Información de la editorial
Litográficas Ingramex, S.A. |
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Comunicación en las crisis Humanitarias / Torres-Toukoumides Angel / Litográficas Ingramex, S.A. (2024)
Título : Comunicación en las crisis Humanitarias : Retos y Propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor Editorial: Litográficas Ingramex, S.A. Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 96pag. Il.: il. Dimensiones: 19 x 12 cm. Nota general: Estudio del papel de la comunicación y los medios en crisis humanitarias. Incluye análisis sobre la intervención de organizaciones no gubernamentales, violencia de género, hambre y Covid-19. Presenta propuestas comunicativas innovadoras como el uso de videojuegos, educomunicación, fact-checking y recaudación de fondos mediante nuevos medios. Examina cómo la comunicación contribuye a la gestión y visibilización de crisis sociales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIA, RETOS Y APRENDIZAJE, PROPUESTAS COMUNICATIVAS, EDCOMUNICACIÓN, FACT-CHECKING. Clasificación: 302.23 Resumen: En el contexto postpandémico actual, con millones de personas desplazadas por crisis diversas, es importante distinguir entre comunicación humanitaria y medios de crisis humanitaria, ya que tienen objetivos y enfoques diferentes. La comunicación humanitaria se enfoca en transmitir información clara y útil a las personas afectadas, donantes y actores clave para facilitar decisiones informadas y mejorar la coordinación y eficacia de la respuesta en situaciones de crisis. Nota de contenido: SECCIÓN 1. CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIAS.-- 1. Rol mediático de las Organizaciones No Gubernamentales en situaciones de crisis humanitarias: operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo.-- 2. Violencia de género en crisis humanitarias: los medios en Nicaragua y Venezuela.-- 3. El hambre, ¿una crisis humanitaria invisible para los medios de comunicación?.-- 4. Medios de comunicación y Covid-19 ¿Crisis humanitaria o crisis sanitaria?: retos y aprendizajes para el futuro inmediato.-- SECCIÓN 2. PROPUESTAS COMUNICATIVAS PARA ENFRENTAR LAS CRISIS HUMANITARIAS.-- 5. Los videojuegos y las crisis humanitarias.-- 6. La edcomunicación y su efecto en las crisis humanitarias.-- 7. Fact-checking en países con crisis humanitarias. Implicación y desafíos.-- 8. Recaudación de fondos en las ayudas humanitarias a través de los nuevos medios. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85801 Comunicación en las crisis Humanitarias : Retos y Propuestas [texto impreso] / Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor . - Litográficas Ingramex, S.A., 2024 . - 96pag. : il. ; 19 x 12 cm.
Estudio del papel de la comunicación y los medios en crisis humanitarias. Incluye análisis sobre la intervención de organizaciones no gubernamentales, violencia de género, hambre y Covid-19. Presenta propuestas comunicativas innovadoras como el uso de videojuegos, educomunicación, fact-checking y recaudación de fondos mediante nuevos medios. Examina cómo la comunicación contribuye a la gestión y visibilización de crisis sociales.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIA, RETOS Y APRENDIZAJE, PROPUESTAS COMUNICATIVAS, EDCOMUNICACIÓN, FACT-CHECKING. Clasificación: 302.23 Resumen: En el contexto postpandémico actual, con millones de personas desplazadas por crisis diversas, es importante distinguir entre comunicación humanitaria y medios de crisis humanitaria, ya que tienen objetivos y enfoques diferentes. La comunicación humanitaria se enfoca en transmitir información clara y útil a las personas afectadas, donantes y actores clave para facilitar decisiones informadas y mejorar la coordinación y eficacia de la respuesta en situaciones de crisis. Nota de contenido: SECCIÓN 1. CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIAS.-- 1. Rol mediático de las Organizaciones No Gubernamentales en situaciones de crisis humanitarias: operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo.-- 2. Violencia de género en crisis humanitarias: los medios en Nicaragua y Venezuela.-- 3. El hambre, ¿una crisis humanitaria invisible para los medios de comunicación?.-- 4. Medios de comunicación y Covid-19 ¿Crisis humanitaria o crisis sanitaria?: retos y aprendizajes para el futuro inmediato.-- SECCIÓN 2. PROPUESTAS COMUNICATIVAS PARA ENFRENTAR LAS CRISIS HUMANITARIAS.-- 5. Los videojuegos y las crisis humanitarias.-- 6. La edcomunicación y su efecto en las crisis humanitarias.-- 7. Fact-checking en países con crisis humanitarias. Implicación y desafíos.-- 8. Recaudación de fondos en las ayudas humanitarias a través de los nuevos medios. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85801 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11155 302.23 TOR 11155 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
Título : Mecánica vectorial para ingenieros. : Estática. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferdinand P Beer, Autor ; E. Russell Johnston, Jr., Autor Mención de edición: 3ra-ed. Tomo-1 Editorial: Litográficas Ingramex, S.A. Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 448 pag. Il.: Cuadros técnicos, cuadros geométricos. Dimensiones: 18 x 24 cm. Nota general: Diez capítulos para conocer la física vectorial para los estudiantes de ingeniería, temas como: La estática, cuerpos rígidos, el equilibrio de cuerpos rígidos, centroídes y centros de gravedad, estructuras, fuerza en vigas y cables, todo debidamente explicado metodologicamente y didacticamente, con sus debidos gráficos geométricos.
Incluye diagramas geométricas.Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTÁTICA
MECÁNICA VECTORIALPalabras clave: MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS, ESTÁTICA PARTÍCULAS, CUERPOS RÍGIDOS, SISTEMA FUERZAS EQUIVALENTES, EQUILIBRIO DISTRIBUIDAS CENTROÍDES CENTROS GRAVEDAD, ANÁLISIS ESTRUCTURAS, FUEZAS VIGAS, CABLES, FRICCIÓN, MOMENTOS DE ENERCIA, MÉTODO TRABAJO VIRTUAL. Clasificación: 531.12 Resumen: La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio. Un cuerpo esta en reposo cuando su velocidad es igual a cero y está en equilibrio cuando la aceleración es igual a cero. Nota de contenido: 1: Introducción. -- 2: Estática de partículas. -- 3: Cuerpos rígidos sistemas de fuerzas equivalentes. -- 4: Equilibrio de cuerpos rígidos. -- 5: Fuerzas distribuidas centroides y centros de gravedad. -- 6: Análisis de estructuras. -- 7: Fuerzas en vigas y cables. -- 8: Rozamiento. -- 9: Fuerzas distribuidas: momentos de inercia. -- 10: Método del trabajo virtual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74705 Mecánica vectorial para ingenieros. : Estática. [texto impreso] / Ferdinand P Beer, Autor ; E. Russell Johnston, Jr., Autor . - 3ra-ed. Tomo-1 . - Litográficas Ingramex, S.A., 1982 . - 448 pag. : Cuadros técnicos, cuadros geométricos. ; 18 x 24 cm.
Diez capítulos para conocer la física vectorial para los estudiantes de ingeniería, temas como: La estática, cuerpos rígidos, el equilibrio de cuerpos rígidos, centroídes y centros de gravedad, estructuras, fuerza en vigas y cables, todo debidamente explicado metodologicamente y didacticamente, con sus debidos gráficos geométricos.
Incluye diagramas geométricas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ESTÁTICA
MECÁNICA VECTORIALPalabras clave: MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS, ESTÁTICA PARTÍCULAS, CUERPOS RÍGIDOS, SISTEMA FUERZAS EQUIVALENTES, EQUILIBRIO DISTRIBUIDAS CENTROÍDES CENTROS GRAVEDAD, ANÁLISIS ESTRUCTURAS, FUEZAS VIGAS, CABLES, FRICCIÓN, MOMENTOS DE ENERCIA, MÉTODO TRABAJO VIRTUAL. Clasificación: 531.12 Resumen: La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio. Un cuerpo esta en reposo cuando su velocidad es igual a cero y está en equilibrio cuando la aceleración es igual a cero. Nota de contenido: 1: Introducción. -- 2: Estática de partículas. -- 3: Cuerpos rígidos sistemas de fuerzas equivalentes. -- 4: Equilibrio de cuerpos rígidos. -- 5: Fuerzas distribuidas centroides y centros de gravedad. -- 6: Análisis de estructuras. -- 7: Fuerzas en vigas y cables. -- 8: Rozamiento. -- 9: Fuerzas distribuidas: momentos de inercia. -- 10: Método del trabajo virtual. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74705 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10453 531 Bee 110453 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 500 Ciencias Naturales - Matemáticas Excluido de préstamo
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador