Información del autor
Autor Antonio Correa Losada |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Título : Bandada : Actualidad de la poesía del Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Correa Losada, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Las Uñas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 178 p Dimensiones: 21x14 cm Precio: $ 3.00 Nota general: Incluye datos del autor Idioma : Español (spa) Palabras clave: POESIA, ANTOLOGÍA POETICA, POESIA ECUATORIANA, ANTONIO CORREA LOSADA Clasificación: Co861 Literatura española / Poesía colombiana Resumen: La poesía es la íntima forma de afrontar la vidadesde nuestro modo particular de hablar. Con frecuencia las palabras pasan de largo, no se quedan, pasan inadvertidas como si nunca hubiesen existido y en el sortilegio de llegar hasta nosotros radica su fuerza y continua permanencia Nota de contenido: La mano sucia de Chevron.- La rosa del desierto.- Pablo Flores Chávez.- Javier Lara Santos.- Yuliana Marcillo.- María de las Ángeles Martinez Donoso.- Carlos Luis Ortiz Moyano.- Juan José Rodríguez.- Gabriela Vargas Aguirre.- Andrés Villalba Becdach.- Victor Vimos.- Santiago Vizcaíno Armijos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11162 Bandada : Actualidad de la poesía del Ecuador [texto impreso] / Antonio Correa Losada, Autor . - 1a ed . - Las Uñas, 2013 . - 178 p ; 21x14 cm.
$ 3.00
Incluye datos del autor
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: POESIA, ANTOLOGÍA POETICA, POESIA ECUATORIANA, ANTONIO CORREA LOSADA Clasificación: Co861 Literatura española / Poesía colombiana Resumen: La poesía es la íntima forma de afrontar la vidadesde nuestro modo particular de hablar. Con frecuencia las palabras pasan de largo, no se quedan, pasan inadvertidas como si nunca hubiesen existido y en el sortilegio de llegar hasta nosotros radica su fuerza y continua permanencia Nota de contenido: La mano sucia de Chevron.- La rosa del desierto.- Pablo Flores Chávez.- Javier Lara Santos.- Yuliana Marcillo.- María de las Ángeles Martinez Donoso.- Carlos Luis Ortiz Moyano.- Juan José Rodríguez.- Gabriela Vargas Aguirre.- Andrés Villalba Becdach.- Victor Vimos.- Santiago Vizcaíno Armijos Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11162 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DCT10155 C861 COR 10155 Libro Daniel Córdova Toral 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : A la costa : costumbres ecuatorianas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis A. Martínez (1869-1909) , Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño Vinueza, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector
Editorial: Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Fecha de publicación: 2003 Colección: Media luna num. 8 Número de páginas: 210 páginas Dimensiones: 21cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-252-1 Nota general: Incluye biografía del autor; prólogo de Raúl Vallejo Idioma : Español (spa) Palabras clave: NOVELA ECUATORIANA, NOVELA, LITERATURA ECUATORIANA Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: "Salvador es el hijo de Jacinto Ramírez y Camila Quiroz. Familia de clase media baja que logra salir adelante gracias al tesón de don Jacinto, quien luego de una grave pérdida (la de su familia) podrá salir adelante atravesando penurias y vergüenzas. Llegará a ser abogado y con el tiempo reconocido en su trabajo. Sin embargo, no llegará a encontrar nunca abiertas las puertas de la abundancia y los amigos, en parte debido a su propia timidez y también debido a las limitaciones sociales que encuentra por no pertenecer a una familia noble. Doña Camila al parecer es una persona medianamente instruida que se perderá (tal vez por naturaleza) en los cotilleos y envidias aparentemente propios de la sociedad de aquellos tiempos. Salvador crecerá inteligente pero débil en la ciudad de Quito. El espacio para crecer y compartir lo tendrá a través de su hermana Mariana y su amigo Luciano. Mariana será una figura celestial y protectora de este, compañera de juegos y anhelos. Luciano, el amigo líder, ídolo de Salvador. Terminarán, al final de la primera parte, enfrentados en combate por grupos que representan sus ideales. Mariana luego de un impulso de pasión terminará repudiada y denigrada." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72950 A la costa : costumbres ecuatorianas [texto impreso] / Luis A. Martínez (1869-1909), Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño Vinueza, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector . - Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", 2003 . - 210 páginas ; 21cm.. - (Media luna; 8) .
ISBN : 978-9978-92-252-1
Incluye biografía del autor; prólogo de Raúl Vallejo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NOVELA ECUATORIANA, NOVELA, LITERATURA ECUATORIANA Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: "Salvador es el hijo de Jacinto Ramírez y Camila Quiroz. Familia de clase media baja que logra salir adelante gracias al tesón de don Jacinto, quien luego de una grave pérdida (la de su familia) podrá salir adelante atravesando penurias y vergüenzas. Llegará a ser abogado y con el tiempo reconocido en su trabajo. Sin embargo, no llegará a encontrar nunca abiertas las puertas de la abundancia y los amigos, en parte debido a su propia timidez y también debido a las limitaciones sociales que encuentra por no pertenecer a una familia noble. Doña Camila al parecer es una persona medianamente instruida que se perderá (tal vez por naturaleza) en los cotilleos y envidias aparentemente propios de la sociedad de aquellos tiempos. Salvador crecerá inteligente pero débil en la ciudad de Quito. El espacio para crecer y compartir lo tendrá a través de su hermana Mariana y su amigo Luciano. Mariana será una figura celestial y protectora de este, compañera de juegos y anhelos. Luciano, el amigo líder, ídolo de Salvador. Terminarán, al final de la primera parte, enfrentados en combate por grupos que representan sus ideales. Mariana luego de un impulso de pasión terminará repudiada y denigrada." Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72950 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10084 E863 MAR 10084 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : Cumandá : o un drama entre salvajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan León Mera (1832-1894) , Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector
Editorial: Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Fecha de publicación: 2003 Colección: Media luna num. 7 Número de páginas: 215 p. Dimensiones: 21cm ISBN/ISSN/DL: 978-997-8922512-2 Nota general: Incluye datos y notas sobre el autor y la obra Idioma : Español (spa) Clasificación: NOVELA ECUATORIANA Palabras clave: NOVELA SIGLO XIX,JUAN LEÓN MERA, Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Nota de contenido: Prólogo por Augusto Arias - Carta a la Real Academia Española por Juan León Mera - Las selvas del oriente - Las tribus jíbaras y záparas - La familia Tongana - Junto a las palmeras - Andoas - Años antes - Un poeta - Del Pastaza abajo - En el lago Chimano - La noche de la fiesta - Fatal arbitrio - La fuga - Combate inesperado - El Canje - A orillas del Palora - Sola y fugitiva en la selva - Angustias y heroísmo - Última entrevista en la tierra - La bolsita de piel de ardilla - Diligencias inútiles Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14805 Cumandá : o un drama entre salvajes [texto impreso] / Juan León Mera (1832-1894), Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector . - Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", 2003 . - 215 p. ; 21cm. - (Media luna; 7) .
ISSN : 978-997-8922512-2
Incluye datos y notas sobre el autor y la obra
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NOVELA ECUATORIANA Palabras clave: NOVELA SIGLO XIX,JUAN LEÓN MERA, Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Nota de contenido: Prólogo por Augusto Arias - Carta a la Real Academia Española por Juan León Mera - Las selvas del oriente - Las tribus jíbaras y záparas - La familia Tongana - Junto a las palmeras - Andoas - Años antes - Un poeta - Del Pastaza abajo - En el lago Chimano - La noche de la fiesta - Fatal arbitrio - La fuga - Combate inesperado - El Canje - A orillas del Palora - Sola y fugitiva en la selva - Angustias y heroísmo - Última entrevista en la tierra - La bolsita de piel de ardilla - Diligencias inútiles Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14805 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SAY3533 E863 MER Libro Sayausí Novelística Española Disponible SAY3534 E863 MER Libro Sayausí Novelística Española Disponible
Título : Cumandá : O un drama entre salvajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan León Mera (1832-1894) , Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector
Editorial: Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Fecha de publicación: 2003 Colección: Media luna num. 7 Número de páginas: 215 Páginas Dimensiones: 21 x 14 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-251-4 Nota general: Incluye biografía sucinta del autor. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA ECUATORIANA Palabras clave: LITERATURA ECUATORIANA, NOVELA INDIGENISTA ECUADOR Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: Cumandá es hija de Tongana, viejo de la cabeza de nieve, jefe de una tribu corta familia que se ubica entre la unión del Palora con el Paztaza. Se da una clara descripción del fuerte y puro amor entre Carlos y Cumandá. Carlos intenta formar parte de la vida de Cumandá al ir a la fiesta de las canoas en el lago Chimano,a ella acude la familia de Tongana y Cumandá participa en ella como una de las vírgenes ceremoniales..... Nota de contenido: CAPITULO I: Las selvas del Oriente .-- CAPITULO II: Las tribus jíbaras y záparas .-- CAPITULO III: La familia Tongana .-- CAPITULO IV: Junto a las palmeras .-- CAPITULO V: Años antes .-- CAPITULO VII: Un poeta .-- CAPITULO VIII: Del Pastaza abajo .-- CAPITULO IX: En el lago Chimano .-- CAPITULO X: La noche de la fiesta .-- CAPITULO XI: Fatal arbitrio .-- CAPITULO XII: La fuga .-- CAPITULO XIII: Combate inesperado .-- CAPITULO XIV: El canje .-- CAPITULO XV: A orillas del Palora .-- CAPITULO XVI: Sola y fugitiva en la selva .-- CAPITULO XVII: Angustias y heroismo .-- CAPITULO XVIII: Última entevista en la tierra .-- CAPITULO XIX: La bolsita de piel de ardilla .-- CAPITULO XX: Diligencias inútiles Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72949 Cumandá : O un drama entre salvajes [texto impreso] / Juan León Mera (1832-1894), Autor ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Ernesto Proaño, Diseñador gráfico ; Paulina Rodríguez Ruiz, Corrector . - Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", 2003 . - 215 Páginas ; 21 x 14 cm.. - (Media luna; 7) .
ISBN : 978-9978-92-251-4
Incluye biografía sucinta del autor.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA ECUATORIANA Palabras clave: LITERATURA ECUATORIANA, NOVELA INDIGENISTA ECUADOR Clasificación: E863 Novelística española /ecuatoriana Resumen: Cumandá es hija de Tongana, viejo de la cabeza de nieve, jefe de una tribu corta familia que se ubica entre la unión del Palora con el Paztaza. Se da una clara descripción del fuerte y puro amor entre Carlos y Cumandá. Carlos intenta formar parte de la vida de Cumandá al ir a la fiesta de las canoas en el lago Chimano,a ella acude la familia de Tongana y Cumandá participa en ella como una de las vírgenes ceremoniales..... Nota de contenido: CAPITULO I: Las selvas del Oriente .-- CAPITULO II: Las tribus jíbaras y záparas .-- CAPITULO III: La familia Tongana .-- CAPITULO IV: Junto a las palmeras .-- CAPITULO V: Años antes .-- CAPITULO VII: Un poeta .-- CAPITULO VIII: Del Pastaza abajo .-- CAPITULO IX: En el lago Chimano .-- CAPITULO X: La noche de la fiesta .-- CAPITULO XI: Fatal arbitrio .-- CAPITULO XII: La fuga .-- CAPITULO XIII: Combate inesperado .-- CAPITULO XIV: El canje .-- CAPITULO XV: A orillas del Palora .-- CAPITULO XVI: Sola y fugitiva en la selva .-- CAPITULO XVII: Angustias y heroismo .-- CAPITULO XVIII: Última entevista en la tierra .-- CAPITULO XIX: La bolsita de piel de ardilla .-- CAPITULO XX: Diligencias inútiles Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72949 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10083 E863 MER 10083 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible
Título : Elogio de la necedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo de Rotterdam, Autor ; Efraín Villacís (1966-), Prefacio, etc ; Juan Chavez Pareja, Director de publicación ; Néstor Arbito Chica, Director de la investigación ; Efraín Villacís (1966-), Director de la investigación ; Antonio Correa Losada, Director de la investigación ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Julio Puyol y Alonso, Traductor ; Alejandra Zárate, Diseñador gráfico ; Jonathan Saavedra, Diseñador de caracteres de impresión ; Gustavo Salazar, Editor científico ; Alejo Romano, Corrector ; Susana Salvador, Corrector ; Estefania Parra, Corrector Editorial: Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura Fecha de publicación: 2014 Colección: Literatura y Justicia Número de páginas: 284 páginas Il.: ilus., Dimensiones: 16 x 12 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-8531-6-5 Nota general: Incluye biografía del autor. Idioma : Español (spa) Clasificación: ANTOLOGÍA Palabras clave: HABLA NECEDAD, TEMA DISCURSO, DEFENSA ALABANZA PROPIA, EL PLACER COMO BIEN SUPREMO, ESTULTICIADIOSES, SUPREMA ESTULTICIA SOBRE RAZÓN, MAYOR ENCANTO MUJER ESTULTICIA, IMPORTANCIA BANQUETES, AMISTAD, MATRIMONIO, RELACIONES SOCIALES, AMOR PROPIO, POLÍTICA ARTES, VERDADERA PRUDENCIA ELOGIO IGNORANCIA EDAD DE ORO, MAESTROS GRAMÁTICA, POETAS, RETÓRICOS, AUTORES LIBROS, JURISCONSULTOS DIALÉCTICOS, FILÓSOFOS, TEÓLOGOS, FRAILES, REYES PRINCIPES, CORTESANOS, CARDENALES, PAPAS, OBISPOS GERMÁNICOS, FORTUNAS FAVORECE ESTULTOS, MISTICISMO, EPÍLOGO. Clasificación: 808.8 Resumen: Elogio de la necedad, es por el momento un sofismo que puede contradecirce porque su propuesta desde la parodia a las costumbres, la ironía de sus aseveraciones y la mordacidad con que trata de los humanos actos permite viajar como si del día de hoy se tratara, como de cuitas contadas en la sobremesa de ayer. Este elogio no habla más que de una convivencia entre seres humanos, entre dioses y diocesillos, trata de los justos que podemos ser cuando nos iguala la estulticia y de lo acertado cuando la inteligencia nos desiguala. La obra de Erasmo de Rotterdam es accesible para sabios e impertinentes, para eruditos e ignorantes, para inteligentes y también para estúpidos ilustrados, algún jurisprudente o aprendíz de hoy podrá negar con altura este acierto de hace cinco siglos. Nota de contenido: Habla la necedad.-- Tema del discurso.-- Defensa de la alabanza propia.-- Sinceridad de la Estulticia. Ingratitud de los sabios para con ella.-- La Estulticia sigue en su oración un ejemplo de los retóricos .-- Progenie, patria, crianza y cortejo de la Estulticia .-- La Estulticia, por los favores que dispensa, es semejante a los dioses.-- Su poder en los orígenes de la vida humana.-- El placer como bien supremo .-- Intima relación de la infancia con la Estulticia; beneficios que esta reporta a la vejez .-- Los beneficios de la Estulticia son superiores a los de los dioses .-- Estulticia de los dioses .-- Supremacía de la estulticia sobre la razón .-- El mayor encanto de la mujer es su estulticia .-- Importancia de la estulticia en los banquetes .-- La amistad .-- El matrimonio .-- La estulticia en las realciones sociales .-- Alabanza del amor propio .-- La estulticia .-- Las artes .-- La verdadera prudencia se debe a la estulticia .-- La estulticia conduce a la más elevada sabiduría. Intolerable condición de los que el vulgo tiene por sabios.-- Las calamidades humanas remediadas por la Estulticia. Favores especiales que dispensa a los viejos y a las viejas .-- Elogio de la ignorancia. La edad de oro .-- Ciencias que mas se conforman con la estulticia .-- La condición del hombre es la más desgraciada de todos los animales .-- Ventajas que los estultos tienen sobre los sabios .-- Relaciones de la estulticia con la locura .-- Clases de locura .-- Algunas formas de locura: la caza, la monomanía de edificar, la alquimia y el juego..... En línea: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/publicaciones/elegiodelanecedad.pdf Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80930 Elogio de la necedad [texto impreso] / Erasmo de Rotterdam, Autor ; Efraín Villacís (1966-), Prefacio, etc ; Juan Chavez Pareja, Director de publicación ; Néstor Arbito Chica, Director de la investigación ; Efraín Villacís (1966-), Director de la investigación ; Antonio Correa Losada, Director de la investigación ; Antonio Correa Losada, Editor comercial ; Julio Puyol y Alonso, Traductor ; Alejandra Zárate, Diseñador gráfico ; Jonathan Saavedra, Diseñador de caracteres de impresión ; Gustavo Salazar, Editor científico ; Alejo Romano, Corrector ; Susana Salvador, Corrector ; Estefania Parra, Corrector . - Quito [Ecuador] : Consejo de Judicatura, 2014 . - 284 páginas : ilus., ; 16 x 12 cm. - (Literatura y Justicia) .
ISBN : 978-9942-8531-6-5
Incluye biografía del autor.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANTOLOGÍA Palabras clave: HABLA NECEDAD, TEMA DISCURSO, DEFENSA ALABANZA PROPIA, EL PLACER COMO BIEN SUPREMO, ESTULTICIADIOSES, SUPREMA ESTULTICIA SOBRE RAZÓN, MAYOR ENCANTO MUJER ESTULTICIA, IMPORTANCIA BANQUETES, AMISTAD, MATRIMONIO, RELACIONES SOCIALES, AMOR PROPIO, POLÍTICA ARTES, VERDADERA PRUDENCIA ELOGIO IGNORANCIA EDAD DE ORO, MAESTROS GRAMÁTICA, POETAS, RETÓRICOS, AUTORES LIBROS, JURISCONSULTOS DIALÉCTICOS, FILÓSOFOS, TEÓLOGOS, FRAILES, REYES PRINCIPES, CORTESANOS, CARDENALES, PAPAS, OBISPOS GERMÁNICOS, FORTUNAS FAVORECE ESTULTOS, MISTICISMO, EPÍLOGO. Clasificación: 808.8 Resumen: Elogio de la necedad, es por el momento un sofismo que puede contradecirce porque su propuesta desde la parodia a las costumbres, la ironía de sus aseveraciones y la mordacidad con que trata de los humanos actos permite viajar como si del día de hoy se tratara, como de cuitas contadas en la sobremesa de ayer. Este elogio no habla más que de una convivencia entre seres humanos, entre dioses y diocesillos, trata de los justos que podemos ser cuando nos iguala la estulticia y de lo acertado cuando la inteligencia nos desiguala. La obra de Erasmo de Rotterdam es accesible para sabios e impertinentes, para eruditos e ignorantes, para inteligentes y también para estúpidos ilustrados, algún jurisprudente o aprendíz de hoy podrá negar con altura este acierto de hace cinco siglos. Nota de contenido: Habla la necedad.-- Tema del discurso.-- Defensa de la alabanza propia.-- Sinceridad de la Estulticia. Ingratitud de los sabios para con ella.-- La Estulticia sigue en su oración un ejemplo de los retóricos .-- Progenie, patria, crianza y cortejo de la Estulticia .-- La Estulticia, por los favores que dispensa, es semejante a los dioses.-- Su poder en los orígenes de la vida humana.-- El placer como bien supremo .-- Intima relación de la infancia con la Estulticia; beneficios que esta reporta a la vejez .-- Los beneficios de la Estulticia son superiores a los de los dioses .-- Estulticia de los dioses .-- Supremacía de la estulticia sobre la razón .-- El mayor encanto de la mujer es su estulticia .-- Importancia de la estulticia en los banquetes .-- La amistad .-- El matrimonio .-- La estulticia en las realciones sociales .-- Alabanza del amor propio .-- La estulticia .-- Las artes .-- La verdadera prudencia se debe a la estulticia .-- La estulticia conduce a la más elevada sabiduría. Intolerable condición de los que el vulgo tiene por sabios.-- Las calamidades humanas remediadas por la Estulticia. Favores especiales que dispensa a los viejos y a las viejas .-- Elogio de la ignorancia. La edad de oro .-- Ciencias que mas se conforman con la estulticia .-- La condición del hombre es la más desgraciada de todos los animales .-- Ventajas que los estultos tienen sobre los sabios .-- Relaciones de la estulticia con la locura .-- Clases de locura .-- Algunas formas de locura: la caza, la monomanía de edificar, la alquimia y el juego..... En línea: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/publicaciones/elegiodelanecedad.pdf Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80930 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10719 808.8 ROT 10719 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 800 Literatura y Retórica Disponible PermalinkLa hoguera bárbara I / Alfredo Pareja Diezcanseco / Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" (2003)
PermalinkLa hoguera bárbara II / Alfredo Pareja Diezcanseco / Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" (2003)
PermalinkLas cruces sobre el agua / Joaquín Gallegos Lara / Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" (2003)
PermalinkPermalinkSecreta Mudanza / Antonio Correa Losada / Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay (2004)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador