL, ARTE ECUATORIANO HISTORIA, URBANISMO, ESCULTURA, RETABLOS. Clasificación: 709.86 Resumen: el libro de Fray José María Vargas proporciona un recorrido detallado por la evolución del arte en Ecuador, desde sus raíces indígenas hasta las influencias coloniales y la integración de tradiciones locales en las manifestaciones artísticas de la época. Abarca arquitectura, escultura, pintura y folclore, ofreciendo una visión completa del panorama artístico ecuatoriano. Nota de contenido: Primera Parte: Urbanismo y arquitectura.-- Capítulo Primero: Urbanismo primitivo de las ciudades ecuatorianas.-- Capítulo segundo: Quito y su arquitectura monumental.-- Capítulo tercero: Templos y conventos del siglo XVI.-- Capítulo Cuarto: Construcciones conventuales del siglo XVII.-- Segunda Parte: Escultura e imaginería.-- Capítulo quinto: Artesonados.-- Capítulo sexto: Retablos.-- Capítulo séptimo: Púlpitos y confesionarios.-- Capítulo octavo: Coros y sacristías.-- Capítulo noveno: Escultura iconográfica.-- Tercera Parte: Pintura ecuatoriana en la colonia.-- Capítulo décimo.-- La pintura ecuatoriana en la colonia.-- Capítulo décimo: la escuela de san Andrés Miniaturismo.-- Los primeros maestros del siglo XVII, Miguel de santiago.-- Nicolás Javier Gorivar.-- Los pintores el siglo XVIII.-- Los talleres de Rodríguez y Samaniego.-- Los maestros del siglo XIX.-- Sobrevivencias folklóricas del incario.-- El calendario Folklórico en la colonia.-- Juegos Populares.-- Folclore ecuatoriano.-- Vivienda alimentación trajes populares. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85466 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7027 709.86 VAR 7027 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible El arte Quiteño en los siglos XVI, XVII, XVIII. / José María Vargas Arévalo / Quito : Litografía e Imprenta Romero (1949)
Título : El arte Quiteño en los siglos XVI, XVII, XVIII. Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Vargas Arévalo (1902-1988) Editorial: Quito : Litografía e Imprenta Romero Fecha de publicación: 1949 Número de páginas: 231 pag. Il.: fotos Dimensiones: 21 x 15 cm. Nota general: El libro ofrece una visión integral del arte colonial quiteño, Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARQUITECTURA, COLONIAL, ARTISTAS, IRRADIACIÓN, MÚSICA EN LA COLONIA. Clasificación: 709.86 Resumen: El Arte Quiteño en los siglos XVI, XVII y XVIII es una obra que ofrece una visión integral del desarrollo artístico de Quito durante la colonia, mostrando cómo el arte fue una herramienta de expresión religiosa y cultural, al mismo tiempo que refleja la interacción entre las tradiciones indígenas y europeas. Nota de contenido: Arquitectura colonial.-- Escultura ecuatoriana colonial.-- El ambiente que rodea a los artistas.-- La pintura Quiteña en la colonia.-- La irradiación del arte Quiteño.-- La música en la colonia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85482 El arte Quiteño en los siglos XVI, XVII, XVIII. [texto impreso] / José María Vargas Arévalo (1902-1988). - Quito : Litografía e Imprenta Romero, 1949 . - 231 pag. : fotos ; 21 x 15 cm.
El libro ofrece una visión integral del arte colonial quiteño,
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ARQUITECTURA, COLONIAL, ARTISTAS, IRRADIACIÓN, MÚSICA EN LA COLONIA. Clasificación: 709.86 Resumen: El Arte Quiteño en los siglos XVI, XVII y XVIII es una obra que ofrece una visión integral del desarrollo artístico de Quito durante la colonia, mostrando cómo el arte fue una herramienta de expresión religiosa y cultural, al mismo tiempo que refleja la interacción entre las tradiciones indígenas y europeas. Nota de contenido: Arquitectura colonial.-- Escultura ecuatoriana colonial.-- El ambiente que rodea a los artistas.-- La pintura Quiteña en la colonia.-- La irradiación del arte Quiteño.-- La música en la colonia. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85482 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7028 709.86 VAR 7028 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible El Monasterio del Carmen de la Asunción / Lorenzo García / Cuenca : Banco Central del Ecuador (1986)
Título : El Monasterio del Carmen de la Asunción : Publicación conmemorativa del tercer centenario de su fundación en Cuenca 1682 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo García, Autor ; Dora Arízaga Guzmán, Autor ; Juan Cordero Iñiguez (1940-) , Autor ; René López Moreno, Autor ; Luis Cordero Crespo (1900-1987)
, Autor ; José Cuesta Heredia, Autor ; Eduardo Martínez Cordero, Autor
Editorial: Cuenca : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 257 p. Il.: il. Dimensiones: 28 cm. Nota general: Incluye referencias Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, MONASTERIO CARMEN DE LA ASUNCION, CUENCA MONASTERIOS, RELIGIOSO ASUNCION Clasificación: 709.86 Resumen: El Monasterio del Carmen de la Asunción, es un museo de primer orden que guarda los logros del arte indígena y mestizo regional. Más, por su condición de casa de clausura, el disfrute visual e intelectual de su riqueza estuvo reservado para muy pocas personas y aún hoy rigen explicables limitaciones que mantienen semidesconocido este auténtico tesoro cultural... Nota de contenido: Historia del monasterio. .Análisis arquitectónico. .Artes plásticas. .Pintura y escultura. .Artes plásticas. .Arte popular y artesanías. .El monasterio y la ciudad. .La casa sagrada, recinto de la fe. .A fuerza de amor y silencio Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59803 El Monasterio del Carmen de la Asunción : Publicación conmemorativa del tercer centenario de su fundación en Cuenca 1682 - 1982 [texto impreso] / Lorenzo García, Autor ; Dora Arízaga Guzmán, Autor ; Juan Cordero Iñiguez (1940-), Autor ; René López Moreno, Autor ; Luis Cordero Crespo (1900-1987)
, Autor ; José Cuesta Heredia, Autor ; Eduardo Martínez Cordero, Autor . - Cuenca : Banco Central del Ecuador, 1986 . - 257 p. : il. ; 28 cm.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, MONASTERIO CARMEN DE LA ASUNCION, CUENCA MONASTERIOS, RELIGIOSO ASUNCION Clasificación: 709.86 Resumen: El Monasterio del Carmen de la Asunción, es un museo de primer orden que guarda los logros del arte indígena y mestizo regional. Más, por su condición de casa de clausura, el disfrute visual e intelectual de su riqueza estuvo reservado para muy pocas personas y aún hoy rigen explicables limitaciones que mantienen semidesconocido este auténtico tesoro cultural... Nota de contenido: Historia del monasterio. .Análisis arquitectónico. .Artes plásticas. .Pintura y escultura. .Artes plásticas. .Arte popular y artesanías. .El monasterio y la ciudad. .La casa sagrada, recinto de la fe. .A fuerza de amor y silencio Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59803 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado MMAM3544 709.86 GAR Libro Museo de Arte Moderno 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible
Título : Globalización Nomadismo Identidad : Salón nacional de arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Malo Abad, Autor Mención de edición: Primera Edicion Editorial: Cuenca : Gráficas Hernández Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 148 pag. Dimensiones: 26 x 20 cm. Nota general: Este libro se refiere al arte en su contexto cultural y social, abarcando una amplia gama de temas sobre el arte, sus movimientos, su evolución y su impacto en la sociedad. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA Palabras clave: ARTE, OBRAS, SALÓN NACIONAL, IDENTIDAD, BIENAL. Clasificación: 709.86 Resumen: Es un libro cuya obra se profundiza en el análisis del arte desde una perspectiva cultural, social y, a veces, política, explorando su rol en la sociedad, su evolución histórica, y su capacidad para generar reflexiones sobre temas contemporáneos, como la identidad, la globalización y las conexiones interculturales. Nota de contenido: Patrocinadores.- Presentación.- Bases del Salón Nacional de Arte.- Veredicto del jurado de premiación del Salón Nacional de Arte.- Instalaciones.- Obras convencionales.- Documentación Curricular.- Índice de artistas.- Índice de títulos de las obras.- Dirección u administración de la bienal. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85436 Globalización Nomadismo Identidad : Salón nacional de arte [texto impreso] / Enrique Malo Abad, Autor . - Primera Edicion . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2001 . - 148 pag. ; 26 x 20 cm.
Este libro se refiere al arte en su contexto cultural y social, abarcando una amplia gama de temas sobre el arte, sus movimientos, su evolución y su impacto en la sociedad.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA Palabras clave: ARTE, OBRAS, SALÓN NACIONAL, IDENTIDAD, BIENAL. Clasificación: 709.86 Resumen: Es un libro cuya obra se profundiza en el análisis del arte desde una perspectiva cultural, social y, a veces, política, explorando su rol en la sociedad, su evolución histórica, y su capacidad para generar reflexiones sobre temas contemporáneos, como la identidad, la globalización y las conexiones interculturales. Nota de contenido: Patrocinadores.- Presentación.- Bases del Salón Nacional de Arte.- Veredicto del jurado de premiación del Salón Nacional de Arte.- Instalaciones.- Obras convencionales.- Documentación Curricular.- Índice de artistas.- Índice de títulos de las obras.- Dirección u administración de la bienal. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85436 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB8937 709.86 MAL 8937 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 700 Las Artes - Bellas Artes - Artes Decaorativas Disponible PermalinkHistoria del arte ecuatoriano. Tomo 1 / Gabriel Cevallos García / Quito : Salvat Editores Ecuatoriana (1985)
PermalinkHistoria del Arte Ecuatoriano. Tomo II / Gabriel Cevallos García / Barcelona : Salvat Editores (1977)
PermalinkHistoria del Arte Ecuatoriano. Tomo III / Gabriel Cevallos García / Barcelona : Salvat Editores (1977)
PermalinkHistoria del Arte Ecuatoriano. Tomo IV / Gabriel Cevallos García / Barcelona : Salvat Editores (1978)
PermalinkLos Signos del hombre / Mario Monteforte / Cuenca : Pontificia Universidad Católica del Ecuador (1985)
PermalinkLos signos del hombre / Mario Monteforte Toledo / Cuenca : Pontificia Universidad Católica del Ecuador (1985)
PermalinkPermalinkPermalinkPatrimonio artístico religioso de la ciudad de Latacunga y de la provincia de Cotopaxi / Gino Villasis Gallo / Quito : La Económica (1986)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador