Título : |
Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Espinosa Tamayo, Autor |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1979 |
Colección: |
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano |
Número de páginas: |
363 p. |
Dimensiones: |
21x15 centímetros |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIOLOGÍA, ECUATORIANA, PENSAMIENTO, POLÍTICO, ECUATORIANO, EPOCA, COLONIAL, CONQUISTADORES, RAZAS, ETNIAS, PARTIDOS, POLÍTICOS, CACIQUISMO, REGIONALISMO, EDUCACIÓN, PUBLICA |
Clasificación: |
302 |
Resumen: |
Pensamiento social,sociológico, psicológico, jurídico en diferentes épocas del Ecuador |
Nota de contenido: |
Los comienzos del pensamiento social y los orígenes de la sociología en el Ecuador.- Las etapas de nuestro pensamiento social hasta la aparición de la sociología.- Los principales temas del pensamiento social latinoamericano en sus origenes.- El pensamiento juridico- social en la universidad de Quito durante la época republicana.- Loa antecedentes hispanoamericanos y europeos de la psicología de los pueblos.- La obra de Alfredo Espinoza Tamayo.- Descripción general del país. Sus tres regiones: la Costa, la Sierra y la Región Oriental.- Las razas primitivas.- La raza índigena antes y después de la conquista.- El coloniaje.- La República.- Su estado actual.- Su psicología actual.- La raza conquistadora.- su mentalidad.- su cultura y su influencia en la formación de las nacionalidades hispanoamericanas.- los criollos.- mulatos.- mestizos.- la raza negra.- La colonia y la conquista.- La independencia y la republica.- La época actual.-Las clases sociales.- las clases dirigentes.- La clase intelectual.- la clase militar.- la clase ecleciastica.- los comerciantes.- industriales y agricultores.- la burgesia, su ausencia o escasa preponderancia durante la colonia, su formación durante la República.- La burocracia.- Los Chullas.- El conflicto económico de la burgesía. Influencia de la descendencia en la formación de las clases sociales.- la clase popilar.- El pueblo de las ciudaes y el pueblo campesino.- Chagras y montuvios.- La clase popilar.- El pueblo._ Cultura y mentalidad de las diversas clases del Ecuador.- Nivel Cultural medio.- La educación pública. sunecesidad y su eficacioa en la formación de la nacionalidad.- Arte y la literatura.- La cultura científica y las demás manifestaciones culturales.- Las costumbre.- Caracteristicas psicológicas.- El regionalismo.- El casiquismo.- Los partidos políticos.- La política.- El problema económico.- El problema sanitario.- El problema etnográfico.- El problema educativo.- El estado social y la vida nacional.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10080 |
Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano [texto impreso] / Alfredo Espinosa Tamayo, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1979 . - 363 p. ; 21x15 centímetros. - ( Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano) . Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIOLOGÍA, ECUATORIANA, PENSAMIENTO, POLÍTICO, ECUATORIANO, EPOCA, COLONIAL, CONQUISTADORES, RAZAS, ETNIAS, PARTIDOS, POLÍTICOS, CACIQUISMO, REGIONALISMO, EDUCACIÓN, PUBLICA |
Clasificación: |
302 |
Resumen: |
Pensamiento social,sociológico, psicológico, jurídico en diferentes épocas del Ecuador |
Nota de contenido: |
Los comienzos del pensamiento social y los orígenes de la sociología en el Ecuador.- Las etapas de nuestro pensamiento social hasta la aparición de la sociología.- Los principales temas del pensamiento social latinoamericano en sus origenes.- El pensamiento juridico- social en la universidad de Quito durante la época republicana.- Loa antecedentes hispanoamericanos y europeos de la psicología de los pueblos.- La obra de Alfredo Espinoza Tamayo.- Descripción general del país. Sus tres regiones: la Costa, la Sierra y la Región Oriental.- Las razas primitivas.- La raza índigena antes y después de la conquista.- El coloniaje.- La República.- Su estado actual.- Su psicología actual.- La raza conquistadora.- su mentalidad.- su cultura y su influencia en la formación de las nacionalidades hispanoamericanas.- los criollos.- mulatos.- mestizos.- la raza negra.- La colonia y la conquista.- La independencia y la republica.- La época actual.-Las clases sociales.- las clases dirigentes.- La clase intelectual.- la clase militar.- la clase ecleciastica.- los comerciantes.- industriales y agricultores.- la burgesia, su ausencia o escasa preponderancia durante la colonia, su formación durante la República.- La burocracia.- Los Chullas.- El conflicto económico de la burgesía. Influencia de la descendencia en la formación de las clases sociales.- la clase popilar.- El pueblo de las ciudaes y el pueblo campesino.- Chagras y montuvios.- La clase popilar.- El pueblo._ Cultura y mentalidad de las diversas clases del Ecuador.- Nivel Cultural medio.- La educación pública. sunecesidad y su eficacioa en la formación de la nacionalidad.- Arte y la literatura.- La cultura científica y las demás manifestaciones culturales.- Las costumbre.- Caracteristicas psicológicas.- El regionalismo.- El casiquismo.- Los partidos políticos.- La política.- El problema económico.- El problema sanitario.- El problema etnográfico.- El problema educativo.- El estado social y la vida nacional.- |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10080 |
|  |