Información de la editorial
Gráficas Rógar, S.A. |
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Título : Cuentos españoles conteporáneos (1975-1992) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis G. Martín, Autor Editorial: Gráficas Rógar, S.A. Fecha de publicación: 1975-1992 Número de páginas: 257 páginas Dimensiones: 19 x 12 centímetro ISBN/ISSN/DL: 978-84-216-2297-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 863 Novelística española Resumen: "hay entre estos nuevos autores, a pesar de tratarse de una narrativa de individualidades más que de tendencias o grupos , algunos aspectos que les unen: El tono predominante sido el de una ficción clásica, que puede o no incorporar otros elementos, al relato, pero que vuelve a los orígenes del género, ante todo por el afán de contar cosas de narrar sucesos" Nota de contenido: Los autores y su época.- Entorno histórico.- Entorno cultural y estético.- El cuento en el periodo 1975-1992.- Cronología.- Análisis de las obras.- Los cuentos en la obra de los autores.- Los mundos cuentísticos.- Los cuentos .- Conclusión.- Bibliografía básica comentada.- Nuestra edición.- La muerte mientras tanto, de Ignacio Martín de Pisón.- Los abanicos de la reina, de Vicente Molina Foix.- Gualta, de Javier Marías.- El miope y el enano, de Javier Tomeo.- El espectro galante, de Pedro Zarraluki.- Una historia de amor, de Manuel Vicent.- Trastornos de carácter, de Juan José Millas.- La orilla del Dnubio, de Soledad Puértolas.- La bruja, de Juan Eduardo Zúñiga.- Sugar-daddy, de Álvaro Pombo.- Las palabras del mundo, de José María Merino.- Carta de amor y batalla, de Luis Mateo Díez.- Control de Lectura.- Propuesta de actividades.- Análisis, debate e investigación.- Trabajos de creación.- Otros textos, otras sugerencias.- Algunas consideraciones sobre el cuento de Julio Cortázar.- La fe, de Quim Monzo.- Servicios públicos, de El Gran Wyoming.- Su amor no era sencillo, de Mario.- Benedetti.- Otras sugerencias: narrativa y música.- Cometario de Textos.- Nuestro comentario.- Otras propuestas para el comentario.- Índice analítico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85019 Cuentos españoles conteporáneos (1975-1992) [texto impreso] / Luis G. Martín, Autor . - Gráficas Rógar, S.A., 1975-1992 . - 257 páginas ; 19 x 12 centímetro.
ISBN : 978-84-216-2297-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 863 Novelística española Resumen: "hay entre estos nuevos autores, a pesar de tratarse de una narrativa de individualidades más que de tendencias o grupos , algunos aspectos que les unen: El tono predominante sido el de una ficción clásica, que puede o no incorporar otros elementos, al relato, pero que vuelve a los orígenes del género, ante todo por el afán de contar cosas de narrar sucesos" Nota de contenido: Los autores y su época.- Entorno histórico.- Entorno cultural y estético.- El cuento en el periodo 1975-1992.- Cronología.- Análisis de las obras.- Los cuentos en la obra de los autores.- Los mundos cuentísticos.- Los cuentos .- Conclusión.- Bibliografía básica comentada.- Nuestra edición.- La muerte mientras tanto, de Ignacio Martín de Pisón.- Los abanicos de la reina, de Vicente Molina Foix.- Gualta, de Javier Marías.- El miope y el enano, de Javier Tomeo.- El espectro galante, de Pedro Zarraluki.- Una historia de amor, de Manuel Vicent.- Trastornos de carácter, de Juan José Millas.- La orilla del Dnubio, de Soledad Puértolas.- La bruja, de Juan Eduardo Zúñiga.- Sugar-daddy, de Álvaro Pombo.- Las palabras del mundo, de José María Merino.- Carta de amor y batalla, de Luis Mateo Díez.- Control de Lectura.- Propuesta de actividades.- Análisis, debate e investigación.- Trabajos de creación.- Otros textos, otras sugerencias.- Algunas consideraciones sobre el cuento de Julio Cortázar.- La fe, de Quim Monzo.- Servicios públicos, de El Gran Wyoming.- Su amor no era sencillo, de Mario.- Benedetti.- Otras sugerencias: narrativa y música.- Cometario de Textos.- Nuestro comentario.- Otras propuestas para el comentario.- Índice analítico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85019 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11011 863 MAR 11011 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : El príncipe Comentado por Napoleón Bonaparte 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Machiavelli Niccoló, Autor Editorial: Gráficas Rógar, S.A. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 154 pag. Il.: El libro contiene: Notas y referencias bibliográficas Dimensiones: 12 x 19 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89163-36-2 Nota general: El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Basta pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos. Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Palabras clave: CLASES DE PRINCIPADOS, REINO DARÍO, MILICIA, SOLDADOS MERCENARIOS, LIBERALIDAD Y PARSIMONIA, FORTALEZA, Clasificación: 341.37 Resumen: ?"El Príncipe? es el primer clásico del pensamiento moderno, referencia durante generaciones de estadistas y diplomáticos. La obra fue concebida como un conjunto de reflexiones del autor sobre el arte de conquistar y conservar el poder de un principado. El primer mensaje revolucionario es la concreción: . De esta forma, libre de todo tipo de obstáculos, Machiavelli saca de su cultura histórica y de la observación de los grandes de la época las reglas en las que se bebe inspirar la acción del perfecto príncipe. La regla fundamental es la de la implacable, absoluta tensión hacia el objetivo del poder, con una subordinación férrea de todas las acciones a este fin, actuando al margen del dominio de la moral, si fuera necesario"? Nota de contenido: Clases de principados y modo de adquirirlos. -- De los principados hereditarios. -- De los principados mixtos. -- Por qué razón el reino de Darío ocupado por Alejandro, no se reveló contra los sucesores de éste después de su muerte. -- De los que llegaron al principado por medio de maldades. -- Del principado civil. -- De los principados eclesiásticos. -- De las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios. -- De los soldados auxiliares, mixtos y propios. -- De la liberalidad y de la avaricia. -- De la crueldad y de la clemencia, y si vale más ser amado que ser temido. -- De qué modo los príncipes deben guardar la fe dada. -- De qué modo se debe evitar ser despreciado y odiado. -- De qué modo se debe huir de los aduladores. -- Por qué razón los príncipes de Italia perdieron sus Estados. -- Exhortación para apoderarse de Italia y liberarla de las manos de los bárbaros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72352 El príncipe Comentado por Napoleón Bonaparte 1 [texto impreso] / Machiavelli Niccoló, Autor . - Gráficas Rógar, S.A., 2011 . - 154 pag. : El libro contiene: Notas y referencias bibliográficas ; 12 x 19 cm.
ISBN : 978-84-89163-36-2
El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Basta pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA POLÍTICA Palabras clave: CLASES DE PRINCIPADOS, REINO DARÍO, MILICIA, SOLDADOS MERCENARIOS, LIBERALIDAD Y PARSIMONIA, FORTALEZA, Clasificación: 341.37 Resumen: ?"El Príncipe? es el primer clásico del pensamiento moderno, referencia durante generaciones de estadistas y diplomáticos. La obra fue concebida como un conjunto de reflexiones del autor sobre el arte de conquistar y conservar el poder de un principado. El primer mensaje revolucionario es la concreción: . De esta forma, libre de todo tipo de obstáculos, Machiavelli saca de su cultura histórica y de la observación de los grandes de la época las reglas en las que se bebe inspirar la acción del perfecto príncipe. La regla fundamental es la de la implacable, absoluta tensión hacia el objetivo del poder, con una subordinación férrea de todas las acciones a este fin, actuando al margen del dominio de la moral, si fuera necesario"? Nota de contenido: Clases de principados y modo de adquirirlos. -- De los principados hereditarios. -- De los principados mixtos. -- Por qué razón el reino de Darío ocupado por Alejandro, no se reveló contra los sucesores de éste después de su muerte. -- De los que llegaron al principado por medio de maldades. -- Del principado civil. -- De los principados eclesiásticos. -- De las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios. -- De los soldados auxiliares, mixtos y propios. -- De la liberalidad y de la avaricia. -- De la crueldad y de la clemencia, y si vale más ser amado que ser temido. -- De qué modo los príncipes deben guardar la fe dada. -- De qué modo se debe evitar ser despreciado y odiado. -- De qué modo se debe huir de los aduladores. -- Por qué razón los príncipes de Italia perdieron sus Estados. -- Exhortación para apoderarse de Italia y liberarla de las manos de los bárbaros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72352 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB9913 341.37 MAC 9913 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador