Título : |
Rompiendo barreras propuesta de atención integral a las discapacidades |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eras Jairo, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Quito : Universidad Andina Simón Bolívar |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Serie Magíster num. 200 |
Número de páginas: |
80 p |
Il.: |
cuads |
Dimensiones: |
21x15 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-84-899-9 |
Nota general: |
Incluye datos del autor, bibliografía y anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PERSONAS-DISCAPACIDADES, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN ECUATORIANA, POLÍTICA SOCIAL, SOCIOLOGIA |
Clasificación: |
319 |
Resumen: |
Esta obra es una propuesta para la protección integral de los derechos de las personas en situación de discapacidad mediante los centros de atención del Estado. Presenta los diferentes enfoques que los Estados y la sociedad han adoptado a lo largo de la historia para atender a las personas con discapacidad; además, muestra el proceso y los resultados obtenidos en una investigación realizada en los centros de protección para discapacitados (CEPRODIS) de Quito, Cuenca y Loja, sobre el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y, por último, propone un plan detallado, con la metodología y las herramientas necesarias, para el fortalecimiento en la atención a las discapacidades desde los enfoques de inclusión social y de protección integral de derechos, considerando a la discapacidad como una situación. Con estos elementos, este libro se convierte en una herramienta de orientación para las políticas públicas con respecto a los centros de atención a personas con discapacidad, y un insumo importante para la reflexión y toma de conciencia de la ciudadanía en torno al rol que debe cumplir para romper las barreras que provocan la exclusión social. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.La discapacidad:terminología y significados en los diferentes modelos de atención.- Capítulo II.La realidad de las personas en situación de discapacidad en Ecuador y los centros de protección existentes.- Capítulo III.Diagnóstico relativo al ejercicio de derechos de las PSD.- Capítulo IV.Propuesta de mejoramiento organizacional para los ceprodis.- Conclusiones.- Bibliografía.- Anexo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11211 |
Rompiendo barreras propuesta de atención integral a las discapacidades [texto impreso] / Eras Jairo, Autor . - 1a ed . - Quito : Universidad Andina Simón Bolívar, 2015 . - 80 p : cuads ; 21x15 cm. - ( Serie Magíster; 200) . ISBN : 978-9978-84-899-9 Incluye datos del autor, bibliografía y anexos Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PERSONAS-DISCAPACIDADES, DERECHOS HUMANOS, LEGISLACIÓN ECUATORIANA, POLÍTICA SOCIAL, SOCIOLOGIA |
Clasificación: |
319 |
Resumen: |
Esta obra es una propuesta para la protección integral de los derechos de las personas en situación de discapacidad mediante los centros de atención del Estado. Presenta los diferentes enfoques que los Estados y la sociedad han adoptado a lo largo de la historia para atender a las personas con discapacidad; además, muestra el proceso y los resultados obtenidos en una investigación realizada en los centros de protección para discapacitados (CEPRODIS) de Quito, Cuenca y Loja, sobre el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y, por último, propone un plan detallado, con la metodología y las herramientas necesarias, para el fortalecimiento en la atención a las discapacidades desde los enfoques de inclusión social y de protección integral de derechos, considerando a la discapacidad como una situación. Con estos elementos, este libro se convierte en una herramienta de orientación para las políticas públicas con respecto a los centros de atención a personas con discapacidad, y un insumo importante para la reflexión y toma de conciencia de la ciudadanía en torno al rol que debe cumplir para romper las barreras que provocan la exclusión social. |
Nota de contenido: |
Introducción.- Capítulo I.La discapacidad:terminología y significados en los diferentes modelos de atención.- Capítulo II.La realidad de las personas en situación de discapacidad en Ecuador y los centros de protección existentes.- Capítulo III.Diagnóstico relativo al ejercicio de derechos de las PSD.- Capítulo IV.Propuesta de mejoramiento organizacional para los ceprodis.- Conclusiones.- Bibliografía.- Anexo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11211 |
|  |